El equipo masculino de Futsal de Ciencias Económicas ascendió a la máxima categoría de los torneos organizado por la Asociación Paranaense (APFS). Ascendió a la elite al coronarse campeón de la División B al superar 3 a 1 a Aatra III en la final disputada en el colegio Don Bosco. El elenco, que está conformado en su gran mayoría por alumnos, exalumnos, personal no docentes y egresados de la casa de altos estudios, inició la práctica de esta disciplina deportiva en 2018. En la temporada siguiente conquistó el torneo de la División C.
Futsal: Otro salto de nivel para el Universitario
Por Matías Larraule
Este título motivó el crecimiento. El representante de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) sorprendió al protagonizar la final del certamen estival 2020 que organizó Atlético Neuquén. El inicio de la pandemia frenó su buen funcionamiento. “Estábamos súper contentos porque veníamos de realizar una buena pretemporada y porque habíamos jugado un buen nivel de futsal en el Torneo de Verano. La pandemia nos frenó mucho tiempo y sucedió en nuestro mejor momento”, revivió Mauro Erben, entrenador del Universitario, en diálogo con Ovación.
En un contexto de incertidumbre provocado por el escenario sanitario los temores lógicos se hicieron presentes. “Tenía miedo a la desmotivación pospandemia”, confesó Marucha, como lo llaman sus compañeros de Económicas. Esas sensaciones cambiaron cuando se acercó el inicio de la competencia. “Cuando vi el fixture me di cuenta de que no había ningún equipo que sea superior a nosotros”, chapeó. “Fecha tras fecha recuperamos la motivación y durante el torneo asumimos mayor compromiso”, relató.
El buen funcionamiento del equipo elevó la ilusión del representante de la UNER, pero la extensión de la competencia impactó en el equipo. “En diciembre pensaba ‘qué largo es el campeonato’. No tuvimos descanso, algunos de los chicos viajaron a sus ciudades, otros se quedaron, otros tantos quedaron aislados por Covid-19. Fue agobiante”, explicó.
El fin del ciclo lectivo 2021 provocó la salida de algunos de los integrantes del plantel masculino de Económicas, que regresaron a su ciudad de origen para celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo. “Son cinco, seis chicos que no son de Paraná, pero aparte en diciembre todo el mundo llega cansado. Esto se sintió en el equipo”, aseveró Pablo Galarza, integrante del plantel y miembro del área de deportes de la casa de alto estudios.
Herramientas
Durante todo el proceso el Universitario edificó su juego en base a conceptos básicos del futsal. Estos recursos a crecer como equipo y a lucir el traje de protagonista. “Somos uno de los pocos equipos que siempre intenta jugar futsal, en cualquier momento”, aseveró Erben. “Llegamos a la final con la tranquilidad de saber que no teníamos que hacer nada raro. Teníamos una idea y era intentar plasmarla. Estábamos tranquilos porque sabíamos que no había nada por inventar”, profundizó.
Mirko Puig, arquero de Económicas, reforzó la idea al mencionar que la línea de juego le permitió adquirir fortaleza para buscar el campeonato. “Cuando adquirimos conceptos de futsal me di cuenta de que podíamos ganarle a cualquier equipo, de cualquier categoría”, resaltó, y valoró el trabajo realizado por el cuerpo técnico “Desde la llegada del entrenador de arqueros (en referencia a Facundo Zanuttini) me di cuenta de que estábamos para más”.
La línea de juego definida llevó a Económicas a disputar las instancias previas con tranquilidad. Asimismo hubo momentos de tensión. “En la semis ante Neuquén hubo un pasaje en que nos costó resolver la presión del rival. De todos modos no creíamos que íbamos a perder. Estábamos convencidos de que en algún momento lo íbamos a resolver”, aseguró Erben.
“En la final pasó algo parecido, pero sucedió en el inicio del partido. Nos fuimos al entretiempo perdiendo 1 a 0. Les dije a los chicos que estábamos jugando muy bien y que era cuestión de tiempo para empatar el partido. Una vez que lo conseguimos el escenario fue diferente”, añadió el entrenador. “No entramos en la desesperación. Más allá de la complejidad del partido sabíamos que con nuestras herramientas íbamos a resolver el partido”, acotó Galarza.
Económicas dio otro salto de nivel. Es consecuencia de un proceso deportivo que tiene cimientos sólidos. “Soy un convencido de los procesos, y sobre todo cuando lo deportivo pasa a un segundo plano. Desde el área de deportes tenemos en claro que el objetivo es brindar un espacio de contención y una actividad a los alumnos. Por eso la foto que más nos alegra no es la del equipo levantando el trofeo, sino la del equipo con el resto de los representantes de la Universidad. Mostrar esa comunidad y sentido de pertenencia. Los resultados después vienen por consecuencia”, cerró Galarza.