Paranaenses ganaron concurso para producir un videominuto

El proyecto de las paranaenses Eliana Digiovani , Aranza Sonderegger y Camila Rey fue seleccionado en un concurso del Incaa de producción videominuto animado
11 de julio 2021 · 17:41hs

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) dio a conocer días atrás a los ganadores del concurso nacional de Producción de Videominuto de Animación bajo la temática del encierro 2020 en alusión a la pandemia por Covid-19. Entre los 18 proyectos seleccionados, se encuentra el de las paranaenses Eliana Digiovani, Aranza Sonderegger y Camila Rey denominado Tiempo de Esperar.

Tiempo de esperar web.jpg
Paranaenses ganaron un concurso del Incaa para producir un videominuto

Paranaenses ganaron un concurso del Incaa para producir un videominuto

Este concurso tiene como objetivo promover y fomentar la producción de contenidos para televisión y en ese sentido, el INCAA transferirá a los trabajos seleccionados una suma de 500.000 pesos para la realización de dichos proyectos.

Los paranaenses en plena recta principal.

Dos paranaenses en la logística de la Fórmula 1

Alejo Paris, Carolina Vergara y Princic Drazen 

Risas, talento y buena onda: así fue el show de stand up en "Debarro"

En tanto que los ganadores tendrán un plazo de 120 días corridos a partir del cobro de la primera cuota para la producción integral y entrega del videominuto.

Luego, los videominutos se emitirán por el canal de Incaa TV.,

Escenario dialogó con la productora de Tiempo de Esperar, Eliana Digiovani, quien es además guionista y directora audiovisual, para conocer más detalles sobre la propuesta que presentaron y sobre lo que implicó elaborarla.

Para esta producción, cuyo género es el drama surrealista, la técnica elegida es la animación de arena en stop-motion.

La historia se centra en una joven de 21 años que atraviesa el aislamiento preventivo de la pandemia por Covid-19, confinada en una pequeña habitación construida con arena, que con el paso del tiempo se va desintegrando. La joven se encuentra completamente sola y extraña a su abuela de 80 años, a quien recuerda mirando fotografías. Intenta comunicarse con ella a través de una llamada telefónica pero es interrumpida cuando un tubo en el suelo succiona toda la habitación. La chica se encuentra dentro de la parte superior de un reloj de arena y el tubo la transporta hacia la parte inferior del mismo. Allí, la recibe su abuela con los brazos abiertos y se abrazan fuertemente.

“Este proyecto fue pensado de forma exclusiva para la convocatoria, es decir, no es que veníamos trabajándolo desde antes”, señaló Digiovani.

Asimismo, agregó: “En el proyecto presentamos la sinopsis, el guión, el tratamiento, la descripción de los personajes, referencias estéticas, pruebas de material en cámara, un story board (como una historieta donde se muestra plano por plano) y un presupuesto económico detallado exhaustivamente. A partir de ahí se debe fundamentar por qué te interesa la idea y por qué te importa hacerla”.

La productora también referenció que tienen tres meses para materializar el videominuto y “eso significa que a fin de año estará emitiéndose en la televisión”.

Antecedentes del equipo

Las tres paranaenses, además de presentar esta propuesta, ya venían trabajando desde hace un tiempo como equipo. Anteriormente, en el marco de su tesis, realizaron una animación en stop motion de ciencia ficción y drama de 6 minutos de duración llamada Anahí. Se trató de una historia centrada en un futuro distópico, donde el planeta se encuentra devastado por la contaminación ambiental. Anahí, una pequeña de 5 años, acompaña a su mamá a un Centro de Reciclaje donde intercambian chatarra por un poco de agua potable. En el trayecto de regreso a casa, una figura maligna se apodera del preciado líquido, desencadenando un final trágico para esta madre y su hija.

Anahí se realizó con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes (FNA) 2019 y Fondo Económico de Incentivo a las Culturas, las Artes y las Ciencias de la Ciudad de Paraná (FEICAC) 2019.

Dicho trabajo fue presentado en festivales e incluso fue solicitado por el Incaa TV y por el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici). Recientemente fue seleccionado para formar parte de la V Edición del Concurso Internacional de Cortometrajes Feministas Dona’M Cine.

“Este antecedente fue muy importante porque cuando presentamos un proyecto ante el Incaa también mencionás quiénes lo están haciendo”, señaló Digiovani. Cabe indicar que este trío de mujeres se formó en Realización Audiovisual en la Escuela de Cine Fernando Birri de Santa Fe.

En este sentido, la productora añadió que Anahí fue presentado al Incaa para su financiamiento y el jurado lo seleccionó como suplente y “esto quiere decir que estaba muy bien armado el proyecto”.

Hacer una animación

Digiovani, quien además tiene su propia productora Indómita Luz junto a su socio de Santa Fe, se refirió a las diferentes complejidades que implica realizar una animación.

“Es un trabajo artesanal, súper arduo. La animación es trabajar fotograma por fotograma y mis compañeras se pasan horas en ello, tienen que pensar en detalle y con exactitud cómo va a ser el movimiento antes para ejecutarlo cuando están en la mesa de trabajo que es un vidrio. En promedio, por semana, suponiendo que trabajás todos los días, sólo lográs hacer 20 segundos de animación o menos. Y si algo sale mal en el movimiento tenés que tirar todo y volver a hacer de nuevo el plano”, sostuvo.

Tras ser consultada sobre su rol como productora, Digiovani aseveró que es “una gran compromiso porque cuando se es la cabeza de un proyecto, en cuanto a lo económico sobre todo porque una es la responsable en lo legal y jurídico respecto del dinero que te brindan desde Incaa. Hay que ser muy transparentes en el uso de los fondos y en la rendición”.

Ver comentarios

Lo último

Risas, talento y buena onda: así fue el show de stand up en Debarro

Risas, talento y buena onda: así fue el show de stand up en "Debarro"

Con dos paranaenses, Los Pumitas comenzaron la puesta a punto

Con dos paranaenses, Los Pumitas comenzaron la puesta a punto

El musical homenaje a Mina Mazzini llega a Paraná con Elena Roger

El musical homenaje a Mina Mazzini llega a Paraná con Elena Roger

Ultimo Momento
Risas, talento y buena onda: así fue el show de stand up en Debarro

Risas, talento y buena onda: así fue el show de stand up en "Debarro"

Con dos paranaenses, Los Pumitas comenzaron la puesta a punto

Con dos paranaenses, Los Pumitas comenzaron la puesta a punto

El musical homenaje a Mina Mazzini llega a Paraná con Elena Roger

El musical homenaje a Mina Mazzini llega a Paraná con Elena Roger

Cónclave se proyecta este fin de semana en medio de la espera por la elección del nuevo Papa

"Cónclave" se proyecta este fin de semana en medio de la espera por la elección del nuevo Papa

Entre Ríos dice presente en la novena fecha del Súper Rugby Américas

Entre Ríos dice presente en la novena fecha del Súper Rugby Américas

Policiales
Comenzó el juicio por la muerte de tres jóvenes en un trágico choque en Ruta 12

Comenzó el juicio por la muerte de tres jóvenes en un trágico choque en Ruta 12

Caída de un ascensor: adolescente fue operada y su padre será evaluado por un neurocirujano

Caída de un ascensor: adolescente fue operada y su padre será evaluado por un neurocirujano

Contratos truchos: Fiscalía defendió la evidencia secuestrada

Contratos truchos: Fiscalía defendió la evidencia secuestrada

Paraná: un ascensor cayó con un padre y su hija en su interior

Paraná: un ascensor cayó con un padre y su hija en su interior

Un hombre murió al chocar de atrás un camión cerca de Ceibas

Un hombre murió al chocar de atrás un camión cerca de Ceibas

Ovación
Entre Ríos dice presente en la novena fecha del Súper Rugby Américas

Entre Ríos dice presente en la novena fecha del Súper Rugby Américas

Dos paranaenses en la logística de la Fórmula 1

Dos paranaenses en la logística de la Fórmula 1

Franco Armani se refirió a la ausencia de Cavani: No nos fijamos en eso

Franco Armani se refirió a la ausencia de Cavani: "No nos fijamos en eso"

Gallardo hizo historia: llegó a los 100 partidos con River Plate en la Copa Libertadores

Gallardo hizo historia: llegó a los 100 partidos con River Plate en la Copa Libertadores

Con dos paranaenses, Los Pumitas comenzaron la puesta a punto

Con dos paranaenses, Los Pumitas comenzaron la puesta a punto

La provincia
Paraná: el servicio de agua potable se restablece durante la mañana

Paraná: el servicio de agua potable se restablece durante la mañana

Preocupa el aumento de casos de ACV en adultos jóvenes en  la última década

Preocupa el aumento de casos de ACV en adultos jóvenes en la última década

Consumos problemáticos: la Municipalidad de Paraná trabaja junto al Sedronar

Consumos problemáticos: la Municipalidad de Paraná trabaja junto al Sedronar

Buscan condonar deudas impositivas de inmuebles donados a Municipios y Comunas

Buscan condonar deudas impositivas de inmuebles donados a Municipios y Comunas

Santa Elena: retiraron alimentos vencidos de dos supermercados

Santa Elena: retiraron alimentos vencidos de dos supermercados

Dejanos tu comentario