Caja de Herramientas se define el taller de narrativas que viene organizando desde comienzos de este año la Editorial Municipal Paraná. En la primera fecha del ciclo, el reconocido escritor paranaense, Ricardo Romero, desarrolló los ejes centrales para pensar y desarrollar el ejercicio de escribir una novela. En tanto que en la segunda edición, la autora Florencia Abbate se refirió más específicamente al cuento.
Max Aguirre, maestro del humor gráfico y el dibujo, en un taller gratuito
En esta oportunidad, el invitado es el reconocido humorista gráfico Max Aguirre, de amplísima trayectoria en publicaciones nacionales y latinoamericanas. Su tira “Genio y figura” es una lectura obligada para miles de argentinos que siguen el diario porteño, pero además Aguirre publica en revistas tan populares como “Biliken” o de amplísimo prestigio como “Orsai”.
En Caja de Herramientas, que tendrá lugar el sábado 18 de septiembre, de 18 a 20 en el Gloria Montoya de Paraná, ubicado en Jones Melvin 861, el dibujante desarrollará ejes centrales del trabajo creativo, con preguntas disparadoras muy claras, como por ejemplo “¿De dónde salen las ideas y cómo llegan al papel?”.
“La charla está estructurada sobre el concepto de poder ofrecer un momento distendido, divertido y a su vez ofrecer datos sobre cómo funciona el trabajo diario de hacer humor gráfico e ilustraciones para un medio masivo así como novelas gráficas e ilustraciones para medios editoriales y publicitarios”, explica Max Aguirre, respecto a la actividad que brindará en el Gloria Montoya.
El taller de narrativas Caja de Herramientas es de carácter gratuito, pero con inscripción previa a través del correo [email protected].
“En el día a día de los que se dedican al arte aplicado, no suele haber magia, ni me cantan las musas al oído, además, de hacerlo, es probable que reciten poemas épicos en griego antiguo, que de nada servirían para el trabajo diario, lo que si hay, es oficio, ojos y oído a las voces y estéticas del tiempo que toca vivir, sentido del ritmo y comprensión del propio estilo como un coto de caza en donde ir a buscar las ideas necesarias”, define Aguirre y adelanta algo más sobre el contenido del taller que brindará en Paraná: “No hay una receta exacta ni un secreto infalible y si bien hay golpes de suerte o fluidez, que algunos llaman inspiración, lo mejor es estar munido de algunos trucos y herramientas para saber aprovecharlos cuando aparecen o para atravesar la sequía de cuando ni se asoman”.
Sobre Max
Max Aguirre (Argentina, 1971) hace más de treinta años que trabaja en gráfica, actualmente publica la tira diaria "Genio y figura" en el matutino La Nación de Argentina y la historieta "Futbología" en la revista "Túnel" de Uruguay, también hace ilustraciones para distintos medios y editoriales como Random House, Sudamericana, Norma, Mandioca, ORSAI, Delcourt o Gárgola. Tiene más de una docena de libros publicados en solitario y unos cuantos más participando de antologías. Realizó identidades gráficas, ilustraciones, etiquetas, portadas, murales y animaciones para prestigiosos músicos y escritores como Coti Sorokin, Tute, Cucuza Castiello, Leonardo Oyola, Horacio Avilano, Omar Giammarco, Hernán Lucero, Alessandra Rampolla, Estanislao Bachrach o Hernán Casciari. Ha recibido numerosos premios.