Esta noche, el cantor de tangos paranaense Mauro El Nene Maidana volverá a formar parte de la troupe de tangueros que cada diciembre se da cita en el porteño Teatro Astros, sobre la mítica calle Corrientes.
Mauro "El Nene" Maidana vuelve a cautivar con su voz al público porteño
Esta noche se presentará en el mítico teatro de calle Corrientes. Lo acompañará la orquesta del maestro Diego Sauchelli
27 de diciembre 2017 · 21:58hs
Esta no es la primera vez que El Nene se presenta en ese escenario: el año pasado hizo lo propio en el marco del espectáculo Día Nacional del Tango, invitado por la productora Elba Cristian. Y allí mismo fue distinguido con el premio Micrófono del Tango, con el que se reconoce la labor de tangueros de distintas latitudes de la Argentina.
"El show se llama Despedida del Año con los Grandes y es organizado por la productora Elba Cristian. Por 27 años consecutivos ha conmemorado el Día Nacional del Tango, recordando a Carlos Gardel y Julio De Caro en los teatros más importantes de Buenos Aires. En 2016 fui galardonado con el premio Micrófono del Tango. Así que este 28 de diciembre vuelvo a ser convocado para cantar en el 40º aniversario de la promulgación de la Ley del Tango 1977-2017. Junto a estelares como Guillermo Galvé, Elba Cristian, Cecilia Casado, Patricia Vel, Roberto Chaleán y Eduardo Espinoza entre otros", señaló El Nene a Escenario.
En 2016, el artista paranaense se presentó ante un Teatro Astros colmado y para él la sensación fue como la de "un boxeador en el Luna Park". En esta ocasión, estará cantando una selección de clásicos, entre los que no podrán faltar Tinta Roja y Desencuentro. "Seré acompañado por el maestro Diego Sauchelli y su orquesta. Lo que será para mí todo un placer ya que he tenido la dicha de ser acompañado por él en otras ocasiones y siempre es maravilloso", comentó.
El Nene Maidana es uno de los principales referentes que tiene el tango paranaense en la actualidad. La primera vez que pisó un escenario tenía 11 años, a los 13 entró a un estudio de grabación por primera vez, y a los 18 comenzó a ser técnico de grabación en Santa Fe Recording a donde se escapaba en vez de asistir a clases en la Facultad de Abogacía. Desde entonces no ha parado. Hoy, con poco más de 40 años, es uno de los cantores de tango más reputados a nivel provincial y hasta nacional. En su propio estudio, El Temple Recordings, grabó dos discos: Bien de abajo (2012) y Cuestión de ganas (2016).
Para él, este 2017 termina a pleno, cantando con grandes artistas en una noche inigualable. "Y el 2018 comienza ya con fechas vendidas para los tres primeros meses del año, en festivales folclóricos de la provincia de Entre Ríos. Hace mucho que quería lograr que el tango vuelva a ser parte de las grillas de los festivales folclóricos y lo estoy logrando. Respecto de los proyectos puedo decir que son los de siempre. Seguir grabando, cantando y viajando mucho. Eso me hace muy feliz y siempre digo que hay que trabajar de lo que te hace feliz", concluyó.