Juan Orlando García presenta su libro: "Más allá de los muros", una mirada profunda sobre la escuela rural

El docente Juan Orlando García, oriundo de Ibicuy, presenta su primer libro titulado “Más allá de los muros”, una obra que invita a reflexionar

15 de abril 2025 · 07:49hs

El docente y actual supervisor escolar Juan Orlando García, oriundo de Ibicuy, presenta su primer libro titulado “Más allá de los muros”, una obra que invita a reflexionar sobre el entramado invisible pero poderoso que configura la vida de las escuelas rurales en Entre Ríos.

LEER MÁS: Tribus Club de Arte presentó oficialmente su festival 15º aniversario

"Más allá de los muros"

El libro surge como resultado de su tesis de maestría y fue recientemente declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos y de interés educativo por la Dirección Departamental de Escuelas del Departamento Islas del Ibicuy. Lejos de limitarse a un análisis técnico o académico, “Más allá de los muros” propone un recorrido sensible, comprometido y profundamente humano por las escuelas primarias del territorio entrerriano. “Nuestras escuelas rurales no solo están conformadas por muros”, señala García en la introducción. “También se encuentran impregnadas de valores, emociones y tensiones que les otorgan una enérgica identidad dentro de los territorios que habitan”.

 Julián Stoppello

El Gobierno de Entre Ríos impulsa los Juegos Culturales Entrerrianos para fomentar el talento local

Susana Reviriego

Biblioteca Popular Fermín Chávez: Eduardo Galotto y Susana Reviriego presentarán sus libros

La obra aborda el corazón de una problemática muchas veces silenciada: la distancia entre la normativa educativa y la práctica real en las aulas rurales, y cómo esta brecha afecta a docentes, estudiantes y comunidades. “Es allí, en ese espacio intermedio, donde se gestan nuestras experiencias como docentes, pero también donde emergen vacíos que nos interpelan profundamente”, escribe el autor, invitando a detenerse, observar y pensar nuevas formas de habitar la escuela rural.

Una vida dedicada a la educación rural

La historia de Juan Orlando García es también la historia de muchas y muchos docentes rurales que, desde el compromiso cotidiano, sostienen el derecho a la educación en contextos complejos y diversos. Desde joven, inició su camino en la docencia motivado por su madre, Ramona, quien lo alentó a estudiar “al menos para ser maestro”. Así, comenzó a formarse en el Instituto Superior de Formación Docente Continua de Villa Paranacito, a más de 70 km de su hogar, viajando diariamente “a dedo” junto a otras compañeras.

Desde el año 2001 ha trabajado en casi todos los roles del sistema educativo: maestro, secretario, vicedirector, director y, desde 2021, supervisor escolar de escuelas primarias en el Departamento Islas del Ibicuy, donde ha recorrido y acompañado a las 24 escuelas rurales y urbanas del distrito. Actualmente, supervisa 12 de ellas.

A lo largo de más de dos décadas de trayectoria, García complementó su trabajo docente con una sólida formación profesional. Es Magíster en Educación y Desarrollo Rural por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), además de contar con diversas especializaciones en educación rural, TIC, políticas socioeducativas y educación ambiental. También ha participado en instancias internacionales, como la experiencia en la Asociación El Colletero (España) y el Congreso Mundial de Educación en el Vaticano en 2015, organizado por la Fundación Scholas Ocurrentes, donde tuvo la oportunidad de escuchar al Papa Francisco en persona.

Un libro para leer, compartir y pensar

“Más allá de los muros” sistematiza experiencias y reflexiones personales y propone abrir el diálogo entre docentes, autoridades y comunidades para construir escuelas más inclusivas, contextualizadas y con identidad territorial. La publicación nace con la intención de socializar las vivencias y los aprendizajes acumulados en una carrera marcada por la cercanía con los territorios, la escucha activa y la convicción de que la educación rural merece ser visibilizada y reconocida.

LEER MÁS: Alejandro Visconti presentó la Peña Ciudad Paisaje en radio La Red

Ver comentarios

Lo último

Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil

Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil

El gobierno eliminó el impuesto de 30% en plataformas de videojuegos

El gobierno eliminó el impuesto de 30% en plataformas de videojuegos

El horóscopo para este jueves 17 de abril de 2025

El horóscopo para este jueves 17 de abril de 2025

Ultimo Momento
Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil

Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil

El gobierno eliminó el impuesto de 30% en plataformas de videojuegos

El gobierno eliminó el impuesto de 30% en plataformas de videojuegos

El horóscopo para este jueves 17 de abril de 2025

El horóscopo para este jueves 17 de abril de 2025

Quini 6: tres apostadores acertaron los seis números del Tradicional

Quini 6: tres apostadores acertaron los seis números del Tradicional

La tradicional marcha de jubilados terminó con incidentes

La tradicional marcha de jubilados terminó con incidentes

Policiales
Destinaron a la Policía un bunker del narcotráfico recuperado

Destinaron a la Policía un bunker del narcotráfico recuperado

Confirman la condena del dermatólogo Daichman: su defensa apelará

Confirman la condena del dermatólogo Daichman: su defensa apelará

Ruta 14: un hombre murió en un choque y su hija está grave

Ruta 14: un hombre murió en un choque y su hija está grave

Accidente en Ruta 18: se conoció la identidad de los jóvenes fallecidos

Accidente en Ruta 18: se conoció la identidad de los jóvenes fallecidos

Concordia: salió de la Jefatura y a la cuadra quiso robarse una moto

Concordia: salió de la Jefatura y a la cuadra quiso robarse una moto

Ovación
Arsenal hizo historia en el Bernabéu: eliminó al Real Madrid

Arsenal hizo historia en el Bernabéu: eliminó al Real Madrid

Con gol de Lautaro Martínez, Inter empató y avanzó a las semifinales

Con gol de Lautaro Martínez, Inter empató y avanzó a las semifinales

Argentinos goleó a Central Norte y avanzó de ronda en la Copa Argentina

Argentinos goleó a Central Norte y avanzó de ronda en la Copa Argentina

Independiente Rivadavia le ganó a Estudiantes (BA) y pasó de fase

Independiente Rivadavia le ganó a Estudiantes (BA) y pasó de fase

Maxibásquet femenino: invitan a participar en un torneo homenaje en General Ramírez

Maxibásquet femenino: invitan a participar en un torneo homenaje en General Ramírez

La provincia
Iosper detecta graves irregularidades en convenio con Colegio de Podólogos

Iosper detecta graves irregularidades en convenio con Colegio de Podólogos

Entre Ríos se posiciona entre las provincias con mayor inversión del gobierno nacional per cápita

Entre Ríos se posiciona entre las provincias con mayor inversión del gobierno nacional per cápita

Salud trabaja en la prevención de suicidio con eje en lo comunitario

Salud trabaja en la prevención de suicidio con eje en lo comunitario

Entre Ríos: ¿cómo estará el clima para Semana Santa?

Entre Ríos: ¿cómo estará el clima para Semana Santa?

Devaluación: comerciantes estiman que no habrá variaciones de precios esta semana

Devaluación: comerciantes estiman que no habrá variaciones de precios esta semana

Dejanos tu comentario