Con un amplio recorrido en la escena artística, el músico Juan Manuel Bilat, oriundo de la localidad de Colonia Avellaneda brindará un gran puesta esta noche en la 32° Fiesta Nacional del Mate en la ciudad de Paraná. Su presentación está prevista para este lunes a las 21, en un escenario por el cual ha pasado un incalculable número de artistas.
Juan Manuel Bilat se presentará en la Fiesta del Mate con un repertorio litoraleño
El acordeonista desde los 8 años de edad toca el instrumento y por muchos años ha formado parte del grupo Alma de Montiel, lo cual el ha permitido no sólo crecer a nivel musical sino también adquirir experiencia.
Bilat decidió trazar su camino como solista y conformó un nuevo grupo. En este proyecto, lo acompañan Enzo Demartini (acordeón), Martín Bilat (bajo), Nicolás Izaguirre (guitarra y voz), Alejandro “Colores” Calvi (percusión) y Eduardo Retamar (piano).
Su debut oficial fue el año pasado en el anfiteatro Héctor Santángelo en el marco del programa Activá Verano de la Municipalidad.
En este sentido, Bilat propone un repertorio litoraleño vinculado a una búsqueda que inició junto al grupo de músicos que lo acompaña.
Su nombre ya es conocido en la provincia por todo el camino que ha realizado como artista, y la Fiesta del Mate será uno de los primeros escenarios grandes donde su proyecto estará presente.
Al mismo tiempo, el músico sostuvo que es una oportunidad para mostrar todo el crecimiento que ha tenido desde lo musical el cual se refleja en el proyecto.
La velada será significativa para Bilat ya que su vida ha transcurrido en Paraná. Además, la festividad es una gran vidriera debido a que asiste una gran cantidad de público.
“Hemos armado una puesta en escena muy grande no sólo desde lo musical sino que también desde lo técnico con lo que respecta a pantallas y luces. Presentaremos un repertorio litoraleño como siempre con clásicos e invitados”, precisó sobre lo que podrá escucharse y apreciarse sobre el escenario mayor. De esta manera, presentarán el show que van a proponer durante todo el 2022.
El show tendrá una duración aproximada de 40 minutos, y lo importante para Bilat es poder mostrar la búsqueda que han emprendido desde la música del litoral. Al respecto indicó: “Más allá de que es música tradicional la que hacemos, lo que quizás no es tan tradicional es ver en los grupos la presencia de percusión y piano, que es lo que tenemos en este proyecto. Hoy por hoy los tiempos cambian y tiene que evolucionar la música. Esas son justamente las inquietudes musicales que queremos compartir con la gente”.
Familia
Tras ser consultado sobre cómo fue conformar su nuevo proyecto, Bilat manifestó que el puntapié fue el hecho de compartir inquietudes musicales. Asimismo, añadió: “Pienso que el proyecto Juan Manuel Bilat es una gran familia. Tengo amigos y hermanos, y al primero que llamé fue a Enzo Demartini”.
Por su parte, Demartini agregó: “Hago una mirada hacia el pasado y siempre fui un admirador de Juan Manuel. Es un hermano y un amigo con quien comparto mucho. Me emociona estar en Paraná y volver a la ciudad. El hecho de que se nos de lugar a los artistas locales es sumamente importante”.
Bilat y Demartini han compartido muchos escenarios juntos, por lo cual la confianza y el aprendizaje se ha dado de forma colectiva.
Trabajo para el 2022
Bilat también adelantó que actualmente trabajan en lo que será el primer material discográfico que dejará asentado el proyecto solista. Se trata de un disco homenaje, cuyo lanzamiento está previsto para este año. “Con este trabajo vamos a empezar a salir y mostrar nuestra música”, sostuvo el acordeonista.
También indicó que la actividad en cuanto a presentaciones incluirá el Teatro en Paraná y salas de la provincia en la temporada de invierno. Para cerrar, Bilat confesó que vive un presente muy positivo. “Estoy viviendo un momento muy lindo y los músicos que me acompañan también. Soy un agradecido de tener este gran equipo y enfocarnos en la música del litoral para, de esta forma, hacerla llegar a los jóvenes que son nuestro futuro”.