Gonzalo Schmidt: "La autogestión para mí es muy importante"

El periodista Gonzalo Schmidt fue el impulsor y creador del primer medio digital abocado a las noticias de Isletas en 2012
20 de febrero 2022 · 13:24hs

Desde su adolescencia el isletense Gonzalo Schmidt ya sentía un interés especial por el periodismo. Su primera experiencia fue en 2008 como corresponsal de su localidad para un periódico de Crespo. Por aquellos años no contaba ni con una computadora ni con luz eléctrica pero escribía noticias a mano, con elementos básicos como el papel y la birome sobre lo que ocurría en su tierra. El proceso continuaba en General Ramírez donde escaneaba las noticias y las enviaba a la Capital nacional de la avicultura. El tiempo pasó y estudió la Licenciatura en Comunicación Social en la Facultad de Ciencias de la Educación, donde se recibió en 2019 y al unísono comenzó la carrera de Locución en Santa Fe en el Instituto superior N° 12 Gastón Gori, de la cual sólo le resta rendir el examen final para acceder a su matrícula. Su mirada sobre los medios y su capacidad llevaron a Gonzalo a ser el impulsor y creador del primer medio digital abocado a las noticias de su localidad denominado Isletas Noticias, actualmente Informe Litoral.

Gonzalo Schmidt 1.jpg
Gonzalo Schmidt:

Gonzalo Schmidt: "La autogestión para mí es muy importante"

En estos momentos trabaja para el Centro Radial Periodístico y Televisivo de la ciudad de Crespo, y si bien desarrolla una gran cantidad de tareas, se destaca por ingresar a la casa de un incalculable número de televidentes a través de su programa Diario 6 que se emite por Canal 6 Entre Ríos TV. Sobre su recorrido y experiencia, el periodista dialogó con la revista Tuya! y brindó detalles de lo que fueron estos años de trabajo.

La Noche de la Basura

"La Noche de la Basura" llega a Paraná con una propuesta teatral desopilante

Cineclub del IAAER

Culminó el ciclo de películas del Cineclub del IAAER: un homenaje a la música y el cine

—¿Cuándo comienza tu interés por el periodismo?

—Cuando comencé la escuela Secundaria me empezó a interesar el periodismo y escuchaba especialmente AM. Antes en la primaria era muy tímido y no me relacionaba con nadie. Luego empecé a buscar una carrera en la región que tuviera que ver con el periodismo y fue allí cuando di con la carrera de Comunicación Social, que era lo más similar y accesible para mí. A los 16 años vine por primera vez a El Observador del Litoral, el medio en el cual estoy trabajando actualmente. En ese momento tenía mucha curiosidad porque no conocía el funcionamiento de un medio y me recibió una de las directivas, la esposa del dueño del medio, a quien le comenté que quería hacer una visita al medio y si me podían tomar aunque sea para limpiar el piso, recuerdo que esa frase le dije. Ella me mostró las diferentes oficinas, la parte de la redacción y como la empresa cuenta con varias radios me llevó para verlas. Cabe señalar que en aquel momento al canal no lo tenían creo. Desde ahí llegamos al acuerdo de que yo fuera corresponsal de mi localidad, que es Isletas del Departamento Diamante.

—Siendo de Isletas ¿cómo hacías para desarrollar la tarea de corresponsal?

—Yo escribía noticias y por esos años no tenía ni luz eléctrica ni computadora. Por este motivo las escribía en una hoja, las llevaba a General Ramírez, las escaneaba y enviaba por fax. En Crespo las transcribían y el viernes salía el periódico, me enviaban hasta la terminal de General Ramírez un compendio de diarios y los repartía en moto o en bicicleta. Ese fue mi primer trabajo y recuerdo que el periódico costaba 2,50 pesos. A mí me quedaba un 30% de ganancia.

—Al mismo tiempo que estudiabas Comunicación Social decidiste gestionar un medio digital propio. ¿Cómo fue ese proceso?

—Al poco tiempo de desarrollar tareas en Crespo como redactor comencé a trabajar en FM Eco de General Ramírez, que fue mi segundo trabajo. Tuve mi propio programa durante seis años, desde 2010 a 2016, y me di cuenta de que sobre Isletas no se publicaban noticias en los medios. Por esta razón surgió un grupo en Facebook que se llamaba Soy de Isletas- Entre Ríos donde compartíamos imágenes de lo que acontecía. Pero a partir de la sugerencia de una vecina de mi localidad surgió la iniciativa de crear una página de noticias en esta misma red social, y fue así que en 2012 creé Isletas Noticias. Luego, cuando tuvo más repercusión de lo esperado, a los meses lanzamos isletasnoticias.com.ar, un sitio web autogestionado donde publicaba información sin percibir ningún tipo de ganancia, es más, eran pérdidas únicamente, tanto de tiempo, esfuerzo, trabajo y recursos. Después de varios años de trabajo la página poco a poco comenzó a darme ganancias, hasta que el sitio fue creciendo y decidimos cambiarle el nombre bajo la premisa de expandirnos. De esta manera, pasó a denominarse Informe Litoral, como es actualmente.

Gonzalo schmidt 5.jpg

—¿Cuándo fue tu primera experiencia en un medio de comunicación de Paraná y puntualmente en la televisión?

—En 2016 comencé a trabajar con Cristian Bello en Entre Medios en el marco de mis prácticas curriculares que deben acreditarse para la carrera de Comunicación Social. Sin embargo, al terminar mis seis meses de las prácticas pasé a ser un trabajador más. Fue una de las mejores experiencias en Paraná porque hice de todo, un poco desde producción, móviles, redacción en el sitio web, y también hice la conducción del programa Día a Día.

Gonzalo Schmidt 3.jpg

—¿Cómo fue transitar la carrera en Comunicación Social y luego en paralelo Locución?

—En 2017 aproximadamente empecé la carrera de Locución en Santa Fe en el Instituto Gori, y me llevó más tiempo porque estaba terminando comunicación social y a su vez trabajando. Siempre durante mi etapa de estudiante trabajé tanto por necesidad económica como también por un gusto por los medios de comunicación. La carrera de Locución es de tres años, pero me llevó cinco en total. Ahora me falta solamente el examen final que es ante el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica de Buenos aires y lo tendría que realizar en marzo o abril para contar con mi carné nacional de locutor. En 2019 fue cuando me recibí de licenciado en Comunicación Social.

—A fines de 2021 empezaste a trabajar en el Centro Radial Periodístico y Televisivo ¿cómo ha sido esta experiencia hasta ahora y qué tareas realizás?

—El Centro Radial Periodístico y Televisivo tiene un total de nueve radios de frecuencia modulada, una de ellas en Paraná, otra en Libertador San Martín y el resto en Crespo. También tienen un semanario, un sitio web y un canal de televisión. Todos concentrados en un mismo lugar. Cuando me vine a Crespo el medio me brindó alojamiento como hasta ahora. Entre las tareas que hago te puedo decir que hago producción, móviles no sólo en Crespo sino también en localidades vecinas, participo como columnista en varios programas, grabo publicidades y recientemente, como en los medios de comunicación todo es cambiante, estoy conduciendo mi propio programa que se llama Diario 6 desde las 7 junto a una compañera. Es un noticiero donde también hacemos entrevistas y compartimos otras novedades. Luego participo en otro programa de 12 a 13.30 y hago de todo. Es un trabajo que a uno le tiene que gustar mucho porque no hay horarios. Se trabaja prácticamente todo el tiempo.

Gonzalo Schmidt 4.jpg

—El Canal 6 llega a distintos puntos de la provincia y también a Santa Fe. Por lo tanto te ven muchas personas y entrás a la casa de muchos televidentes.

—Así es. Si bien no llega a todas las localidades sí se extiende a gran parte. Es un canal fuerte en el interior de Entre Ríos. De hecho, el objetivo del medio es hacerse más fuerte en la capital provincial.

—¿Contribuyó en tu personalidad acercarte a los medios?

—Siempre cuento como anécdota que cuando iba a la escuela Primaria miraba hacia una pared y en ese momento ya me imaginaba que frente a mí había una cámara. Pero era una idea difusa porque no tenía en claro qué quería hacer. Los medios aparecieron como una posibilidad y un horizonte en mi adolescencia como te comentaba. Fue una búsqueda personal y para vencer la timidez.

—¿Qué relevancia tiene la autogestión?

—En los medios hay cosas que no se pueden decir y tampoco preguntar. La autogestión para mí fue y es muy importante, por eso trato de no abandonar mi sitio web, porque es algo propio y lo manejo a mi gusto y criterio. Siento que hay cosas para aprender y mejorar por supuesto.

—¿Qué rescatás actualmente de los medios? ¿qué avances considerás que hubo?

—Celebro que en los grandes medios estén tomando licenciados o técnicos en Comunicación Social, que era un reclamo que yo vengo sosteniendo desde siempre. De a poco se avanza en ese sentido.

Gonzalo Schmidt 2.jpg

—Tras tu labor como periodista en la región surgió la posibilidad de animar y conducir eventos. ¿Cómo comenzaste con esa actividad?

—En este trabajo hay que hacer muchas actividades porque a veces cuesta subsistir y la animación es una labor en la cual comencé a incursionar en Isletas. La primera experiencia fue en la fiesta del Día del Niño, la festividad del Día de la Madre y, con el paso del tiempo, también empezaron a contratarme otras ciudades como General Ramírez y hace poco estuve en Piedras Blancas.

Ver comentarios

Lo último

Deportivo Riestra y San Lorenzo igualaron sin goles

Deportivo Riestra y San Lorenzo igualaron sin goles

Israel admitió fallas profesionales en el ataque que mató a trabajadores humanitarios

Israel admitió "fallas profesionales" en el ataque que mató a trabajadores humanitarios

Oscar Piastri ganó en Arabia Saudí y lidera el campeonato

Oscar Piastri ganó en Arabia Saudí y lidera el campeonato

Ultimo Momento
Deportivo Riestra y San Lorenzo igualaron sin goles

Deportivo Riestra y San Lorenzo igualaron sin goles

Israel admitió fallas profesionales en el ataque que mató a trabajadores humanitarios

Israel admitió "fallas profesionales" en el ataque que mató a trabajadores humanitarios

Oscar Piastri ganó en Arabia Saudí y lidera el campeonato

Oscar Piastri ganó en Arabia Saudí y lidera el campeonato

La Noche de la Basura llega a Paraná con una propuesta teatral desopilante

"La Noche de la Basura" llega a Paraná con una propuesta teatral desopilante

Semana Santa 2025: más movimiento que en 2023 y menos que 2024

Semana Santa 2025: más movimiento que en 2023 y menos que 2024

Policiales
Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Contratos truchos: Intentaremos recuperar la totalidad del dinero

Contratos truchos: "Intentaremos recuperar la totalidad del dinero"

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Ovación
Deportivo Riestra y San Lorenzo igualaron sin goles

Deportivo Riestra y San Lorenzo igualaron sin goles

TC en Toay: De Benedictis volvió al triunfo

TC en Toay: De Benedictis volvió al triunfo

Oscar Piastri ganó en Arabia Saudí y lidera el campeonato

Oscar Piastri ganó en Arabia Saudí y lidera el campeonato

Boca Juniors le ganó a Estudiantes en la antesala del Superclásico

Boca Juniors le ganó a Estudiantes en la antesala del Superclásico

Tilcara realizó su clásica gran paella en el Patito

Tilcara realizó su clásica gran paella en el Patito

La provincia
Paraná: la planta Etcheverría tuvo un incoveniente técnico que ya fue solucionado

Paraná: la planta Etcheverría tuvo un incoveniente técnico que ya fue solucionado

Destinarán un mayor presupuesto para obras de la Dirección Provincial de Vialidad

Destinarán un mayor presupuesto para obras de la Dirección Provincial de Vialidad

Comerciantes de Concordia toman como un gesto la medida de alivio fiscal

Comerciantes de Concordia toman como un gesto la medida de alivio fiscal

En el peronismo de Entre Ríos hay que plantear una alternativa

"En el peronismo de Entre Ríos hay que plantear una alternativa"

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Dejanos tu comentario