El viernes 10 de diciembre el dúo Frutishit vuelve a Paraná para presentarse a puertas cerradas en Archicofradía Club, a partir de las 21. Formado en Santa Elena, Frutishit es un dúo musical tontitpop con influencias punk que surgió en plena pandemia y ya firmó con Universal Music Publishing Argentina. Compuesto por Mr. Mön (ex cantante de Nerdkids) en voces y Miielcita en voces y guitarra, el grupo ofrece una propuesta lúdica y fresca con una marcada estética geek.
Frutishit vuelve a Paraná con toda su vibra 'tontipop'
Por Luciana Actis
En esta ocasión brindan un show único sin banda soporte, haciendo un recorrido por la extensa carrera artística de Mön –incluyendo covers de Nerdkids, Mr.Mön y Poku– presentando temas inéditos y todos los que Frutishit ha lanzado este último año.
“El concepto tontipop viene de la península ibérica, allá se llama tontipop a lo que en Argentina solemos reconocer como indiepop. En España, las bandas que se autoproclaman dentro del género tontipop se reconocen fans de Miranda!, Nerdkids, y otras bandas argentinas. Y tiene que ver un poco con el concepto simplista de nuestras composiciones. Nuestros temas suelen confundirse y hasta pueden parecer infantiles, pero cuando te ponés a analizar las letras tienen otros conceptos incorporados que no son para nada infantiles. Y tenemos una estética geek, muy adolescente. Nosotros dos somos otakus y tenemos una tiendita Kawaii. Todo lo que hacemos tiene esa estética aniñada y difícil de definir”, comentó Miielcita –alter ego de Melina Ríos– a Escenario.
Esa estética sigue la línea de Nerdkids, la banda que entre 1998 y 2010 lideró Mr. Mön desde La Plata y que se hizo conocida a nivel internacional, llegando a tocar en el Estadio Azteca de México junto a artistas de la talla de The Mars Volta y NOFX. La banda editó tres discos y hasta hoy conserva muchos seguidores que están ansiosos de escuchar nueva música de Mön.
“La mayoría de nuestras composiciones no tienen más de cuatro o seis acordes, con influencia del punk, pero a la vez todo tiene ese tinte rosa bebé geek, y puede ser confuso para algunos. Pasa como con el animé, quienes no conocen del género te dicen ‘qué haces mirando dibujitos animados’, y en realidad suelen tener tramas complejas y conceptos que no son aptos para el público infantil. Es un mundo maravilloso”, señaló la guitarrista.
Cuando comenzaron con el proyecto en 2020, el aforo en los bares era prácticamente nulo, pero de todas maneras lograron firmar un contrato a futuro con Universal Music Publishing Argentina, luego de exhibir algunas maquetas de temas que empezaron a trabajar el invierno pasado y que fueron difundiendo a través de vivos de Instagram. La respuesta del público fue positiva: “Cuando arrancó el calorcito empezamos a pedir fechas y se nos explotó la agenda. El viernes pasado estuvimos en el Almacén de los 33 en Paraná y al día siguiente en el Cine Urquiza, en La Paz. Ahora volvemos a Paraná, pero esta vez solos, sin banda soporte. De ahí nos vamos a La Plata; el 16 vamos a estar en Buenos Aires, en Prana, una peluquería a la que iba Cerati y otra gente del rock, y ese mismo día pero a la noche tenemos otro show. El 17 hacemos otros dos shows en Buenos Aires y el 18 cerramos en Pura Vida, en La Plata, junto a Leo García.
—¿Cómo es hacer tontipop geek en Santa Elena?
—Es algo bastante particular porque Santa Elena es un territorio que se identifica mucho más con la música tropical en cuanto al consumo. La mayoría de los proyectos musicales son de cumbia, cuarteto o reggaetón, porque hay mucho carnaval. Y quienes hacen rock solamente tienden a hacer tributos a bandas como Los Redondos, no hay proyectos de música propia.
—¿Y cómo fue que terminaron en Santa Elena?
—Estábamos viviendo en Capital Federal y cuando empezó la pandemia decidimos venirnos a vivir a Santa Elena, porque yo soy oriunda de acá y tengo a mi mamá viviendo en la ciudad. Así que decidimos volvernos hasta que pasara todo. Y nos terminamos enraizando con furia después de todo lo que pasó con la primera etapa de la pandemia. Decidimos anclarnos acá unos años más y tomar a Santa Elena como sede. La idea es poner a Santa Elena en el mapa, porque hay muchos artistas que salen de acá pero se avergüenzan de decir dónde nacieron. Y no solo artistas, pasa también en el fútbol, donde tenemos como ejemplo a Willy Caballero. Nosotros queremos decir que somos de acá, somos la única banda de Santa Elena que tiene temas propios y un contrato con un sello discográfico internacional.
Será un show a puertas cerradas, por lo que el ingreso es sólo con reserva. Para ello es necesario comunicarse al 3492212976.
Para más información sobre la banda, ingresar a su cuenta de Instagram.