Flopa Suksdorf está gestando el primer ensamble de música gospel del Litoral

Con cantantes de Paraná, Santa Fe y alrededores, la vocalista está llevando adelante el proyecto de forma virtual con miras a presentarse en vivo.
16 de agosto 2020 · 22:17hs

De la mano de la cantante, compositora y vocalista paranaense, Flopa Suksdorf, se está gestando el primer ensamble de gospel del Litoral, integrado por cantantes y músicos de Paraná, Santa Fe y alrededores.

La música gospel –o música evangélica, en su definición más restrictiva– se forjó en iglesias afroamericanas a fines del siglo XVII y se hizo popular durante la década de 1930. Más generalmente, suele incluirse también la música religiosa compuesta y cantada por cantantes cristianos sureños, independientemente de su etnia. Es un género musical caracterizado por la inclusión de coros y de armonías modernas, con acompañamiento de piano, percusión bajo, y en ocasiones instrumentos de viento-metal; mucha de la música pop contemporánea se ha alimentado de elementos del gospel.

Cacho Deicas evoluciona favorablemente y fue trasladado a una sala general. 

Tras el ACV, Cacho Deicas fue trasladado a una sala general

Lali Mir

"CUAC! Cultura Activa": un ciclo artístico con Lalo Mir

“Muy de a poquito, y ante tanta adversidad, en febrero con un grupo de cantantes de Paraná y Santa Fe comenzamos lo que yo denomino un taller de gospel, para aprender un poco sobre la cultura, el sonido y cómo se desarrolla esa música afroamericana. Continuamos muy bien durante las primeras tres cuartas partes de marzo hasta que lamentablemente tuvimos que hacerlo on line. Antes de que arranque la pandemia estábamos pensando en tocar en vivo, hacer conciertos de presentación y eso se truncó. Pero de pronto, más gente de los alrededores y otras localidades de todo el país se empezó a interesar por la propuesta. Entonces decidí adaptar ese taller que duraba tres meses, que era teórico práctico, a sólo hacer encuentros on line”, contó Flopa Suksdorf a Escenario.

Al respecto, la vocalista destacó que la mayoría de los asistentes a los talleres son cantantes, si bien hay otros que son instrumentistas y otros que escuchan música sólo como hobby. “Con aquellos a quienes les interesa formar parte del ensamble hablamos mucho de canto, de cómo se debería armar el sonido técnicamente y ejercitamos mucho algo que con la tradición europea hemos perdido, que es el trabajo de la improvisación. Se podría decir que la improvisación se estudia, pero en el caso del gospel, que no se estudiaba, sí la ejercitaban. Entonces esa era la manera de estudiarlo, aprenderlo y mejorarlo. Con la música europea hemos perdido la improvisación, cuando es un ingrediente muy importante en la música de tradición afroamericana como el jazz, el blues, el gospel. Es por eso que parte de este taller se enfoca en el estudio de los elementos y las maneras en las cuales improvisaban en los negro spirituals y el gospel, partiendo de las canciones de trabajo o work songs en el siglo XVII, siguiendo por el evangelio con una imposición de la religión y del idioma inglés, desarrollando así los spirituals. Y después tenemos al gospel de principios del siglo XX. O sea, hay tres siglos de recorrido”, resumió.

Iniciativa original

Suksdorf comenzó a recibir consultas desde distintas partes del país, como Mendoza, Salta, San Luis, Tucumán, Neuquén. Entonces decidió gestar estos talleres de manera virtual; luego se sumó más gente de Paraná, Santa Fe y Rosario, como así también de localidades de los alrededores. “Así que ante tanta adversidad, estamos armando virtualmente lo que va a ser el primer ensamble de gospel del Litoral, que llamé Litoral Gospel Ensamble, que se escribe de la misma manera en inglés y castellano, aunque el orden gramatical es distinto. En dos semanas ya terminamos con los segundos grupos que cursaron este taller on line y en octubre lo voy a iniciar de vuelta con la posibilidad, para aquellos que están más cerca, de empezar a tocar en vivo este material en algún momento. Sabemos que ese momento va a llegar como mínimo en un año, pero es muy alentador y hermoso poder ir gestándolo. En conjunto con este taller de gospel se están desarrollando otros talleres de arreglos vocales, de lenguaje musical para vocalistas. Viene bien lindo, porque la idea es que este ensamble se empape lo más posible de la tradición afroamericana, trabajando mucho la improvisación y el hecho de acompañarnos con el cuerpo, las palmas, los pies”, explicó.

Por último, destacó que se tratará de una iniciativa única en la región: “Vi que los coros y agrupaciones vocales de Santa Fe, Paraná y la zona, por lo general son coros litúrgicos que vienen de otras tradiciones y a veces hacen spirituals o gospel, pero sólo ocasionalmente. Pero veía la falta de un coro que se dedique a estas músicas, yo le llamo ensamble vocal porque va a ser un grupo de menos de 20 personas. Y lo que despertó en mi las ganas de desarrollar estas músicas fue el poder haber visitado y estudiado de cerca la tradición gospel el año pasado en los Estados Unidos, más precisamente en Harlem, donde fui a todas los servicios religiosos que pude para escucharlos en vivo. Me dieron muchas ganas de aprender más sobre ese repertorio, sobre su historia, y así fue como surgió este proyecto”.

Casi 20 años de trayectoria musical

Flopa Suksdorf tiene 19 años de trayectoria junto a la música. Comenzó sus estudios musicales a los 14 años. En ese entonces se acercó a las experiencias de grabación en estudio y de performances en vivo de la mano de sus profesores y amigos en su ciudad. Desde 2011 comenzó a estudiar canto lírico en la UNL, luego intensificó en la Ciudad de Buenos Aires al igual que sus estudios de improvisación y composición.

En esa capital participó del “Buenos Aires Funk & Soul Festival” de la mano de la banda de funk Factor Fun en 2013. En los últimos años, enfatizó sus actuaciones dentro de ensambles de jazz y fusión con otros estilos en Paraná, Santa Fe, Rosario, Córdoba y Buenos Aires.

A fines de 2014 se presentó por primera vez como solista en el Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, festival más importante del país en referencia al estilo. En 2018 lanzó su primer disco, Afro Blues.

Ver comentarios

Lo último

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Ultimo Momento
Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Ataque de palometas en Santa Fe: piden respetar las órdenes y suman el uso de la bandera roja

Ataque de palometas en Santa Fe: piden respetar las órdenes y suman el uso de la bandera roja

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Policiales
Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Ovación
Williams cedió a Franco Colapinto por cinco años a Alpine

Williams cedió a Franco Colapinto por cinco años a Alpine

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

El ex-Patronato Adrián Rocky Balboa será jugador de Racing

El ex-Patronato Adrián Rocky Balboa será jugador de Racing

Luciano Benavides se quedó con la octava etapa de Motos

Luciano Benavides se quedó con la octava etapa de Motos

Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

La provincia
Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

La Farer reclama medidas urgentes ante el estado de los caminos rurales

La Farer reclama "medidas urgentes" ante el estado de los caminos rurales

Se producen varios incendios forestales en Concordia

Se producen varios incendios forestales en Concordia

Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Dejanos tu comentario