El sábado 12 a las 21, el espacio artístico Saltimbanquis se prepara para recibir a la obra teatral Estación Curupí, una propuesta que invita a los espectadores a realizar un viaje nostálgico y profundo a través de la historia de los pueblos entrerrianos afectados por el cierre del ferrocarril.
"Estación Curupí" se presentará el fin de semana en Saltimbanquis
Saltimbanquis se prepara para recibir a la obra teatral "Estación Curupí". Será el sábado 12 a las 21 horas con entrada a la gorra
"Estación Curupí"
La función se llevará a cabo en la sede de Saltimbanquis, ubicada en calle Feliciano 546 (Paraná), y la entrada será con modalidad a la gorra, con reserva previa al 3434550552.
"Estación Curupí" en Saltimbanquis
Estación Curupí es una creación colectiva que utiliza como eje central una radio vecinal, la cual guía a los espectadores por los antiguos rieles de un pasado lleno de costumbres, trabajos y paisajes que, hasta la llegada del cierre del ferrocarril, representaban para muchas comunidades una verdadera forma de vida.
Con el cierre de las vías férreas, la obra aborda cómo llegaron el aislamiento, la angustia y el ahogo económico a localidades que dependían de este medio de transporte. La historia de un pueblo entrerriano se despliega a través de un hecho puntual, mostrando la resistencia y adaptación de los habitantes ante la pérdida de una de las principales fuentes de conexión.
En este contexto, cinco mujeres deciden tomar las riendas de su destino para torcer el rumbo de una realidad cada vez más asfixiante. A través de sus historias, Estación Curupí revela la profunda identidad de estas localidades: sus costumbres, su dolor, su resistencia y su capacidad para adaptarse a tiempos difíciles.
La obra ofrece una mirada crítica sobre los efectos de la privatización y el cierre del ferrocarril en Entre Ríos y en muchas otras regiones del país, además, busca rescatar la memoria colectiva de aquellos tiempos, movilizando preguntas sobre el pasado y el presente de las comunidades.