El Instituto Raúl Varelli de Paraná celebrará el Día del Acordeón el miércoles 19 de noviembre a las 20.30 en el Centro Cultural Juan L. Ortiz. La entrada será un alimento no perecedero, que se destinará a instituciones locales. Participarán Mario Toscano, junto con alumnos y egresados del instituto.
El Instituto Raúl Varelli celebrará el Día del Acordeón en el Juan L. Ortiz
El Instituto Raúl Varelli de Paraná celebrará el Día del Acordeón el miércoles 19 de noviembre a las 20.30 en el Centro Cultural Juan L. Ortiz
FERNANDA RIVERO / UNO
El Instituto Raúl Varelli celebrará el Día del Acordeón en el Juan L. Ortiz
Raúl y José Benavidez visitaron la redacción de UNO para invitar al público a sumarse al encuentro y compartir la relevancia cultural de este instrumento en la historia de la región. Recordaron que el acordeón llegó a Entre Ríos con los primeros inmigrantes que, desde 1847, trajeron sus melodías llenas de nostalgia, alegría y esperanza.
“Estamos muy contentos por la participación de todos los alumnos. Realizaremos homenajes a músicos por su aporte cultural”, expresó José Benavidez, quien destacó el compromiso de la comunidad educativa con la preservación y difusión de las raíces musicales.
Por su parte, Raúl Varelli remarcó: “Este evento es importante porque es nuestro día, es el Día del Acordeón. Hay quienes tocan por entretenimiento y hay quienes tocan por vocación; la diferencia es grande. Nosotros trabajamos para encontrar la vocación, lo llevamos en la sangre, y eso es lo que me gusta transmitirle a mis alumnos”.
“Raúl Varelli Acordeones” es una propuesta musical y cultural que nació en el Instituto Musical Raúl Varelli de Paraná, con más de 50 años dedicados a la docencia. En cada presentación busca llevar la música italiana, judía, alemana, hebrea, húngara, española y de otras colectividades, en reconocimiento al crisol de inmigrantes que dieron forma a la identidad entrerriana.
El trío está integrado por Raúl Varelli, a cargo de los arreglos y la dirección musical, primer maestro latinoamericano en dejar sus manos grabadas en el Museo Mundial de Grandes Maestros del Acordeón, en Recoaro, Italia; Florencia Herrera, quien participa activamente en certámenes y campeonatos; y José Benavidez, campeón mundial de Organetto en la misma ciudad italiana.


















