Paulatinamente, las propuestas para desarrollar durante el verano se incrementan y se dan a conocer. Recientemente, se sumó a las actividades en el espacio cultural El Nido, ubicado en Mendoza al 309, de la capital entrerriana la Colonia Musical. Se trata de un taller que brindarán Macarena Buscema y María José Scattini, desde enero, a chicos de 6 a 12 años de edad.
Comienza este mes en Paraná la Colonia Musical para chicos de 6 a 12 años
Por Araceli Sosa
Los encuentros serán dos por semana en horas de la tarde. Allí se trabajará la experimentación musical con diferentes instrumentos,
juegos didácticos, canto colectivo, y aprendizaje de canciones.
Actualmente, las inscripciones están abiertas y pueden realizarse comunicándose al 343 155330876 o al 343154697985. Cabe mencionar
El valor mensual de la Colonia musical es de 3.000 pesos por cada chico, o bien en el caso de dos hermanos la promoción es de dos por 5.000 pesos.
Se prevé que los encuentros sean los martes y jueves de 17 a 19, aunque hay padres que han consultado por más días en los cuales se dicte la propuesta. ¨Por lo tanto, las facilitadoras están analizando las demandas, y en caso de que las inscripciones sean mayores a las del cupo, se armará otro grupo.
Una de las facilitadoras de la colonia Musical, María José Scattini dialogó con Escenario sobre el desarrollo de la iniciativa.
En principio, indicó que es la primera vez que tanto Buscema como Scattini se reúnen para realizar el taller juntas, aunque cada una ya ha brindado propuestas a chicos de manera separada.
“Trabajar individualmente con infancias se vuelve un poco difícil entonces convocar de parte de las dos se nos hacía más ameno y dinámico”, añadió Scattini y en cuanto a la franja etaria que abordará el taller precisó: “Con Macarena vemos que no hay muchos talleres que se brinden para esas edades. También es un desafío trabajar con esas edades en conjunto. Si bien nosotras ya nos hemos desempeñado en jardines y guarderías donde había niños diferentes edades, la propuesta en esta ocasión es trabajar con diversas edades y donde hay que tener en cuenta que la psicología de un niño es muy diferente a la de un chico de 12 años que es casi adolescente. Entonces el desafío es plantear propuestas donde podamos reunir distintas edades”. Las actividades se extenderán hasta la última semana de febrero con un cierre de taller.
Potencialidades
“Todo lo que sea lúdico y a la vez que tenga un aprendizaje es muy importante en la infancia. Poder facilitar espacios donde los chicos puedan jugar, ser libres y expresarse y al mismo tiempo aprender en grupo contribuyen enormemente en la infancia”, referenció la tallerista sobre la potencia de la propuesta.
A veces sucede que las escuelas plantean actividades pero que son complejas de desarrollar en un aula donde son muchos niños, y asimismo la hora de Música en los establecimientos es muy reducida. “Entonces es importante
que los niños puedan aprender y jugar porque son cuestiones que quedan muy impregnadas en la memoria”, manifestó Scattini.
Scattini es estudiante del Profesorado de Música mientras que Buscema del Profesorado de Piano.
Por lo tanto ambas han realizado un recorrido en cuanto a las experiencias áulicas y las prácticas con las infancias de manera distinta.
Por ello, en cuanto a la planificación de la Colonia cada una hace su aporte respecto a las adaptaciones de las canciones para las infancias, y el repertorio en general