La Subsecretaría de la Mujer de la Municipalidad de Paraná, presentó ayer en el Juan L. Ortiz una encuesta cuantitativa sobre violencia de género. Se trató del segundo –el primero fue en 2016– Sondeo de Opinión con el cual se dio cuenta de la problemática.
En Paraná, 9 de cada 10 mujeres sufrieron violencia de género
La Municipalidad dio a conocer un sondeo de opinión tras encuestar a más de 400 personas. Advierten sobre la problemática
3 de noviembre 2017 · 22:29hs
Entre los resultados, luego de atravesar el proceso de la encuesta y responder a ciertas preguntas particulares, el 88,9% de las mujeres respondieron que sufrieron violencia de género.
Algunos de los tópicos abarcados entre las 431 mujeres encuestadas –a partir de los 11 años– fueron trabajo, sostén de familia, vivienda, acceso a la salud, escolaridad, violencia y preocupaciones.
Graciela Mántaras, subsecretaria de la Mujer, contó a UNO que en la especificidad de la violencia como tema tratado, se repitió la tendencia de los resultados del sondeo anterior. "Se mantiene la tendencia de la cantidad de situaciones que hoy son consideradas como violencia de género y que las mujeres no las visualizan como tales. Habló del acoso sexual en el transporte público, el callejero, las relaciones interpersonales donde hay celos excesivos, el control, la manipulación del celular, de las redes sociales, el juego brusco cuando es indicio de una posible relación violenta o que tiene esos rasgos y que se pueden acentuar con el tiempo".
Ante una primera pregunta sobre si la mujer encuestada sufrió violencia de género, solo el 36,9% respondió de manera afirmativa. Pero luego llegaron otras preguntas sobre formas de violencias específicas donde más de la mitad y en algunos casos seis de cada 10 respondieron de manera afirmativa.
Sobre el final de la encuesta, al volverles a preguntar, casi nueve de cada 10 respondieron que sí, que sufrieron algún tipo de violencia de género. Ese es uno de los logros del trabajo realizado.
De esta manera, desde la Municipalidad de Paraná, con los resultados obtenidos, orienta la implementación de políticas públicas en la búsqueda de erradicar estas problemáticas. "El año pasado, a partir de la información que obtuvimos, elaboramos el denominado violentómetro -para hacer visibles las formas de violencias que las mujeres no identifican como tales- y la campaña de prevención contra el acoso en el transporte público. Asimismo, implementamos ordenanzas para trabajar en las escuelas como el programa Noviazgo sin Violencia y la atención al hombre violento", expresó Mántaras.
También, entre los resultados, Mántaras señaló que uno de los temas que sobresalió fue la deserción escolar en púberes o adolescentes debido a los embarazos. "Alrededor del 20% de las niñas dicen que no están estudiando. Cuando investigamos las razones la respuesta es por embarazo, por tener que ir a trabajar o por la situación económica de la familia", sostuvo y agregó que deberán avanzar sobre las causas y se preguntó qué es lo que ocurre en una ciudad que tiene jardines maternales públicos distribuidos en todas las zonas para que no lleguen a ellas los hijos de estas mujeres.
También llamó la atención la falta de cuidado ante enfermedades de transmisión sexual. Si bien Mántaras habló de una conciencia con el uso de anticonceptivos vinculados a evitar embarazos, fueron diferentes las respuestas con relación a las enfermedades.
"Para modificar estereotipos hay que trabajar sobre estos roles de hombre y de mujeres, es una modificación cultural que nos puede llevar una generación", señaló Mántaras. Habló del trabajo que encararon y que inició la semana pasada en donde desde la misma subsecretaría se atiende a hombres violentos. "Logramos la ordenanza que establece la creación del programa. No se trabaja con cualquiera", dijo y explicó que están articulados con la Justicia. Conocida la iniciativa, agregó, muchos llamaron de manera voluntaria para participar.
Las mujeres que requieran asesoramiento psicológico, legal, que tengan dudas o solo quieran informarse deberán acercarse a Almafuerte 14 de 7 a 13. Los hombres que quieran solicitar una entrevista pueden escribir a [email protected].