Se cumplen 27 años del crimen de José Luis Cabezas

Se cumple un nuevo aniversario del crimen de José Luis Cabezas, fotógrafo de la revista Noticias. Por el crimen fueron condenadas ocho personas.
25 de enero 2024 · 07:57hs

La madrugada del 25 de enero de 1997, José Luis Cabezas cubría para la revista Noticias la fiesta de cumpleaños del empresario Oscar Andreani. Horas después, su cadáver fue hallado en el paraje Los Manantiales, en las proximidades de General Juan Madariaga. Se encontraba dentro de un Ford Fiesta incendiado, con las manos esposadas a la espalda y dos tiros en la cabeza.

Un año antes, el reportero retrató a Alfredo Yabrán, el poderoso empresario al que todos conocían, pero nadie había visto su rostro. Tanta era la importancia que le daba el millonario a su anonimato que llegó a decir: "Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la cabeza".

El monumento a Osvaldo Bayer fue derribado en Santa Cruz.

Vialidad Nacional destruyó el monumento de Osvaldo Bayer en Río Gallegos

javier milei celebro la goleada de argentina ante brasil: alegria nao tem fim

Javier Milei celebró la goleada de Argentina ante Brasil: "Alegría não tem fim"

LEER MÁS: El homenaje en Paraná al fotógrafo José Luis Cabezas

Por el crimen de Cabezas, fueron condenados a prisión perpetua: los policías Gustavo Prellezo (como autor material del asesinato), Aníbal Luna y Sergio Camaratta; los miembros de "La Banda de los Horneros" José Luis Auge, Horacio Braga y Héctor Retana; también a Gregorio Ríos, jefe de Seguridad de Alfredo Yabrán, y el comisario Alberto Gómez, por liberar la zona. Yabrán jamás llegó a ser juzgado por el crimen, ya que se mató de un escopetazo en mayo de 1998. En tanto, Camaratta murió en prisión y, para 2017, el resto de los condenados salieron en libertad.

El año pasado, al cumplirse 26 años del crimen, la hermana de José Luis, Gladys, aseguró que "existe un sistema perverso manejado por seres humanos. Hay una justicia escrita que está bien, pero los que la interpretan lo hacen mal". Para la familia del fotógrafo, "no se hizo justicia, ninguno cumplió su condena".

Cómo ocurrió

El homicidio fue cometido en el contexto de una dura disputa política que mantenían el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires. Eduardo Duhalde, y Carlos Menem, que ocupaba la jefatura del Estado.

Ambos dirigentes rivalizaban por el liderazgo del Partido Justicialista (PJ) y la sucesión presidencial, en tiempos en que Menem, quien ejercía su segundo mandato, aspiraba a lograr un tercero frente a las aspiraciones del mandatario bonaerense, que pugnaba por llegar a la primera magistratura.

José Luis Cabezas Presente Alfredo Yabrán.jpg

La emblemática foto de Yabrán caminando en la playa fue publicada en la tapa de la revista Noticias en marzo de 1996: Foto: José Luis Cabezas. Gentileza Argra

Al conocerse la noticia del asesinato de Cabezas, Duhalde afirmó que le habían "tirado un muerto" para trabar su postulación a la presidencia, y en consecuencia, la puja con Menem se profundizó con el avance de la investigación por el asesinato.

En 1996, el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, había denunciado que Yabrán "lideraba una mafia enquistada en el poder", en una prolongada exposición ante la Cámara de Diputados.

En tanto, Duhalde consideraba que Yabrán era "sospechoso" del crimen de Cabezas, y Menem sostenía en cambio que el dueño de OCA era "sólo un empresario más".

La emblemática foto de Yabrán caminando en la playa fue publicada en la tapa de la revista Noticias en marzo de 1996, y la investigación judicial posterior determinó que el empresario tomó la revelación de su imagen como una afrenta que no estaba dispuesto a perdonar.

Después de la publicación, el fotógrafo y su pareja, Cristina Robledo, comenzaron a recibir amenazas telefónicas y un año después, un funcionario cercano a la gestión del entonces intendente de Pinamar, Blas Altieri, le confió a Cabezas que "gente de Yabrán" había indagado sobre la dirección donde se alojaría durante la cobertura de la temporada.

Un mes antes del crimen, el policía de la bonaerense Gustavo Prellezo, condenado como uno de los autores materiales del hecho, se reunió con Yabrán en Buenos Aires, en las oficinas que el empresario tenía en Carlos Pellegrini al 1100.

En esa reunión, ´Don Alfredo´ le confió que quería "pasar un verano tranquilo sin fotógrafos ni periodistas", según lo que el oficial declaró luego ante la Justicia.

Michi asegura que el objetivo "de máxima" que tenían ese verano él y Cabezas era entrevistar a Yabrán

En ese marco, el 24 de enero de 1997 ambos concurrieron a una fiesta que ofreció en su casa de Pinamar el empresario Oscar Andreani, donde llegaron en un Ford Fiesta de color blanco.

A las 4 de la madrugada el periodista se retiró y el fotógrafo lo hizo una hora después, en el vehículo en el que se desplazaban.

A la mañana siguiente, el cuerpo de Cabezas apareció adentro del Ford Fiesta quemado con alcohol metílico, en una cava de las afueras de Pinamar.

El cadáver tenía sus manos esposadas y dos proyectiles de un arma calibre 32 alojados en la cavidad craneana.

El asesinato del fotógrafo develó vínculos entre el gobierno, políticos y empresarios, y cinco meses después del crimen debió renunciar el entonces ministro de Justicia, Elías Hassan: el funcionario había mantenido más de cien contactos telefónicos con Yabrán, a quien le había otorgado el reparto de la correspondencia de la cartera a su cargo.

La cobertura del caso fue tema excluyente para todos los medios del país y la foto del reportero gráfico acompañada con la leyenda "No se olviden de Cabezas" se convirtió en un símbolo de la denuncia contra la impunidad que unió en un mismo reclamo a organizaciones gremiales y organismos de derechos humanos.

Tras varios meses de instrucción, el juez federal de Dolores, José Luis Macchi, procesó y dictó prisión preventiva en mayo de 1999 para Yabrán como instigador del crimen.

Tras permanecer algunos días en condición de prófugo, el empresario postal se suicidó en un campo de su propiedad ubicado en Entre Ríos, donde cuando permanecía oculto.

Los autores materiales del asesinato

Prellezo, quien estaba al servicio de Yabrán, y un grupo de delincuentes conocidos como "Los Horneros", fue quien encabezó la autoría material del crimen.

El expolicía bonaerense fue condenado a reclusión perpetua en febrero de 2002, pero sólo pasó tras las rejas 13 años pese a que la sentencia fue ratificada en las máximas instancias judiciales de la provincia y del país.

Los otros condenados por el asesinato fueron el expolicía Aníbal Luna (condenado a prisión perpetua y en libertad condicional desde 2017); el exjefe de Seguridad de Yabrán, Gregorio Ríos (condenado a perpetua como instigador del hecho y en libertad condicional desde 2008); y el comisario Mario "La Liebre" Gómez (condenado por liberar la zona en la que ocurrió el crimen, recuperó la libertad en 2006 tras una decisión de la Cámara de Casación bonaerense).

Además fue sentenciado el policía Sergio Cammaratta, quien murió en el penal de Dolores en 2015, sindicado por la Justicia como responsable de haberle hecho "un seguimiento" a Cabezas cuando trabajaba en Pinamar en el verano de 1997.

De la banda "Los Horneros", reclutados por Prellezo, fueron desvinculados de la causa José Luis Auge (que recibió condena en el juicio que se hizo en 2004 pero quedó en libertad cuatro años más tarde); y Sergio Gustavo González (sentenciado a prisión perpetua recibió una reducción de la condena y salió de la cárcel en 2006, aunque tiene una causa por drogas radicada en los tribunales de CABA).

Por su parte, también de la banda de "Los Horneros", fue desvinculado de la causa Horacio Braga (quedó en libertad condicional diez años después del crimen, y a mediados de 2018 cumplió su condena con la Justicia), mientras que Miguel Retana, sentenciado a prisión perpetua en 2000, murió por una afección originada por el SIDA en la cárcel un año después.

Ver comentarios

Lo último

Liga Federal: Ciclista y Ferro ganaron como local

Liga Federal: Ciclista y Ferro ganaron como local

Miércoles inestable con temperaturas máximas de 29 grados

Miércoles inestable con temperaturas máximas de 29 grados

Transporte Urbano de Paraná: se presentaron tres oferentes

Transporte Urbano de Paraná: se presentaron tres oferentes

Ultimo Momento
Liga Federal: Ciclista y Ferro ganaron como local

Liga Federal: Ciclista y Ferro ganaron como local

Miércoles inestable con temperaturas máximas de 29 grados

Miércoles inestable con temperaturas máximas de 29 grados

Transporte Urbano de Paraná: se presentaron tres oferentes

Transporte Urbano de Paraná: se presentaron tres oferentes

¿Cómo le fue a Patronato con Nahuel Viñas como árbitro?

¿Cómo le fue a Patronato con Nahuel Viñas como árbitro?

Industria: la producción aumentó 4,7% en febrero

Industria: la producción aumentó 4,7% en febrero

Policiales
Milagro en Ruta 18: despistó un vehículo y quedó en un zanjón de la Autovía

Milagro en Ruta 18: despistó un vehículo y quedó en un zanjón de la Autovía

Paraná: tránsito demorado por choque en cadena

Paraná: tránsito demorado por choque en cadena

Identificaron al dueño de la avioneta narco abandonada en Entre Ríos

Identificaron al dueño de la avioneta narco abandonada en Entre Ríos

Buscan a una joven de Paraná que se retiró de su domicilio

Buscan a una joven de Paraná que se retiró de su domicilio

Caso Guillermo Ramírez: La familia no busca venganza, quiere justicia

Caso Guillermo Ramírez: "La familia no busca venganza, quiere justicia"

Ovación
Se inicia el tercer capítulo del Torneo Apertura de la APB

Se inicia el tercer capítulo del Torneo Apertura de la APB

Liga Federal: Ciclista y Ferro ganaron como local

Liga Federal: Ciclista y Ferro ganaron como local

Goleada histórica: Argentina derrotó 4-1 a Brasil

Goleada histórica: Argentina derrotó 4-1 a Brasil

Chile igualó contra Ecuador y sigue último en la tabla

Chile igualó contra Ecuador y sigue último en la tabla

Paraguay remontó dos goles de diferencia y se llevó un valioso punto ante Colombia

Paraguay remontó dos goles de diferencia y se llevó un valioso punto ante Colombia

La provincia
Miércoles inestable con temperaturas máximas de 29 grados

Miércoles inestable con temperaturas máximas de 29 grados

Transporte Urbano de Paraná: se presentaron tres oferentes

Transporte Urbano de Paraná: se presentaron tres oferentes

Precio del oro: las joyerías sufren las consecuencias de los fuertes aumentos

Precio del oro: las joyerías sufren las consecuencias de los fuertes aumentos

La Municipalidad de Paraná presentó el programa Marcá tu Identidad

La Municipalidad de Paraná presentó el programa "Marcá tu Identidad"

Realizarán trabajos para optimizar el servicio de agua potable en la zona sureste

Realizarán trabajos para optimizar el servicio de agua potable en la zona sureste

Dejanos tu comentario