En una decisión por mayoría, la Corte Suprema de Justicia de la Nación inhabilitó este jueves al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, para que se presente en las Elecciones 2023 como candidato a la reelección en el cargo por un nuevo periodo.
San Juan: la Corte inhabilitó a Sergio Uñac como candidato
La decisión fue firmada por Horacio Rosati, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz; mientras que Ricardo Lorenzetti no votó por no haber intervenido en la cautelar que suspendió las elecciones que debían realizarse el 14 de mayo.
"De conformidad con la conclusión del dictamen del señor Procurador General de la Nación interino (Eduardo Casal), se hace lugar a la demanda y se declara la inhabilitación del ciudadano Sergio Mauricio Uñac para competir por el cargo de gobernador en las próximas elecciones a celebrarse en la provincia de San Juan", resolvió la Corte Suprema, en consonancia con la opinión de Casal de que la pretensión de Uñac violaba los "límites" de la constitución provincial y que por lo tanto se debía rechazar la postulación.
Con esta negativa, la Corte suma intervenciones electorales en las provincias, tal como hizo en Tucumán, cuando rechazó la postulación de Juan Manzur, y en Formosa, ante la posibilidad de una nueva reelección de Gildo Insfrán.
El miércoles, Uñac le había pedido a la Corte Suprema que "se expida rápidamente" sobre su candidatura y cuestionó que "a 48 horas de la veda electoral" suspendió la elección de gobernador y vice en esa provincia ante un planteo de inconstitucionalidad contra su reelección y "ahora se toma semanas para expedirse sobre la cuestión de fondo".