Qué se sabe de la base espacial de China en Neuquén

A propósito de la polémica sobre la base de Estados Unidos en Ushuaia, cómo fue el debate de 2015 en el Congreso para instalar base de China en Neuquén

6 de abril 2024 · 14:39hs

Tras el anunció del presidente Javier Milei, ante la jefa del Comando Sur generala Laura Richardson, sobre la instalación de una base de Estados Unidos en Ushuaia, se generó una polémica entre quienes exigen explicaciones y quienes se opusieron, en su momento, a la instalación de una base espacial de China en Neuquén.

Los senadores de Unión por la Patria cuestionaron lo que consideran una relación de “sumisión” con los Estados Unidos, mientras que otros directamente reclamaban la presencia del ministro de Defensa Luis Petri en el Congreso de la Nación para dar un informe sobre el tema.

Lumilagro reducirá su producción local y comenzará a importar termos desde China.

Lumilagro reducirá su producción local y comenzará a importar termos desde China

YPF: Lanari valoró el respaldo de EE.UU. y la importancia de estar del lado correcto de la historia.

YPF: Lanari valoró el respaldo de EE.UU. y la importancia de "estar del lado correcto de la historia"

En tanto y por comparación, defendieron la instalación de la estación espacial china construida en la provincia de Neuquén, que calificaron como “una decisión esencialmente soberana, que persigue fines estrictamente pacíficos y no de carácter militar”.

Embed

Debate en el Congreso

La instalación de la estación espacial china en Neuquén fue un tema que pasó por el Congreso de la Nación, debatida durante la última parte de la gestión presidencial de Cristina Fernández.

En el Senado, el mayoritario Frente para la Victoria logró aprobar lo que se presentó como un convenio entre ambos gobiernos para la instalación de una estación de exploración lunar en la localidad neuquina de Bajada del Agrio. Fue el 17 de diciembre de 2015. El acuerdo marco de ocho artículos preveía una exención impositiva total por los 50 años que durará la concesión de tierras. Además se estableció que Argentina “no interrumpirá las actividades normales” que se realicen en la estación espacial y los empleados de China que trabajen en Neuquén se regirán bajo la legislación de Pekín. En tanto, el Gobierno chino “mantendrá indemne a la Argentina de toda obligación que surgiere de reclamos de cualquier naturaleza”, refiere Parlamentario.

El miembro informante del oficialismo fue el diputado mendocino Guillermo Carmona, que defendió enérgicamente los acuerdos económicos con China, acusando a la oposición de utilizar el tema para “meter miedo por razones electorales”.

En su discurso, el entonces presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores aseguró que los convenios “mejoran el acceso de divisas para mejorar en el corto plazo el desbalance comercial con China”, permiten “modernizar la industria argentina, incrementar su competencia y competitividad” así como el “volumen del valor agregado de las exportaciones argentinas” al país asiático.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Ruperto Godoy (FpV) indicó que “ha habido información muy clara” y que “no hay nada para ocultar”. Godoy explicó que la nueva estación espacial china servirá para “monitorear y hacer un seguimiento de los satélites que van a acceder a la luna”. Además, argumentó que los chinos “pensaron en Argentina” porque era necesario “un lugar que les permita una mayor visibilidad para los satélites”.

Embed

Voces en contra de la base de China

Es una cesión de soberanía”, protestó durante el debate la puntana Liliana Negre (Peronismo Federal), advirtiendo que “se instalan por 50 años y la Argentina no puede entrar, controlar ni ver lo que está ocurriendo” en esa plataforma.

La polémica no concluyó ahí, y uno de los más enfáticos críticos fue durante esos días el senador nacional Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur), que llegó a organizar una audiencia pública titulada “Acuerdos con China: impactos sobre el empleo, la industria y la soberanía del país”, un día antes de que concluyera el tratamiento exprés que le dio el kirchnerismo en Diputados.

“Los acuerdos con China son el resultado de un vergonzoso plan colonial que ata a la Argentina a un negociado tan antinacional que se transforma en la más grande entrega de soberanía que un gobierno jamás haya realizado. El kirchnerismo cierra su ciclo con una entrega que es una burla a todos los argentinos”, manifestó Solanas ese encuentro realizado en la Cámara alta.

Entre los opositores estaba la entonces diputada Patricia Bullrich, quien hizo hincapié en que “China es una país en transición de un régimen autoritario” y que eso genera incertidumbre sobre la misión de la base espacial en Neuquén. “Los organismos espaciales de China son dirigidos por los militares”, aseguró.

Federico Pinedo, jefe del bloque Pro, fue también por ese lado al reclamar “que se reabra la negociación internacional para que no haya utilización militar”, sostuvo el jefe del bloque Unión Pro, Federico Pinedo, quien ante tales sospechas pidió reabrir la negociación con China.

El jefe del bloque radical, Mario Negri, opinó que los convenios con China serían desventajosos para el país, al sostener que “el Gobierno está en un contexto de debilidad” por cuanto “los chinos vienen con capital, empresas y mano de obra china, y eso produce un obvio desequilibrio”.

Pese a las críticas, el proyecto se aprobó el 25 de febrero de 2015 en Diputados. Es decir, en sesiones extraordinarias. Consiguió 133 votos a favor, del Frente para la Victoria y sus aliados, mientras que la oposición sumó 108 votos.

Base espacial de China en Neuquén.jpg

Qué se sabe de la base china

  • La instalación de esta base espacial se origina en acuerdos firmados entre 2012 y 2014 (durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner) entre la Argentina y China. Desde 2016, gobierno de Mauricio Macri, el acuerdo prohíbe expresamente la utilización de las investigaciones para fines militares.

  • La estación está ubicada en un predio de 200 hectáreas en la localidad de Bajada del Agrio, departamento de Picunches (Neuquén); cuenta con una antena parabólica de 35 metros de diámetro y es la única que posee China fuera de su territorio.

  • Según la Embajada de China en la Argentina la Estación de Espacio Lejano en Neuquén "es una instalación de cooperación tecnológica espacial entre China y Argentina. En lugar de los llamados militares mencionados, los científicos tanto de Argentina como de China tienen acceso al uso de esta estación para investigación científica”.

  • El 20 de julio de 2012, la Agencia Estatal China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC, por sus siglas en inglés) firmó un acuerdo con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el organismo argentino con competencia en esta temática, para establecer las condiciones que rigen para la implementación de instalaciones “de seguimiento terrestre, comando y adquisición de datos, incluida una antena para investigación del espacio lejano en la provincia de Neuquén”.

  • Cinco meses después se firmó un segundo acuerdo. En este caso, lo firmaron la CLTC, la CONAE y la provincia de Neuquén, con el mismo fin. En 2014 se aprobó otro “acuerdo de cooperación”. El objeto fue instrumentar los beneficios impositivos, aduaneros, migratorios y consulares de los acuerdos firmados en 2012.

  • Este acuerdo debió ser refrendado por el Congreso de la Nación, que lo transformó en ley en febrero de 2015.
Base espacial de China en Neuquén 2.jpg
  • En 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri (Cambiemos), la Argentina y China firmaron un “protocolo adicional” al acuerdo suscripto en 2014. Allí se estableció que el acuerdo “se implementará exclusivamente con miras al uso civil en el campo de la ciencia y la tecnología, y la información resultante de sus investigaciones de ninguna manera podrá ser utilizada con propósitos militares”.

  • Según Conae la estación está instalada en Bajada del Agrio, una localidad de 800 habitantes en el departamento de Picunches, a 250 kilómetros de la capital de la provincia de Neuquén. Es un predio de 200 hectáreas, cedido para este fin por 50 años, con una antena parabólica de 35 metros de diámetro “dirigida fundamentalmente a misiones denominadas de espacio profundo, ubicadas a distancias que superan los 300.000 km de distancia de la Tierra”.

  • En el acuerdo se estableció que la CONAE obtiene el beneficio de acceder al 10% del tiempo de uso de la antena para el desarrollo de proyectos de investigación científica nacional y de cooperación regional e internacional. Además, la CONAE tiene la posibilidad de instalar equipos en el predio para la realización de proyectos de interés para la Argentina. En 2019 CONAE indicó que investigadores de la Comisión y del Instituto Argentino de Radioastronomía habían comenzado a realizar observaciones radioastronómicas.

  • La estación brinda soporte de telemetría, seguimiento y control de las misiones del Programa Chino para Exploración de la Luna (CLEP, por sus siglas en inglés). En operación desde abril de 2018, es una de las 3 estaciones en el mundo, junto a otras 2 que están en China, dedicadas a dar soporte terrestre a la misión Chang’E 4, que descendió en la cara oculta de la Luna en 2019, y a Chang’E 5, que exitosamente trajo muestras lunares de regreso a la Tierra en 2020.

Fuentes: Chequeado y Parlamentario

Ver comentarios

Lo último

Tendencias en tienda de electrodomésticos: qué buscan los argentinos hoy

Tendencias en tienda de electrodomésticos: qué buscan los argentinos hoy

Periodista estaba en vivo y tuvo que huir por un bombardeo israelí

Periodista estaba en vivo y tuvo que huir por un bombardeo israelí

YPF: Lanari valoró el respaldo de EE.UU. y la importancia de estar del lado correcto de la historia

YPF: Lanari valoró el respaldo de EE.UU. y la importancia de "estar del lado correcto de la historia"

Ultimo Momento
Tendencias en tienda de electrodomésticos: qué buscan los argentinos hoy

Tendencias en tienda de electrodomésticos: qué buscan los argentinos hoy

Periodista estaba en vivo y tuvo que huir por un bombardeo israelí

Periodista estaba en vivo y tuvo que huir por un bombardeo israelí

YPF: Lanari valoró el respaldo de EE.UU. y la importancia de estar del lado correcto de la historia

YPF: Lanari valoró el respaldo de EE.UU. y la importancia de "estar del lado correcto de la historia"

SUBE: hay que reactivar los beneficios estudiantiles

SUBE: hay que reactivar los beneficios estudiantiles

Diputados denunciaron a tuiteros libertarios:  La doble vara de la Justicia es inadmisible

Diputados denunciaron a tuiteros libertarios:  "La doble vara de la Justicia es inadmisible"

Policiales
Denunciada por estafa rompió el silencio: No estafé a nadie, la semana que viene se hacen las devoluciones

Denunciada por estafa rompió el silencio: "No estafé a nadie, la semana que viene se hacen las devoluciones"

Caso Etchevehere: deberán notificar sus movimientos y podrían ser detenidos si incumplen

Caso Etchevehere: deberán notificar sus movimientos y podrían ser detenidos si incumplen

Detienen a un joven con una tumbera tras persecución en La Paz

Detienen a un joven con una tumbera tras persecución en La Paz

Dos mujeres fueron detenidas en Paraná por robo de cables

Dos mujeres fueron detenidas en Paraná por robo de cables

Concepción del Uruguay: un camión arrastró tendido eléctrico y derribó una motociclista

Concepción del Uruguay: un camión arrastró tendido eléctrico y derribó una motociclista

Ovación
Argentina debutó con triunfo en la Copa América: gran asistencia de la crespense Agostina Holzheier

Argentina debutó con triunfo en la Copa América: gran asistencia de la crespense Agostina Holzheier

Adriel Bulay regresó a escena con la misma pasión

Adriel Bulay regresó a escena con la misma pasión

Liga Paranaense: la Sub 23 tiene sus semifinalistas

Liga Paranaense: la Sub 23 tiene sus semifinalistas

Récord histórico de participación: 32 equipos jugarán la Liga Provincial Masculina 2025

Récord histórico de participación: 32 equipos jugarán la Liga Provincial Masculina 2025

La Locomotora Oliveras pasó su primera noche estable tras sufrir un ACV isquémico

La Locomotora Oliveras pasó su primera noche estable tras sufrir un ACV isquémico

La provincia
SUBE: hay que reactivar los beneficios estudiantiles

SUBE: hay que reactivar los beneficios estudiantiles

Alicia Aluani y la UER coordinan el Seven de la República 2025

Alicia Aluani y la UER coordinan el Seven de la República 2025

Renuncia Ricardo Álvarez, fiscal general en Entre Ríos desde 2001

Renuncia Ricardo Álvarez, fiscal general en Entre Ríos desde 2001

Enersa y el Copnaf firmaron convenio para donación de calzado e indumentaria

Enersa y el Copnaf firmaron convenio para donación de calzado e indumentaria

Intendente de Caseros marcó la necesidad de que se mueran muchos jubilados para aumentar jubilaciones

Intendente de Caseros marcó la necesidad de "que se mueran muchos" jubilados para aumentar jubilaciones

Dejanos tu comentario