Tras la aparición de 17 nuevos casos de Coronavirus Covid-19 el gobernador de Formosa Gildo Insfrán dispuso la vuelta a fase uno, medida que fue resistida por la población que se volcó a las calles a manifestarse.
Incidentes y protestas en Formosa por la vuelta a fase uno
Las protestas comenzaron ayer por la noche en la puerta de la gobernación pero este mediodía la situación se puso tensa por la intervención de la policía provincial que despejó a los manifestantes con balas de goma y gases lacrimógenos que dejaron un saldo de varios heridos.
“Los comerciantes queremos trabajar sin restricciones. Nos cortan el horario y tenemos que cerrar a las 21. No nos dejan trabajar tranquilos”, expresaron a los medios a la vez que calificaron la medida como “excesiva” ya que la provincia no tiene muchos casos.
“Es una vergüenza que nos volvamos a encerrar por 17 casos. Tuvieron un año para organizarse en materia sanitaria y no lo hicieron. Es mentira lo que dicen los ministros. Volver a Fase 1 es arruinar lo poco que quedaba”, aseguró un comerciante.
De acuerdo a las restricciones, quedaron suspendidas todas las actividades de flexibilización que estaban vigentes (cerraron nuevamente los locales comerciales que no sean esenciales), así como los certificados de circulación. En tanto, aquellas personas que se desempeñen en actividades esenciales deberán volver a tramitarlo.
La decisión oficial se tomó en medio de la polémica que envuelve al gobierno de Gildo Infrán a raíz de los operativos sanitarios ordenados por las autoridades, que no cumplirían con el respeto por los derechos humanos.
En este marco, la semana pasada, la Corte Suprema de Justicia emplazó al gobernador a que informe si sigue funcionando el centro deportivo adonde eran enviados los ciudadanos de Formosa sospechosos de tener Covid-19 y sus contactos estrechos y si existen más establecimientos de ese tipo. También exhortó a la provincia a llevar un protocolo anticontagios respetando la Constitución Nacional.