El Presidente va al Congreso: cuáles serán los ejes de su discurso

Por última vez en su mandato, Alberto Fernández inaugurará este miércoles el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
28 de febrero 2023 · 18:44hs

El presidente Alberto Fernández inaugurará este miércoles 1 de marzo el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Será su cuarto mensaje a la Asamblea Legislativa y el último de su mandato constitucional. La ceremonia está prevista para las 11 en el recinto de la Cámara de Diputados.

Se espera que Alberto Fernández haga un repaso y defensa de su gestión y trace una perspectiva futura del país, marcado por las elecciones de este año. Además, la ocasión tendrá como condimento especial que el mandatario volverá a compartir un acto con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien como presidenta del Senado es la encargada de conducir la sesión. En el estrado estará también la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, quien reemplazó en el cargo el año pasado a Sergio Massa.

Quiero anunciarles que he hemos decidido terminar nuestra relación con Javier Milei, esto es consensuado. Así abrió su programa de Amalia Yuyito González

Amalia Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

El mensaje de Javier Milei tras la muerte del Papa Francisco: Profundo dolor

El mensaje de Javier Milei tras la muerte del Papa Francisco: "Profundo dolor"

Asamblea Legislativa Alberto Fernández.jpg

Fernández de Kirchner será también la encargada de los rigores formales del acto y de recibir al Presidente de la Nación en la explanada del Palacio Legislativo de la avenida Entre Ríos, para luego escoltarlo al salón Azul del Senado para la firma del libro de actas.

En el recinto, los integrantes del gabinete se ubicarán en los asientos laterales asignados a los invitados especiales, los gobernadores y miembros del Poder Judicial y de la diplomacia. Se especula con la posibilidad de que no asistan los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en señal de rechazo al juicio político que el oficialismo lleva adelante en Diputados.

Qué dirá el Presidente

El canciller Santiago Cafiero adelantó este martes que el discurso que brindará el Presidente será "esperanzador, con la realidad argentina, pero siempre mirando al futuro, y con el objetivo de vencer el desánimo", en tanto descartó que el jefe de Estado utilice ese ámbito para "una cuestión electoral o partidaria".

"(Mauricio) Macri nos dice que somos una sociedad fracasada. Nos quieren inundar de desánimo y por eso no tenemos que dejar que nos pisoteen la autoestima", manifestó el titular del Palacio San Martín en declaraciones a radio Provincia.

Consultado sobre la posibilidad de que Fernández se presente a la reelección en los comicios de este año y mencione el tema en su discurso en el Congreso, Cafiero expresó: "Estoy convencido de que el Presidente no va a usar un instituto tan importante para la democracia argentina como es la apertura de sesiones del Congreso para hacer una cuestión electoral ni partidaria".

LEER MÁS: Diputados sancionó la ley de moratoria previsional

En las anteriores ocasiones frente a la Asamblea Legislativa, el mandatario hizo señalamientos al endeudamiento nacional por parte del Gobierno de Macri, tanto con acreedores privados como con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que el año pasado un grupo de diputados del PRO se retiró del recinto.

Fernández, quien este martes por la tarde se quedó en la Quinta Presidencial de Olivos para terminar de delinear su discurso -tras haber encabezado durante el mediodía el acto de inauguración del nuevo Colector Cloacal Morón Sur, en ese municipio bonaerense-, podrá hablar del cumplimiento de las metas acordadas, entre ellas la de déficit fiscal del 2,4% en 2022 contra el 2,5% que se esperaba; de los dos años de crecimiento consecutivo, de la extensión de la obra pública, de los logros alcanzado en materia de ciencia y tecnología, de los récords conseguidos en la temporada turística y de los avances en políticas de género.

cristina alberto.jpg

Además, los 40 años ininterrumpidos de democracia que la Argentina cumplirá en diciembre serán un tópico ineludible y un logro que Fernández le asigna a la "utopía" que persiguieron generaciones pasadas.

Y en un ambiente en el que se debate acerca de la proscripción de la Vicepresidenta de cara a las próximas elecciones, Fernández tendrá la oportunidad de reiterar un tema que ha sido mencionado en sus tres anteriores discursos ante la Asamblea Legislativa: el funcionamiento del Poder Judicial y su reiterado pedido de reformar la justicia, según consignó la agencia Télam.

LEER MÁS: La oposición marca críticas a la espera del discurso de Bahl

En 2020 habló de un proyecto de reforma judicial para "ponerle fin a la designación de jueces amigos, a la manipulación judicial"; en 2021 le pidió al Congreso que "asuma su rol de control cruzado sobre el Poder Judicial", y el año pasado dijo que la reforma que impulsó fue "resistida por la oposición para beneficiar a algunos funcionarios del gobierno anterior que deben rendir cuentas".

Ahora, en 2023, el escenario estará aun más enrarecido: la Corte Suprema repuso una ley derogada para tomar el control del Consejo de Magistratura, falló en favor de la Ciudad de Buenos Aires declarando inconstitucional una ley del Congreso sobre la distribución de fondos federales y el Ejecutivo impulsó un proceso de juicio político a los integrantes del máximo tribunal que se tramita en la Cámara de Diputados.

Ver comentarios

Lo último

Automatización y control de procesos

Automatización y control de procesos

Amalia Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

Amalia Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

Cinco películas y series sobre el Papa Francisco en plataformas

Cinco películas y series sobre el Papa Francisco en plataformas

Ultimo Momento
Automatización y control de procesos

Automatización y control de procesos

Amalia Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

Amalia Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

Cinco películas y series sobre el Papa Francisco en plataformas

Cinco películas y series sobre el Papa Francisco en plataformas

Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Quiénes son los posibles sucesores del Papa Francisco

Quiénes son los posibles sucesores del Papa Francisco

Policiales
Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Contratos truchos: Intentaremos recuperar la totalidad del dinero

Contratos truchos: "Intentaremos recuperar la totalidad del dinero"

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Ovación
Silvina Wiliezko, campeona entrerriana de triatlón

Silvina Wiliezko, campeona entrerriana de triatlón

Alessandro Bolzán, hijo del nogoyaense Darío Bolzán, fue campeón en Italia

Alessandro Bolzán, hijo del nogoyaense Darío Bolzán, fue campeón en Italia

Los Halcones volaron alto en Paraná y festejaron en Más 35

Los Halcones volaron alto en Paraná y festejaron en Más 35

Falleció Hugo Orlando Gatti, una leyenda del arco

Falleció Hugo Orlando Gatti, una leyenda del arco

Rosario Central goleó a Instituto y recuperó la punta de la Zona B

Rosario Central goleó a Instituto y recuperó la punta de la Zona B

La provincia
Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Realizarán actividades por el Día Mundial de la Tierra

Realizarán actividades por el Día Mundial de la Tierra

El padre Patat habló sobre  Francisco: La pluralidad de la Iglesia fue su insistencia

El padre Patat habló sobre  Francisco: "La pluralidad de la Iglesia fue su insistencia"

Semana Santa: la ocupación promedio fue del 83% en Entre Ríos

Semana Santa: la ocupación promedio fue del 83% en Entre Ríos

Aluani participó del Festival del Tambero y Quesero en Don Cristóbal Primera

Aluani participó del Festival del Tambero y Quesero en Don Cristóbal Primera

Dejanos tu comentario