La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley el proyecto de moratoria previsional que establece un plan de pagos que permitiría jubilarse a unas 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes.
Diputados sancionó la ley de moratoria previsional
La votación, con 134 votos afirmativos, sumó los respaldos del Frente de Todos, el Frente de Izquierda y bloques provinciales, y consiguió la aprobación a pesar de los 107 negativos de Juntos por el Cambio y los partidos libertarios.
La sanción fue festejada en las gradas y en las bancas, por el público y legisladores que contaron la Marcha Peronista, lo cual causó enojo e indignación en los representantes de Juntos por el Cambio.
El debate de esta iniciativa, que ya contaba con sanción del Senado, se inició luego del tratamiento de cuestiones de privilegio y homenajes, en el marco de una sesión que comenzó con la presencia de 129 diputados pertenecientes al Frente de Todos (FdT) y aliados de otros bloques.
Transmisión en vivo
El presidente de la comisión de Presupuesto y Haciendo, Carlos Heller (FDT), aseguró que el proyecto de Moratoria Previsional permitirá que "muchísima gente que ha quedado fuera de la posibilidad de acceder a una jubilación pueda hacerlo" y señaló que esta medida beneficiará a unas 800.000 personas que tienen la edad pero le faltan aportes para poder tener el beneficio previsional.
Al iniciar su exposición, Heller cuestionó la decisión de Juntos por el Cambio de no dar quórum para tratar ningún punto de la agenda legislativa mientras el Frente de Todos mantenga el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y señaló que este proyecto "no tienen nada que ver con el juicio político, y en definitiva lo que hacen es quitarle derechos a personas”.
Al exponer como miembro de la mayoría en la sesión especial en la cual se busca convertir en ley la moratoria previsional, Heller destacó que "del total de jubilados que hay en la Argentina 65% lo hicieron con una moratoria y gracias a eso el 95%en condiciones de hacerlo hoy están jubilados"
“Nosotros queremos sostener esta ley de Plan de Pago Previsional para beneficiar a 800 mil argentinas y argentinos; y en mi caso a 17 mil trabajadores de la provincia de Entre Ríos”, dijo, a su turno el diputado peronista entrerriano Marcelo Casaretto.
Por su parte, la presidenta de la comisión de Previsión Social, Marisa Uceda (FDT) dijo que el proyecto tiene "un espíritu solidario" ya que "9 de cada 10 mujeres no puedan acceder al sistema jubilatorio" y ese es "un problema que debe resolver el Estado, porque ha sido también responsable de esa crisis del sistema”
Dijo que la obligación de la clase política es "dar una solución y eso es lo que hicieron los senadores Anabel Sagasti Fernández y Mariano Recalde cuando presentaron el proyecto que se trabajó intensamente con la directiva del Anses, Fernanda Raverta, que está en el recinto y se puso al hombro la militancia de este proyecto".
Romina Del Plá, del Frente de Izquierda Unidad, afirmó: "Esta moratoria solo resuelve una parte del problema, por eso vamos a seguir luchando por el derecho a la jubilación universal, por la jubilación del 82% móvil, y por un verdadero futuro para todos los trabajadores y trabajadoras".
“Este proyecto tiene dos problemas: primero, no ataca el problema de la enorme heterogeneidad y descontrol de regímenes diferenciales que hay; el segundo problema es el déficit fiscal y el impacto que este tiene sobre la tasa de inflación”, aportó José Luis Espert, de Avanza Libertad.