El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en la Residencia de Olivos a un grupo de empresarios con quienes analizó el avance de la economía en el contexto de las medidas aplicadas para mitigar al coronavirus.
El presidente se reunió con empresarios para pedirle ayuda
Participaron el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo; y autoridades de Aluar, Javier Santiago Madanes Quintanilla; de Arcor, Luis Pagani; de Grupo Murchison, Roberto Murchison; de Accenture, Sergio Kaufman; de Molinos Río de La Plata, Luis Pérez Companc; Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; Mariano Bosch, de Adecoagro, y Daniel Herrero, de Toyota.
En medio de la difícil coyuntura económica atravesada por el coronavirus, el presidente Alberto Fernández recibió a un pequeño grupo de poderosos empresarios para analizar la situación y discutir cómo puede la Argentina volver a crecer tras la pandemia.
La última reunión convocada por el jefe de Estado a los empresarios se realizó el 4 de mayo y tuvo como principal propósito dialogar sobre el proceso de reestructuración de la deuda y los avances que se estaban logrando. En esa oportunidad, el Presidente les transmitió a los principales hombres de negocios del país su deseo de lograr un acuerdo rápido y evitar el default. Este anhelo no se cumplió.
El 22 de mayo el país incumplió el pago de USD 503 millones de los cupones de los bonos globales y todavía no se cerró la negociación. Sin embargo, el Gobierno aspira a que sea durante los próximos días, ya que las puntas entre los objetivos oficiales y las aspiraciones de los acreedores se han acercado y el FMI ya anticipó que para que sea sustentable, el valor presente neto de la oferta no puede superar los 50 dólares por cada 100 nominales.
En ese encuentro, los empresarios brindaron un especial apoyo al proceso y a la oferta realizada por el Gobierno. En este encuentro, se espera que el mandatario haga una mención a la negociación y vuelva a garantizarles que el deseo oficial es poder realizar en los próximos días una oferta final. De hecho, en el Ministerio de Economía ya están trabajando sobre la enmienda para presentar a la Securities & Exchange Commission (SEC), aunque aseguran que “aún hay margen para negociar” con los grupos de acreedores.
Fernández también escuchó a los dueños de las principales compañías de la Argentina sobre cómo están atravesando la pandemia y cómo avizoran la salida de la crisis generada por el Covid-19. Si bien muchas actividades económicas ya fueron habilitadas, las ventas en general están muy deprimidas y el panorama hacia adelante es sumamente incierto.