Cuáles son las provincias que no autorizarán las salidas de esparcimiento

El Presidente permitió los paseos recreativos con cinco condiciones. Si se cumplen, son los gobernadores quienes tienen la última palabra.
26 de abril 2020 · 20:38hs

Los gobiernos de la provincia de Buenos Aires, de la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe resolvieron en forma conjunta no habilitar las salidas de una hora para esparcimiento que fueron anunciadas por el presidente Alberto Fernández el sábado, haciendo la aclaración que la decisión final quedaría en manos de los gobernadores.

A través de un inusual comunicado conjunto, las autoridades de los distritos más poblados y los más afectados por el coronavirus, aclararon: “En aquellas localidades con baja densidad poblacional y escasa o nula circulación viral, se permitirán las salidas de esparcimiento en las condiciones que se consensúen con las autoridades municipales”. En estos casos, las decisiones se consensuarán con los respectivos intendentes municipales de cada uno de los respectivos territorios.

alberto fernandez agradecio a biden su apoyo en los organismos internacionales

Alberto Fernández agradeció a Biden su apoyo en los organismos internacionales

Alberto Fernández lo solicitó en su encuentro con el secretario General de la ONU, António Guterres

Alberto Fernández le pidió reanudar negociaciones por Malvinas al jefe de la ONU

Las tres provincias y la capital federal reúnen casi el 70% de la población del país y sus dirigentes consideran que es importante mantener un alto grado de cohesión. Por eso consideraron que era importante comunicar en forma conjunta. “Hay que mostrarse unidos y firmes en cómo debe seguir la cuarentena”, explicaron a Infobae.

Pese a la cercanía geográfica de este núcleo poblacional, la situación en Entre Ríos es diferente, al punto que fue una de las más favorecidas por la autorización de determinadas actividades profesionales o laborales que en otros puntos del país siguen estando suspendidas.

En el caso de Santa Fe, el gobernador Omar Perotti informó que las medidas de aislamiento obligatorio continuarán al menos durante siete días más en la capital provincial y en Rosario para analizar la evolución de la situación sanitaria.

Según aclararon los cuatro mandatarios, se seguirá analizando la evolución de la tasa de contagios y, de ser ésta favorable, se evaluarán las diferentes alternativas que podrían permitir la habilitación de algún tipo de salidas de esparcimiento con modalidades restringidas.

En el plano político, señalaron que la decisión “fue tomada en consulta con el Gobierno Nacional”.

Ayer por la mañana, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, ya había advertido que en su provincia también se postergará al menos durante una semana la habilitación de la hora de esparcimiento hasta 500 metros desde el domicilio, anunciada por el presidente Alberto Fernández durante la noche del sábado.

El mandatario provincial aseguró, además, que en el transcurso de esta semana se habilitarán varias actividades, y que brindar el permiso para la salida a las calles para esparcimiento podría dificultar las tareas de control de las personas que se encuentran bajo aislamiento dentro de Misiones.

Pasadas el mediodía de ayer, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, indicó: “Hemos decidido junto a los jefes comunales de todo el territorio provincial, mantener el aislamiento social, preventivo y obligatorio tal cual viene funcionando en Mendoza hasta la fecha”, señaló a través de las redes sociales.

Suárez aclaró que el aislamiento obligatorio seguirá en el gran Mendoza: Capital, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Luján, Maipú y Lavalle. “El resto de la provincia decidiremos junto a los Intendentes la manera de seguir una vez que se dé a conocer el nuevo decreto de Presidencia”, indicó en las redes sociales.

En Tucumán el gobernador Juan Manzur también tomó la determinación de mantener el aislamiento sin flexibilización. “No están dadas las condiciones. Tucumán tiene características particulares, es la provincia más densamente poblada. Aún no podemos autorizar la gente salga a las calles”, aseguró el mandatario en una entrevista con La Gaceta.

Las decisiones de las provincias se produjeron, lógicamente, después del anuncio que el presidente Alberto Fernández para extender la cuarentena “administrada” hasta el próximo 10 de mayo inclusive.

En ese contexto el mandatario señaló que se habilitarían salidas de una hora en un radio de 500 metros alrededor de la viviendas, para las personas de distritos que cumplieran cinco condiciones: que el tiempo de duplicación de casos confirmados no fuera inferior a quince días, que el sistema de salud de tenga capacidad para dar respuesta a una aumento de la demanada de atención, y que a La zona geográfica no esté definida como “con transmisión local o por conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.

Ver comentarios

Lo último

Video: por el viento cayó un andamio sobre la Peatonal

Video: por el viento cayó un andamio sobre la Peatonal

Patronato y un pack para acompañar al equipo en la Copa

Patronato y un pack para acompañar al equipo en la Copa

Volvieron a protestar por la tarifa eléctrica en Paraná

Volvieron a protestar por la tarifa eléctrica en Paraná

Volvieron a protestar por la tarifa eléctrica en Paraná

Vecinos de la "Asamblea Popular" de Paraná se manifestaron esta vez en la Peatonal San Martín. Convocan a "parar el saqueo" y piden quitar tasas de la boleta.

Volvieron a protestar por la tarifa eléctrica en Paraná
Video: por el viento cayó un andamio sobre la Peatonal
paraná

Video: por el viento cayó un andamio sobre la Peatonal

Patronato y un pack para acompañar al equipo en la Copa
Copa Libertadores

Patronato y un pack para acompañar al equipo en la Copa

Gonzalo Calleja, el juicio: testigo dijo que Giménez estaba en la casa de Morato la tarde del crimen
Juicio por jurados

Gonzalo Calleja, el juicio: testigo dijo que Giménez estaba en la casa de Morato la tarde del crimen

Anuncian alerta para la noche de este miércoles y lluvias todo el jueves en Entre Ríos
pronóstico

Anuncian alerta para la noche de este miércoles y lluvias todo el jueves en Entre Ríos

La Paz: vandalizaron pañuelos blancos y hay repudio
derechos humanos

La Paz: vandalizaron pañuelos blancos y hay repudio

Dejanos tu comentario