Covid-19: Santa Fe suspendió las clases presenciales

Santa Fe oficializó la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles desde mañana. Rosario y La Capital están en "alarma sanitaria" por Covid-19
18 de mayo 2021 · 15:54hs

La provincia de Santa Fe suspendió desde mañana las clases presenciales en todos los niveles, según se oficializó desde el Gobierno de la vecina provincia por el aumento de casos de Coronavirus Covid-19. Los departamentos Rosario y La Capital ingresaron este lunes en la categoría de "alarma sanitaria".

Las clases presenciales en los niveles inicial y primario se suspenderán a partir de este miércoles en los departamentos Rosario y La Capital, luego de que los mismos fueran incluidos en la categoría de "alarma sanitaria" según la evaluación del Ministerio de Salud de la Nación, ante el incremento de casos de coronavirus en todo el país. Cabe recordar que las clases en el nivel secundario ya se venían desarrollando en forma virtual.

José López se entregó en Comodoro PyEs para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad. 

José López se entregó en Comodoro Py

javier milei volvio a hablar con netanyahu y le comunico su apoyo en la ofensiva de israel contra iran

Javier Milei volvió a hablar con Netanyahu y le comunicó su apoyo en la ofensiva de Israel contra Irán

La información fue confirmada por fuentes del gobierno provincial, quienes indicaron que en las próximas horas se realizará el anuncio oficial que difunde La Capital.

La necesidad de bajar la circulación ante el aumento descontrolado de casos de coronavirus es la que impulsó la idea de suspender la presencialidad en todos los niveles, algo que finalmente se concretó este martes. Incluso, fuentes del Ministerio de Educación barajan la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno en este ciclo lectivo 2021 como una forma de dejar las aulas vacías al menos por las próximas dos semanas, que será el plazo en el que los especialistas esperan que baje la curva de contagios y se alivie el sistema sanitario.

Covid-19 Coronavirus en Argentina terapia intensiva hospital (7).jpg

Esta mañana, representantes de los gremios Amsafé y Sadop manifestaron su postura de profundizar las restricciones y evitar la presencialidad en los establecimientos educativos de nivel inicial y primario, tanto públicos como privados.

Así, Adriana Monteverde, dirigente de Amsafé, señaló en LT8 que "la situación es preocupante en todo el territorio provincial y hay que tomar medidas urgentes. No sólo con las clases presenciales en las escuelas, sino con todas las actividades presenciales”.

Martín Lucero, titular de Sadop Rosario, en tanto, destacó que "si hay que cerrar escuelas y pasar a las clases virtuales, se hará eso. Si hay que acotar los cursos se acotaran los cursos. No es tan grave si hay que cerrar unos días. Habrá que afianzar las estrategias pedagógicas en la virtualidad. No tenemos que dejarnos vencer por la falta de solidaridad. Hay una cuestión que no funcionó y fue el autocontrol. La responsabilidad social, las plazas llenas, las reuniones sociales. Esas conductas se terminan pagando con la presencialidad en las escuelas. Lo cierto es que mientras las escuelas estuvieron abiertas, con los cuidados necesarios, no hubo contagios".

Ver comentarios

Lo último

Rugby formativo: Estudiantes dominó a Rowing en todas las categorías

Rugby formativo: Estudiantes dominó a Rowing en todas las categorías

La importancia de evitar los juicios apresurados

La importancia de evitar los juicios apresurados

Economía dispuso nueva licitación de deuda con emisión

Economía dispuso nueva licitación de deuda con emisión

Ultimo Momento
Rugby formativo: Estudiantes dominó a Rowing en todas las categorías

Rugby formativo: Estudiantes dominó a Rowing en todas las categorías

La importancia de evitar los juicios apresurados

La importancia de evitar los juicios apresurados

Economía dispuso nueva licitación de deuda con emisión

Economía dispuso nueva licitación de deuda con emisión

José López se entregó en Comodoro Py

José López se entregó en Comodoro Py

El amor no se negocia: Las Pastillas del Abuelo y un reencuentro inolvidable en Paraná

El amor no se negocia: Las Pastillas del Abuelo y un reencuentro inolvidable en Paraná

Policiales
Indignación en San Jaime de la Frontera por el brutal ataque a un joven hipoacúsico

Indignación en San Jaime de la Frontera por el brutal ataque a un joven hipoacúsico

Maltrato animal: detenido por herir a yegua preñada

Maltrato animal: detenido por herir a yegua preñada

Chajarí: perdió el control, chocó una columna y volcó

Chajarí: perdió el control, chocó una columna y volcó

Entre Ríos: durante el fin de semana largo ingresaron más de 37.000 vehículos

Entre Ríos: durante el fin de semana largo ingresaron más de 37.000 vehículos

Paraná: una pelea entre dos mujeres terminó con una apuñalada

Paraná: una pelea entre dos mujeres terminó con una apuñalada

Ovación
Rugby formativo: Estudiantes dominó a Rowing en todas las categorías

Rugby formativo: Estudiantes dominó a Rowing en todas las categorías

Liga Federal: Central Entrerriano sorprendió a River

Liga Federal: Central Entrerriano sorprendió a River

River Plate hace su debut en el Mundial de Clubes

River Plate hace su debut en el Mundial de Clubes

Boca no pudo sostener la ventaja y empató con Benfica en su debut

Boca no pudo sostener la ventaja y empató con Benfica en su debut

Con un gol de Enzo Fernández, Chelsea le ganó a Los Angeles FC en su debut

Con un gol de Enzo Fernández, Chelsea le ganó a Los Angeles FC en su debut

La provincia
El amor no se negocia: Las Pastillas del Abuelo y un reencuentro inolvidable en Paraná

El amor no se negocia: Las Pastillas del Abuelo y un reencuentro inolvidable en Paraná

Paro nacional por la condena a CKF: Las acciones en Entre Ríos

Paro nacional por la condena a CKF: Las acciones en Entre Ríos

Advierten sobre el cierre de 60 centros educativos en 15 departamentos

Advierten sobre el cierre de 60 centros educativos en 15 departamentos

Cerró metalúrgica Futura y hay 20 nuevos desempleados 

Cerró metalúrgica Futura y hay 20 nuevos desempleados 

Concordia se ajusta ante la caída de la coparticipación

Concordia se ajusta ante la caída de la coparticipación

Dejanos tu comentario