Conicet cumple 66 años y está en peligro de desmantelamiento

 El Conicet fue creado por Decreto Ley N° 1.291 del 5 de febrero de 1958. Sus funciones y algunos de sus logros en su 66° Aniversario
5 de febrero 2024 · 11:10hs

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) fue creado por Decreto Ley N° 1291 del 5 de febrero de 1958, ante la necesidad de estructurar un organismo académico que promoviera la investigación científica y tecnológica en el país. A 66 años el organismo está en alerta por las intenciones del Gobierno de Javier Milei de desmantelarlo.

En diciembre, ni bien asumida la nueva gestión, mediante el Boletín Oficial, el gobierno designó como presidente del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) a Daniel Salomone, un médico veterinario que realizó distintos posgrados en Japón y Canadá, además de ser doctor en biotecnología y biomedicina.

El avance del Conicet se describe en la revista científica eLife.

Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate

El Fuero Laboral en Feria le puso límites al anuncio del Gobierno de despedir trabajadores de la ARCA por solicitud de dos gremios

ARCA: la Justicia puso límites al despido de trabajadores

La designación del nuevo directivo es aguardada por la comunidad científica de Conicet luego de conocerse el contenido de una reunión donde participaron los vicepresidentes de la entidad, Claudia Capurro y Alberto Baruj. Dentro de los puntos que se trataron, de acuerdo al informe al que accedió UNO, se supo que las funciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología "han pasado a una subsecretaría que aún no tiene una persona designada a tal fin", lo cual afecta también a las decisiones y funcionamiento de la entidad científica.

LEER MÁS: Gran preocupación en Conicet: "La situación es crítica"

Conicet Aniversario.jpg

Su historia

Un importante antecedente a principios de esa década, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, fue el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (CONITYC) que se estableció con el objeto de desarrollar y modernizar el país bajo un Estado promotor de la ciencia y la tecnología.

El primer presidente del CONICET fue Bernardo A. Houssay -Premio Nobel de Medicina en 1947-, quien le infundió a la institución una visión estratégica expresada en claros conceptos organizativos que mantuvo a lo largo de más de una década de conducción.

Su misión es la promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en todo el territorio nacional y en las distintas áreas del conocimiento: Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales; Ciencias Biológicas y de la Salud; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Sociales y Humanidades.

Hasta diciembre 2023, se desempeñaban en el organismo más de 11.800 investigadores e investigadoras, más de 11.600 becarios y becarias de doctorado y postdoctorado, más de 2.900 técnicos, técnicas y profesionales de apoyo a la investigación y aproximadamente 1.400 administrativos y administrativas.

Trabajaban distribuidos/as a lo largo del país -desde la Antártida hasta la Puna y desde la Cordillera de los Andes hasta el Mar Argentino- en sus 16 Centros Científicos Tecnológicos (CCT), 10 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos y Centros exclusivos del CONICET y de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones.

Conicet logros.jpg

TE PUEDE INTERESAR: Conicet Entre Ríos: el backstage de la producción científica

La función del Conicet

El Conicet tiene como principal objetivo promover, planificar, organizar y difundir actividades científicas y tecnológicas, en sus diferentes áreas de conocimiento del país. De acuerdo a su sitio oficial, comprende a más de 10.000 investigadores de distintas disciplinas, 11.000 becarios de doctorado y postdoctorado, más de 2600 técnicos y miembros de la carrera de personal de apoyo a la investigación y 1500 administrativos.

Posee un sistema de evaluación, que analiza los proyectos presentados, con el fin de asignar un nivel de prioridad, como también decidir sobre los grupos de investigación que le serán asignados. Algunas de las tareas que esta institución lleva a cabo son:

  • Incentivar el crecimiento científico-tecnológico en todo el país.
  • Crear bases de información y criterios para el asesoramiento del Estado Nacional y entidades privadas.
  • Financiar la investigación científica.
  • Crear una red de cooperación entre el país y el exterior en materia de tecnología e innovación.
  • Asignar subsidios a proyectos de investigación.
  • Brindar becas y pasantías para el perfeccionamiento de egresados universitarios o para la realización de proyectos científicos.
  • Coordinar laboratorios, centros de estudio e institutos afines.
  • Administrar las Carreras del Investigador Científico y del Personal de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo.
Conicet vacuna.jpg

Algunos de los logros del Conicet

  • En septiembre del 2023 se anunció el proyecto CRUZIVAX, el cual fue distinguido con el Premio César Milstein a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud. Se trata del desarrollo de una vacuna profiláctica y terapéutica contra la enfermedad de Chagas, que cuenta con un financiamiento de la Comunidad Económica Europea.
  • La vacuna ARVAC Cecilia Grierson (ARVAC CG) contra COVID-19, es uno de sus logros más recordados. Este avance científico fue producto del trabajo junto a la UNSAM y el Laboratorio Cassará, ganando reconocimiento internacional por aumentar significativamente los anticuerpos neutralizantes contra diferentes variantes.
  • En 2012, un equipo liderado por la biotecnóloga vegetal Raquel Chan, desarrolló las semillas HB4 de soja y trigo resistentes a la sequía, considerado un hito internacional.
  • En mayo de 2018, este organismo diseñó un test rápido para la detección de mutaciones genéticas en pacientes pediátricos con HIV. Una de sus principales ventajas es obtener un diagnóstico más preciso, para que profesionales de la salud puedan otorgar un tratamiento personalizado.
  • Durante el año 2022, junto al Instituto del Cerebro de París, descubrieron una variante del antibiótico “tetraciclina demeclociclina”, que es utilizado para afecciones relacionadas con el Parkinson. Se trata de la “demeclociclina reducida”, que ayuda a reducir la agregación de las proteínas que impulsan el avance de esta enfermedad.

Ver comentarios

Lo último

Fernando Gago no tendrá en cuenta al entrerriano Jabes Saralegui

Fernando Gago no tendrá en cuenta al entrerriano Jabes Saralegui

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Victoria: clausuran matadero municipal por causas sanitarias

Victoria: clausuran matadero municipal por causas sanitarias

Ultimo Momento
Fernando Gago no tendrá en cuenta al entrerriano Jabes Saralegui

Fernando Gago no tendrá en cuenta al entrerriano Jabes Saralegui

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Victoria: clausuran matadero municipal por causas sanitarias

Victoria: clausuran matadero municipal por causas sanitarias

Bienes de consumo masivo en caída histórica

Bienes de consumo masivo en caída histórica

ARCA: la Justicia puso límites al despido de trabajadores

ARCA: la Justicia puso límites al despido de trabajadores

Policiales
Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Intento de femicidio: hombre persiguió a su pareja para apuñalarla frente a sus hijos

Intento de femicidio: hombre persiguió a su pareja para apuñalarla frente a sus hijos

Desarticularon una banda narco en Concordia

Desarticularon una banda narco en Concordia

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

Ovación
Fernando Gago no tendrá en cuenta al entrerriano Jabes Saralegui

Fernando Gago no tendrá en cuenta al entrerriano Jabes Saralegui

Boca venció a Juventude en un encuentro amistoso

Boca venció a Juventude en un encuentro amistoso

Polémica por el estado de las medallas de los Juegos Olímpicos

Polémica por el estado de las medallas de los Juegos Olímpicos

Acción de varios argentinos en el fútbol de Europa

Acción de varios argentinos en el fútbol de Europa

Argentina cayó ante Egipto en el debut

Argentina cayó ante Egipto en el debut

La provincia
SMN: Entre Ríos continúa en alerta amarillo por altas temperaturas

SMN: Entre Ríos continúa en alerta amarillo por altas temperaturas

Fiesta Nacional de la Playa a puro rock: una noche mágica con Turf y Catupecu Machu

Fiesta Nacional de la Playa a puro rock: una noche mágica con Turf y Catupecu Machu

Encontraron sin vida al joven desaparecido en el arroyo Feliciano

Encontraron sin vida al joven desaparecido en el arroyo Feliciano

En Concordia declararon la Emergencia Ígnea debido a los numerosos incendios

En Concordia declararon la Emergencia Ígnea debido a los numerosos incendios

ATER anunció aumentos y una cuota adicional en los impuestos del 2025

ATER anunció aumentos y una cuota adicional en los impuestos del 2025

Dejanos tu comentario