La droguería Suizo Argentina ha estado en el centro de la atención pública a raíz de la filtración de audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, quien en su momento fue abogado del presidente Javier Milei.
Coimas: Suizo Argentina acumula contratos millonarios con PAMI
Suizo Argentina, implicada en un escándalo de corrupción, obtuvo contratos millonarios con PAMI y otras entidades en la gestión de Milei, generando sospechas.
Coimas: Suizo Argentina acumula contratos millonarios con PAMI.
En estos audios, Spagnuolo mencionaba cómo la droguería manipulaba las compras y contratos, afirmando: "La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice 'escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando'".
LEER MÁS: Coimas en ANDIS: la Justicia también investiga posibles sobreprecios
Coimas y contratos millonarios: Suizo Argentina también está involucrada con PAMI
Según un informe de Ámbito, la droguería Suizo, propiedad de la familia Kovaliker, logró contratos por más de $100.000 millones en menos de dos años bajo la administración de Milei, una cifra que supera la cantidad total obtenida durante los cuatro años de la gestión de Alberto Fernández. Este crecimiento ha sorprendido, dado que no existe una política pública explícita de compras masivas de medicamentos en el actual gobierno.
Fuentes de las Fuerzas Armadas señalaron recientemente que se ha dado "luz verde" a los exdirectores del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) para que aporten información sobre las licitaciones y compras urgentes vinculadas a Suizo Argentina, lo que podría abrir nuevas líneas de investigación y documentación clave para la causa judicial que está en curso.
Contrataciones en PAMI
No solo en la Agencia Nacional de Discapacidad, sino también en el PAMI, Suizo Argentina ha obtenido múltiples contratos. Según datos de Ámbito, en menos de 20 meses desde que Milei asumió la presidencia, la droguería recibió 28 contratos del PAMI bajo la dirección de Esteban Leguizamo, por un total que asciende a más de 15.000 millones de pesos. Estos contratos incluyen compras de medicamentos como el Patisiran 10 mg, para el cual Suizo Argentina fue seleccionada en detrimento de otras droguerías, como EHG Drug Store LLC, Clinisped Distribuciones Farmacéuticas S.L. y Farmamondo S.A..
En 2024, PAMI contrató en 19 ocasiones los servicios de Suizo Argentina, principalmente a través de compulsas abreviadas, un mecanismo que simplifica el proceso de contratación por considerarse urgente. En varios casos, estas compras fueron compartidas con otras droguerías, como en una compra por más de 1.132 millones de pesos para la adquisición de medicamentos antimicrobianos destinados a hospitales de distintas provincias.
En otros casos, como la compra de guantes de examen por 17 millones de pesos o medicamentos importados como PKU Express 15 por 11 millones de pesos, Suizo Argentina fue el único proveedor elegido.
La situación en 2025
El ritmo de contrataciones no ha disminuido en 2025, ya que hasta esta semana, PAMI ya había formalizado ocho contratos más, con una rescisión de uno de ellos. Un caso notable es la prórroga del contrato de Suizo Argentina para la provisión de bolsas de recolección de fluidos y otros insumos médicos destinados al Hospital Bicentenario de Ituzaingó, en la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, se registró una excepción, en la que PAMI rescindió la compra de Qalsody (tofersen) debido a que un paciente no presentó la documentación necesaria.
La última contratación informada por PAMI fue el viernes 22, cuando Suizo Argentina, junto a otras droguerías, fue contratada por 45 millones de pesos para el suministro de medicamentos antimicrobianos destinados a prevenir enfermedades en los afiliados internados.
El caso de Suizo Argentina ha generado preocupación debido a las implicaciones de posibles irregularidades en la contratación de bienes y servicios, especialmente por el volumen y la rapidez con la que se han realizado las compras, lo que deja abierta la posibilidad de que la justicia continúe con la investigación para esclarecer los hechos.