La historia del cura que dice haber recibido un mensaje de Francisco

El cura Juan Carlos Molina es candidato a diputado nacional por el Peronismo. Dice que Francisco le envió un mensaje y pide a León XIV que no venga a Argentina

25 de agosto 2025 · 09:53hs

El padre Juan Carlos Molina, asegura haber recibido un mensaje del Papa Francisco estando frente a su tumba. “Lo cuento y me pone la piel de gallina”, dijo el sacerdote quien asegura que fue a ver al Papa León XiV para contarle lo ocurrido.

El cura de Santa Cruz estuvo al frente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), durante la segunda presidencia de Cristina Fernández. Desde esa función, defendió la “no criminalización” del consumo. Renunció apenas un año y medio después tras “cumplir los objetivos”, según se informó.

 Jonathan Kovalivker uno de los dueños de Suizo Argentina, involucrado en coimas en el escándalo de Andis, sigue prófugo.

Coimas: La Justicia citó al jefe de Seguridad de Nordelta por la evasión de Jonathan Kovalivker

Caso Maradona: Dalma y Gianinna avanzan en mediación por el documental que retrató el juicio.

Caso Maradona: Dalma y Gianinna avanzan en mediación por el documental que retrató el juicio

Días pasados, Molina estuvo en Roma y a su regreso formuló declaraciones a una radio reproducidas en las redes en las que sorprendió al afirmar que presenció “un milagro porque las casualidades no existen”. “Estando frente a la tumba de Francisco, en ese momento, me entra un mensaje (de Francisco) diciendo: ‘por favor, llévale esto al Papa León’”, aseguró. “Lo cuento y me pone la piel de gallina”, añadió.

Así que fui a ver al Papa León XIV como enviado por Francisco”, continuó y, sin precisar si fue en un encuentro en medio de una audiencia general o en una audiencia privada, narró: “Me acerqué, le di la mano, lo saludé, le dije que soy un cura argentino y le conté un poco lo que hacía con Francisco, las tareas que me daba Francisco y ahí hablamos mucho, mucho, mucho de la situación argentina”, publica TN.

cura Juan Carlos Molina Papa Francisco mensaje León XIV

Relación con los Kirchner

Molina surgió como sacerdote de la congregación salesiana actuando en la localidad santacruceña de Caleta Olivia. Luego -sin que se conozca el motivo- pasó al clero de la diócesis de Río Gallegos. Creó la Fundación Valdocco -nombre del barrio turinense donde don Bosco empezó su obra- que cuenta con cuatro hogares para rehabilitación de adictos y asistencia a menores en Puerto Bermejo y en el Impenetrable, en Chaco; en Cañadón Seco, Santa Cruz, y en Haití.

En Santa Cruz logró establecer una relación con la familia Kirchner, especialmente con Alicia, quien lo convocó como asesor ad honorem del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación cuando ella estaba al frente.

La extensión de la relación con la cuñada, Cristina, y su cargo en la Sedronar, llevaron al entonces obispo de Río Gallegos, Miguel Ángel D’Annibale, a suspenderlo en sus funciones sacerdotales mientras ejerciera el cargo.

Por entonces, Molina fue recibido por Francisco, de quien se declaraba un gran admirador y dijo recibir el apoyo para sus programas de prevención de las adicciones y recuperación de adictos y su adhesión a la oposición a la penalización del consumo. Luego de su salida de la Sedronar, siguió vinculado a Cristina. De hecho, promovió un homenaje que ella le tributó el año pasado al padre Carlos Mugica con motivo de los 50 años de su asesinato.

Aseguró también que hablaron mucho de Cristina, de su condena y su proscripción, de los jubilados, de que tenemos cada vez más pobres, que es mentira que bajó la pobreza, de que hay más desocupación, de que hay más hambre, del problema del Garrahan, de los problemas oncológicos, de los discapacitados, de los pueblos originarios, del odio y la crueldad, de las persecuciones”.

Habrá que suponer que León XIV le concedió bastante tiempo para que pudiera exponerle todas esas situaciones con una actitud que llevó a Molina a decir que “es un gran escuchador que me hablaba con los ojos”. Pero lo más llamativo es el pedido que el cura le hizo. “Le pedí que no venga a la Argentina, que este no era el momento porque esto sería darle de comer a la derecha”, reveló.

Con su vuelta al país, Molina anunció que será candidato a diputado nacional encabezando la lista del peronismo de la provincia de Santa Cruz -lo que le asegura el acceso a la banca-, y provocó que el obispado de Río Gallegos -ahora a cargo del obispo Ignacio Medina- volviera a tomar distancia de su nueva dedicación a la función pública, ahora legislativa.

cura Juan Carlos Molina Papa Francisco mensaje 1

Sin apoyo de la Iglesia

En un comunicado en términos particularmente severos, que reflejan el desagrado con la incursión del clero en la política partidaria y la asunción de cargos públicos, el obispado dice que la candidatura de Molina responde exclusivamente a una decisión personal” y que “en ningún caso expresa la voluntad, ni el parecer de la Iglesia diocesana de Río Gallegos”.

“Por lo tanto, ninguna de las manifestaciones que se viertan en campaña o durante su posible mandato, deben ser entendidas como expresión de la voluntad de esta diócesis”, subraya y señala que el cura “no ejercerá el ministerio presbiteral de manera pública ni privada durante el período de campaña y/o futuro ejercicio del mandato legislativo”.

La precisión del obispado -además de pertinente- resulta particularmente oportuna en momentos en que algunos sacerdotes -si bien un grupo muy minoritario- toma una posición partidaria que daña a la Iglesia como institución y a la comunidad de fieles porque, por definición, los sacerdotes deben ser signo de unidad y no reflejo de una parcialidad.

Pero lo que más llama la atención de Molina es su inclinación a profundizar aún más la grieta en contraposición con una Iglesia que desde la crisis de 2001 viene clamando por bajar el nivel de confrontación -más allá de las saludables diferencias en democracia- y promoviendo el diálogo para la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos del país.

Molina no puede ignorar que el propio Jorge Bergoglio como arzobispo de Buenos Aires levantaba con fuerza esas banderas y siguió haciéndolo como pontífice, aun a costa de ser acusado de inmiscuirse en la política y de presuntamente adoptar una actitud sectaria privilegiando al peronismo.

Por eso, además de insólito, es grave que use un inverosímil mensaje de ultratumba para seguir cavando la grieta. En ese sentido, que milite contra la visita de un pontífice al país. Se puede saber cómo comienza la polarización, pero no hasta dónde puede arrastrar a sus cultores.

Ver comentarios

Lo último

Caso Christe: No soy amigo del juez, dijo el abogado Pedro Fontanetto

Caso Christe: "No soy amigo del juez", dijo el abogado Pedro Fontanetto

Intento de femicidio: la víctima y el agresor están en estado crítico

Intento de femicidio: la víctima y el agresor están en estado crítico

Coimas: La Justicia citó al jefe de Seguridad de Nordelta por la evasión de Jonathan Kovalivker

Coimas: La Justicia citó al jefe de Seguridad de Nordelta por la evasión de Jonathan Kovalivker

Ultimo Momento
Caso Christe: No soy amigo del juez, dijo el abogado Pedro Fontanetto

Caso Christe: "No soy amigo del juez", dijo el abogado Pedro Fontanetto

Intento de femicidio: la víctima y el agresor están en estado crítico

Intento de femicidio: la víctima y el agresor están en estado crítico

Coimas: La Justicia citó al jefe de Seguridad de Nordelta por la evasión de Jonathan Kovalivker

Coimas: La Justicia citó al jefe de Seguridad de Nordelta por la evasión de Jonathan Kovalivker

Caso Maradona: Dalma y Gianinna avanzan en mediación por el documental que retrató el juicio

Caso Maradona: Dalma y Gianinna avanzan en mediación por el documental que retrató el juicio

River visita a Lanús con algunas variantes

River visita a Lanús con algunas variantes

Policiales
Caso Christe: No soy amigo del juez, dijo el abogado Pedro Fontanetto

Caso Christe: "No soy amigo del juez", dijo el abogado Pedro Fontanetto

Intento de femicidio: la víctima y el agresor están en estado crítico

Intento de femicidio: la víctima y el agresor están en estado crítico

Gualeguaychú: policía baleó a su pareja delante de su hija e intentó suicidarse

Gualeguaychú: policía baleó a su pareja delante de su hija e intentó suicidarse

Paraná: un auto chocó, volcó y terminó sobre una garita de ómnibus

Paraná: un auto chocó, volcó y terminó sobre una garita de ómnibus

Paraná: detienen a un hombre que amenazó a una mujer

Paraná: detienen a un hombre que amenazó a una mujer

Ovación
Buena cosecha de la delegación de Entre Ríos en el Nacional U16

Buena cosecha de la delegación de Entre Ríos en el Nacional U16

La agenda de Los Pumas tras el triunfo ante los All Blacks: cuándo viajan y qué se viene

La agenda de Los Pumas tras el triunfo ante los All Blacks: cuándo viajan y qué se viene

River visita a Lanús con algunas variantes

River visita a Lanús con algunas variantes

Liga Provincial: Ferro, el nombre del líder

Liga Provincial: Ferro, el nombre del líder

Cavani y Merentiel le dieron la victoria a Boca sobre Banfield

Cavani y Merentiel le dieron la victoria a Boca sobre Banfield

La provincia
OSER: la Justicia le ordenó brindar cobertura a una cirugía ocular denegada

OSER: la Justicia le ordenó brindar cobertura a una cirugía ocular denegada

Ruta 26: mejoran el tramo Gobernador Antelo - Victoria

Ruta 26: mejoran el tramo Gobernador Antelo - Victoria

Preocupación por el posible cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay

Preocupación por el posible cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay

Robo de bebés en Paraná: confirman la condena a 13 años de prisión a represor

Robo de bebés en Paraná: confirman la condena a 13 años de prisión a represor

Uruguay también rechazó los dichos de Joaquín Benegas Lynch sobre Salto Grande

Uruguay también rechazó los dichos de Joaquín Benegas Lynch sobre Salto Grande

Dejanos tu comentario