Bioquímicos dejarían de atender prepagas y obras sociales

Bioquímicos advirtieron que, en 20 días podrían dejar de atender prepagas y obras sociales por los altos costos de los insumos y atrasos en los pagos
19 de septiembre 2023 · 10:12hs

La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (Cubra) alertó que en un plazo de 20 días podría dejar de atender a pacientes que accedan a sus servicios a través de obras sociales o prepagas, si no se corrigen “los desajustes” económicos que afectan la operatividad de los laboratorios.

“La devaluación del peso, el incremento en los costos de los insumos médicos cotizados en dólares (que han aumentado entre el 22 y el 30 por ciento en los últimos 15 días), la desactualización del valor de la Unidad Bioquímica (UB) y los retrasos en los pagos por parte de las obras sociales y prepagas (que varían entre 60 y 90 días después de realizada la prestación) han llevado a la actividad bioquímica a un estado de inestabilidad y precariedad”, planteó la entidad a través de un comunicado.

El Senado sancionó el aumento de las Jubilaciones, la extensión de la Moratoria provisional y la Ley de Emergencias en Discapacidad 

Cómo votaron los senadores entrerrianos en la sesión especial

La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.

Ajustes en oncológicos: murió la cantante que denunció los recortes

ciencia microscopio bioquímico 2.jpg

Explican que las obras sociales y prepagas están facturando las prestaciones entre los 30 y 90 días. "Anteriormente esta diferencia se podía tratar de salvar, pero en estos momentos de crisis económica y falta de insumos, especialmente los importados, es difícil", señalan e ilustran que "las agujas y jeringas, los insumos primordiales para su trabajo, no están llegando o están llegando con demoras, y algunos reactivos de alta complejidad que aumentaron hasta un 400%.

En ese sentido, los profesionales reclamaron al Ministerio de Salud y al Ministerio de Economía que respondan los llamados y que convoquen a una mesa de trabajo con el fin de tomar medidas necesarias, sostenibles en el tiempo, que encarrilen esta situación desesperante en la que se está poniendo a los pacientes, en sus diagnósticos. Concretamente piden acordar un aumento en las Unidades Bioquímicas.

María Cecilia López, presidenta de Cubra dijo a medios nacionales que es menester"alertar al Estado argentino, a los prestadores y, fundamentalmente, a nuestros pacientes sobre la grave situación en que se encuentran la mayoría de los laboratorios bioquímicos en la actualidad. En breve, muchos laboratorios no podrán hacer frente a sus obligaciones financieras, como los aumentos de salarios, bonos y aguinaldos. Si el Gobierno no colabora en acordar un aumento en las Unidades Bioquímicas, la situación no tiene retorno”.

ciencia microscopio bioquímico 1.jpg

Los insumos médicos han tenido aumentos que oscilan entre el 50 y el 400 por ciento, indicaron los Bioquímicos. “Los que más impacto han tenido son las jeringas, agujas y descartables que se necesitan día a día para continuar atendiendo a los pacientes”, precisó López.

Otro punto que agregaron a las dificultades que atraviesan es la carga impositiva “que también nos golpea”. Frente a este panorama, CUBRA reclamó al Ministerio de Salud y al Ministerio de Economía que “respondan nuestros llamados” y convoquen a “una mesa de trabajo” con el fin de “lograr que se tomen las medidas necesarias, sostenibles en el tiempo, que encarrilen esta situación desesperante en la que se está poniendo a los pacientes”.

La advertencia de los Bioquímicos se produce semanas después de que las empresas de medicina prepaga acordaron con el Gobierno Nacional congelar las cuotas por 90 días. El congelamiento fue anunciado para los grupos familiares con ingresos no superiores a los $2 millones brutos mensuales siempre que las familias declaren no tener la capacidad económica para hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual.

ciencia microscopio bioquímico.jpg

Tras la decisión del Gobierno, los financiadores, que ya venían con aumentos autorizados que apenas seguían el ritmo de la inflación y enfrentaban dificultades por la falta de acceso a insumos, especialmente importados, comenzaron a evaluar la posibilidad de implementar copagos e incluso recurrir a medidas judiciales.

“Una suspensión transitoria de aumentos no resuelve –peor aún, agrava– el problema del financiamiento del sistema de salud”, destacaron desde una de las prepagas más importantes del país y señalaron que los aumentos de los insumos médicos llegaron hasta un 50% en el último mes. El sector habla de una crisis ya existente que se acrecienta aún más con este contexto.

“Las prepagas trasladaban automáticamente el 92% de sus aumentos a los prestadores. Con esta medida, no habrá aumento de aranceles a los sanatorios y centros ; tampoco habrá aumento de honorarios profesionales, lo cual profundizará el retraso de lo que cada profesional debe ganar. Se producirán problemas gremiales ante la imposibilidad de revisar paritarias. Se intenta solucionar un problema generando otro con el consecuente desfasaje entre los costos de las prestaciones médicas, honorarios, tratamientos, insumos, etc.”, destacaron.

Ver comentarios

Lo último

Paraná: investigan brutal ataque a la hija de un fiscal de género

Paraná: investigan brutal ataque a la hija de un fiscal de género

Lumilagro reducirá su producción local y comenzará a importar termos desde China

Lumilagro reducirá su producción local y comenzará a importar termos desde China

Ante el recorte nacional, Entre Ríos invierte en salud sexual y reproductiva

Ante el recorte nacional, Entre Ríos invierte en salud sexual y reproductiva

Ultimo Momento
Paraná: investigan brutal ataque a la hija de un fiscal de género

Paraná: investigan brutal ataque a la hija de un fiscal de género

Lumilagro reducirá su producción local y comenzará a importar termos desde China

Lumilagro reducirá su producción local y comenzará a importar termos desde China

Ante el recorte nacional, Entre Ríos invierte en salud sexual y reproductiva

Ante el recorte nacional, Entre Ríos invierte en salud sexual y reproductiva

De Crespo al escenario nacional: Meri Velázquez avanza en La Voz Argentina

De Crespo al escenario nacional: Meri Velázquez avanza en La Voz Argentina

Cómo votaron los senadores entrerrianos en la sesión especial

Cómo votaron los senadores entrerrianos en la sesión especial

Policiales
Paraná: investigan brutal ataque a la hija de un fiscal de género

Paraná: investigan brutal ataque a la hija de un fiscal de género

Ruta 18: impactaron contra un montículo en un tramo inhabilitado

Ruta 18: impactaron contra un montículo en un tramo inhabilitado

Paraná: dos mujeres detenidas luego de una balacera en barrio El Pozo

Paraná: dos mujeres detenidas luego de una balacera en barrio El Pozo

Un joven perdió el control del camión, despistó y volcó en la ruta 14

Un joven perdió el control del camión, despistó y volcó en la ruta 14

Paraná: vecinos redujeron a un hombre armado con un machete tras intento de robo

Paraná: vecinos redujeron a un hombre armado con un machete tras intento de robo

Ovación
Peñarol albergará una velada amateur este viernes

Peñarol albergará una velada amateur este viernes

Con dos partidos se pone en marcha del Torneo Clausura

Con dos partidos se pone en marcha del Torneo Clausura

Argentina sin chance de podio en el Mundial en Canadá

Argentina sin chance de podio en el Mundial en Canadá

Tres de tres para Belgrano de Paraná en AFA

Tres de tres para Belgrano de Paraná en AFA

Leandro Paredes: Es uno de los momentos más importantes de mi vida

Leandro Paredes: "Es uno de los momentos más importantes de mi vida"

La provincia
Ante el recorte nacional, Entre Ríos invierte en salud sexual y reproductiva

Ante el recorte nacional, Entre Ríos invierte en salud sexual y reproductiva

La Libertad Avanza Concordia pide que eliminen tasas de la factura de energía

La Libertad Avanza Concordia pide que eliminen tasas de la factura de energía

Frigerio analizó la situación financiera con sus legisladores

Frigerio analizó la situación financiera con sus legisladores

Reserva La Chinita: carpinchos, yacarés y otros animales son el gran atractivo en estas vacaciones

Reserva La Chinita: carpinchos, yacarés y otros animales son el gran atractivo en estas vacaciones

La Municipalidad de Paraná avanza en tareas de asfaltado con el Plan Calle a Calle

La Municipalidad de Paraná avanza en tareas de asfaltado con el Plan "Calle a Calle"

Dejanos tu comentario