Alberto Fernández se reunió con el Grupo de Puebla antes de que hable Cristina

El presidente y la vice evitaron coincidir en el encuentro de referentes regionales. Alberto Fernández anunció el regreso de la Argentina a la Unasur.
21 de marzo 2023 · 16:54hs

El presidente Alberto Fernández encabezó este martes una reunión en la Casa Rosada con integrantes del Grupo de Puebla, foro político y académico progresista y, en ese contexto, se confirmó la continuidad de la Argentina y otros cinco países en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Por la tarde, los integrantes del Grupo y los ex mandatarios participarán en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de un encuentro internacional de respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ante sus causas y su condena judicial por corrupción. Lo cerrará la propia ex Jefa de Estado, convocado bajo la consigna "Voluntad popular y democracia", en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos.

La Justicia Federal rechazó el amparo que presentó un abogado de Gualeguaychú que busca conocer los gastos de la gira mundial del presidente Alberto Fernández.

Gira mundial de Alberto Fernández: rechazaron el  amparo de un entrerriano

Alberto Fernández se reunirá hoy con el secretario general de ONU, António Guterres. Por la noche, compartirá una cena con sus pares de Celac y Unión Africana

Alberto Fernández se reúne con el secretario general de ONU

No está prevista la presencia en ese acto de Alberto Fernández ,quien junto a su vicepresidenta evitaron coincidir en los respectivos encuentros con líderes regionales, en el marco de la tensión que existe dentro del binomio presidencial en particular, y de la coalición de gobierno en general.

El encuentro encabezado por Alberto Fernández se desarrolló desde las 10.50 en el Salón de los Pueblos Originarios. “En América Latina estamos todos en el mismo bote, y la construcción de la unidad debe dejar de lado la utilización política, porque eso nos condena a más postergación. Por eso debemos revitalizar cuanto antes a la Unasur", afirmó el mandatario en el cierre del encuentro.

LEER MÁS: Cristina Fernández reaparece en la escena política

cristina fernández.jpg
Se espera que en su discurso, Cristina Fernández de Kirchner vuelva a apuntar contra la Justicia Federal.

Se espera que en su discurso, Cristina Fernández de Kirchner vuelva a apuntar contra la Justicia Federal.

De esta manera, la Argentina normaliza su presencia en el bloque, interrumpida durante el gobierno de Cambiemos. Actualmente está integrado por Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú.

En este sentido, Alberto Fernández instó a “ponernos de acuerdo en la necesidad de construir un bloque regional como mecanismo de autodefensa porque nadie se salva solo”, y consideró que “si Brasil y Argentina estamos adentro, la Unasur tendrá otra potencia y tendremos que avanzar para que todos los países hermanos vuelvan a encaminarse” hacia este bloque regional.

El expresidente colombiano, Ernesto Samper, consideró con la vuelta de Argentina Unasur "se amplía, retoma las banderas sociales del progresismo en América Latina" y aclaró: "Eso no quiere decir la exclusión de otras banderas ideológicas como se hizo en el pasado cuando se crearon clubes ideológicos contra la integración", comentó en referencia al Grupo de Lima que conformaban exmandatarios como Mauricio Macri, Sebastián Piñera (Chile) y Jair Bolsonaro (Brasil).

Samper señaló que, por otro lado, "una de las tareas del Grupo de Puebla es la defensa de los lideres progresistas que son víctimas de sistemas de persecución judicial" y que se busca "respaldar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ha sido víctima como (Luiz Inácio) Lula (da Silva), como (Rafael) Correa, como Evo Morales, de estos ataques de las guerras jurídicas, que tienen un origen internacional".

Por su parte, el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, mostró su alegría por la realización de "un congreso mundial de los derechos humanos", en referencia al Foro Mundial por los Derechos Humanos que se realiza en Buenos Aires esta semana.

"La Argentina se ha ganado ser el país que lidera la lucha por los derechos humanos en estos últimos 40 años. Es un título que lo honra como país. El Grupo de Pueblo lo reconoce así y no hay mejor manera de luchar por los derechos humanos que unir a pueblos. Para muchos de los demócratas del mundo, la determinación de derrotar a Bolsonaro, a la extrema derecha en Chile, de detener el golpe en Bolivia, hacen de este continente el continente de la esperanza democrática", apuntó.

También estuvieron presentes los expresidentes de Ecuador, Rafael Correa; y de Bolivia, Evo Morales.

Grupo de Puebla.jpg

Ver comentarios

Lo último

Con desempate, el Senado aprobó el pliego de Figueroa

Con desempate, el Senado aprobó el pliego de Figueroa

UNER: los ganadores del Presupuesto Participativo Estudiantil

UNER: los ganadores del Presupuesto Participativo Estudiantil

Ganancias: entrerriano promueve que empresas paguen 15%

Ganancias: entrerriano promueve que empresas paguen 15%

Ultimo Momento
Con desempate, el Senado aprobó el pliego de Figueroa

Con desempate, el Senado aprobó el pliego de Figueroa

UNER: los ganadores del Presupuesto Participativo Estudiantil

UNER: los ganadores del Presupuesto Participativo Estudiantil

Ganancias: entrerriano promueve que empresas paguen 15%

Ganancias: entrerriano promueve que empresas paguen 15%

Bombatomika festeja sus diez años en la Casa de la Cultura

Bombatomika festeja sus diez años en la Casa de la Cultura

Concordia: violento asalto a un centro de salud

Concordia: violento asalto a un centro de salud

Policiales
Concordia: violento asalto a un centro de salud

Concordia: violento asalto a un centro de salud

Autovía 14: iba en la camioneta BMW con 23 millones de pesos

Autovía 14: iba en la camioneta BMW con 23 millones de pesos

Caviglia fue imputado por Privación Ilegítima de la Libertad

Caviglia fue imputado por Privación Ilegítima de la Libertad

Rechazaron reducir la condena al asesino del policía Martín López

Rechazaron reducir la condena al asesino del policía Martín López

Concordia: mujer detenida por tenencia de drogas

Concordia: mujer detenida por tenencia de drogas

Ovación
Primeras medallas para Entre Ríos en los Juegos Evita

Primeras medallas para Entre Ríos en los Juegos Evita

Manuel Borgert se suma al equipo de Mariano Werner

Manuel Borgert se suma al equipo de Mariano Werner

Entre Ríos empató ante San Juan en el inicio del torneo

Entre Ríos empató ante San Juan en el inicio del torneo

Balearon a un joven a tres días del Clásico Santafesino

Balearon a un joven a tres días del Clásico Santafesino

Boca recibe a Palmeiras en La Bombonera por la semi

Boca recibe a Palmeiras en La Bombonera por la semi

La provincia
UNER: los ganadores del Presupuesto Participativo Estudiantil

UNER: los ganadores del Presupuesto Participativo Estudiantil

UADER: salen a la calle para pedir la Nacionalización

UADER: salen a la calle para pedir la Nacionalización

Hospital San Roque: se reanudan las cirugías programadas

Hospital San Roque: se reanudan las cirugías programadas

Adán Bahl prometió potenciar la industria turística

Adán Bahl prometió "potenciar la industria turística"

Emanuel Noir pasó por Paraná y demostró su afecto por el Rojinegro

Emanuel Noir pasó por Paraná y demostró su afecto por el Rojinegro

Dejanos tu comentario