Alberto Fernández inaugura el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso

El presidente, Alberto Fernández, inaugura el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Los ejes del discurso
1 de marzo 2023 · 11:08hs

El presidente Alberto Fernández inaugurará hoy el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el último de los iniciados en su Gobierno desde diciembre de 2019 que, por ello, tendrá una cuota de repaso y defensa de su gestión y una perspectiva marcada por las elecciones de este año.

EN VIVO

Alberto Fernández continúa con actividades restringidas a la Quinta de Olivos

Operaron a Alberto Fernández por su hernia de disco y ya regresó a la Quinta de Olivos

Entre este jueves y viernes el Presidente, Alberto Fernández, se realizará un bloqueo radicular para tratar la hernia de disco lumbar que le fue diagnosticada esta semana. Lo confirmó hace instantes la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su habitual rueda de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno. 

Alberto Fernández: le realizarán un bloqueo radicular

Embed

Noticia en Desarrollo

Anticipo

En la que es su cuarta apertura de una Asamblea Legislativa anual, el jefe de Estado dejará inaugurado el nuevo año parlamentario en una ceremonia que comenzará a las 11 en el recinto de la Cámara de Diputados. En tanto, el presidente hablará a las 12 en cadena nacional.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner será la encargada de los rigores formales del acto y de recibir al mandatario en la explanada del Palacio Legislativo de la avenida Entre Ríos, para luego escoltarlo al salón Azul del Senado para la firma del libro de actas.

A diferencia de los tres años anteriores, Fernández de Kirchner estará acompañada por la nueva presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, quien reemplazó el año pasado al actual ministro de Economía, Sergio Massa, en la conducción de ese cuerpo.

Asamblea Legislativa Alberto Fernández Cristina Fernández 3.JPG

Massa tendrá esta vez un asiento junto al resto del gabinete, en las butacas laterales asignadas a los invitados especiales, los gobernadores y miembros del Poder Judicial y de la diplomacia.

La vicepresidenta asistirá previamente a la conformación de las comisiones de Exterior e Interior que integran diputados y senadores de distintos espacios políticos para recibir al jefe del Estado.

El período de sesiones ordinarias se extiende entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año; luego de esta última fecha, el Poder Ejecutivo queda facultado para prorrogar las ordinarias y/o convocar a sesiones extraordinarias.

Asamblea Legislativa Alberto Fernández Cristina Fernández 2.jpg

Ejes del discurso

En un ambiente en el que se debate acerca de la proscripción de la Vicepresidenta de cara a las próximas elecciones, Fernández tendrá la oportunidad de reiterar un tópico que ha sido mencionado en sus tres anteriores discursos ante la Asamblea Legislativa: el funcionamiento del Poder Judicial y su reiterado pedido de reformar la justicia.

En 2020 habló de un proyecto de reforma judicial para "ponerle fin a la designación de jueces amigos, a la manipulación judicial"; en 2021 le pidió al Congreso que "asuma su rol de control cruzado sobre el Poder Judicial", y el año pasado dijo que la reforma que impulsó fue "resistida por la oposición para beneficiar a algunos funcionarios del gobierno anterior que deben rendir cuentas".

Ahora, en 2023, el escenario estará aun más enrarecido: la Corte Suprema repuso una ley derogada para tomar el control del Consejo de Magistratura, falló en favor de la Ciudad de Buenos Aires declarando inconstitucional una ley del Congreso sobre la distribución de fondos federales y el Ejecutivo impulsó un proceso de juicio político a los integrantes del máximo tribunal que se tramita en la Cámara de Diputados.

Luego de que la ceremonia de 2022 transcurriera con una flexibilización de las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus que irrumpió en marzo de 2020, para este año no se dispusieron controles especiales ante un esquema de vacunación reforzado.

Por la Asamblea, hay cortes de calles en inmediaciones del Congreso, desde las 7 y hasta la finalización.

Asamblea Legislativa Alberto Fernández Cristina Fernández.jpg

Gestión y reelección

Este miércoles El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, consideró que el presidente Alberto Fernández “hizo una muy buena gestión en estos tres años” y se mostró “convencido” de que el jefe de Estado buscará la reelección en los comicios de este año, al ingresar al Congreso nacional para la Asamblea Legislativa que encabezará el mandatario este mediodía, con la cual abrirá el período de sesiones ordinarias.

“Espero que el Presidente siga contando de la mejor manera la muy buena gestión que está haciendo hace 3 años”, dijo Fernández, ante la prensa en la puerta de acceso al Congreso nacional en la previa de la Asamblea Legislativa.

Sobre el futuro político del Presidente respecto a las próximas elecciones, Aníbal Fernández señaló: “Estoy convencido que se presentará”.

Con respecto a la situación de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, dijo que "ella tiene todo el derecho de presentarse y competir en las PASO con el Presidente, que será uno de los que compita”, y consideró que “no está proscripta legalmente".

En materia de seguridad, el titular de esa cartera sostuvo que “Argentina tiene uno de los estándares más bajos. Hay un delito que no se puede obviar como es el homicidio doloso por cien mil habitantes por año, en el que la Argentina tiene un porcentaje muy bajo del 4 por ciento, casi con tasas europeas" y concluyó: "Seguiremos trabajando en esa dirección”.

Ver comentarios

Lo último

Los gurises de Patronato iniciaron el año en Rafaela

Los gurises de Patronato iniciaron el año en Rafaela

Esteban Lindor Alvarado y las operaciones del narcotráfico en islas de Victoria

Esteban Lindor Alvarado y las operaciones del narcotráfico en islas de Victoria

Max Verstappen dominó en Arabia Saudita

Max Verstappen dominó en Arabia Saudita

Zona caliente del narcomenudeo: dos detenidos en el barrio Mosconi

Dos jóvenes de 21 y 25 años resultaron detenidos en el barrio Mosconi, tras allanamientos de Toxicología en un sector caliente del narcomenudeo en Paraná.

Zona caliente del narcomenudeo: dos detenidos en el barrio Mosconi
Confirman más casos de dengue autóctono en Paraná
Salud

Confirman más casos de dengue autóctono en Paraná

Gustavo Bordet lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal
Entre Ríos

Gustavo Bordet lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal

Oro Verde: instancia de diálogo por la polémica del mural borrado

Oro Verde: instancia de diálogo por la polémica del mural borrado

Paraná: vecinos exigieron mejoras en el transporte urbano
reclamo

Paraná: vecinos exigieron mejoras en el transporte urbano

Derecho Animal: denunciaron que fiscales maltratan a abogados y no hacen nada
Grave

Derecho Animal: denunciaron que fiscales maltratan a abogados y no hacen nada

Dejanos tu comentario