España tuvo ayer otro récord de muertos por coronavirus con 864 personas que perdieron la vida en una sola jornada (es el quinto día consecutivo que se superan las 800) para llegar a un total de 9.053 muertos registrados oficialmente, si bien la cifra real puede ser algo superior, por problemas en la notificación de los decesos.
El número de fallecidos no deja de crecer: hubo 864 ayer en España
El índice de fallecimientos está en un 10,5% con respecto a la cifra total en una caída constante desde el 25 de marzo, cuando la subida fue de un 27%.
En cuanto a los casos, son un dato parcial y antiguo, ya que refleja los positivos de contagios de hace alrededor de dos semanas; y considerando además que en ese país todavía no se realizan test de forma masiva, solo a personas con síntomas graves.
La subida con respecto al total de casos es de un 8,1% y también vuelve a suavizarse tras el pico del martes. Según explicó Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias (CCAES), este “ya no es el caballo de batalla. Ahora lo es garantizar la cobertura adecuada de todos los pacientes y sus tratamientos. Para eso tenemos que conseguir que la cantidad de nuevos ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) bajen de forma drástica. Los datos parecen ir en buena línea”, afirmó.
El número de pacientes que ha pasado por las UCI es de 5.872. Este es el punto crítico del sistema, el que está prácticamente colapsado en algunas comunidades autónomas. La tendencia aquí es más errática que en el resto de los indicadores.
Suba atenuada
La subida del martes fue de 265 personas, un 4,7% más. Pero tiene muchos condicionantes: por un lado, en esa cifra no se cuentan los dados de alta ni los muertos. Además, según publicó el sitio web del diario El País, algunos médicos han contado que no han podido atender más pacientes por falta de respiradores.
También sigue creciendo el número de personas dadas de alta: el miércoles ha llegado a 22.640, un 22,1% del total de positivos