El argentino Bergoglio que es el Francisco del mundo

El Papa Francisco, de 85 años, tiene el desafío de llevar adelante una iglesia atenta, mediadora y cercana. Se cumplen nueve años de pontificado
12 de marzo 2022 · 16:52hs

Jorge Mario Bergoglio no volvió más a la Argentina desde que el 13 de marzo de 2013 se vio el humo blanco salir por la chimenea de la Santa Sede, en el Vaticano (Roma). Después de ser reconocido por los cardenales, para que se transforme en el sucesor de Benedicto XVI, se asomó al balcón de San Pedro para saludar a una plaza llena de fieles que vitoreaban su nuevo nombre oficial: Francisco. Desde ese día, se sumergió en el infinito y complejo universo de la humanidad que lo preocupan y para los cuales sabe no hay una única solución, sino un tejido de muchas acciones pequeñas.

Jesuita y latinoamericano, se destacan entre sus virtudes el liderazgo, la humildad, su carisma, serenidad y optimismo para llevar adelante la iglesia católica en un mundo siempre complejo.

papa francisco: no tiene fiebre y mejora de la gripe

Papa Francisco: no tiene fiebre y mejora de la gripe

El presidente saliente, Alberto Fernández, suspendió su encuentro con el Papa Francisco para continuar los trabajos de transición

Alberto Fernández suspendió su visita al Vaticano

papa-francisco.jpg

Este 13 de marzo del 2022 cumple su noveno aniversario de papado y comienza a transitar lo que será el décimo año como pastor de una iglesia católica que creció en número de fieles en el mundo, pero que aún necesita cambios.

Afligido por la guerra, el pontífice de 85 años busca ser escuchado y mediar en el conflicto. “En Ucrania corren ríos de sangre y lágrimas. No se trata sólo de una operación militar, sino de una guerra, que siembra muerte, destrucción y miseria. El número de víctimas aumenta, al igual que las personas que huyen, especialmente las madres y los niños”, subrayó y sin dudar visitó personalmente la embajada de Rusia ante el Vaticano.

“La Santa Sede está dispuesta a todo, a ponerse al servicio de esta paz”, señaló y mandó a Ucrania a dos cardenales para servir al pueblo, para ayudar. “Esta presencia de los dos cardenales allí es la presencia no sólo del Papa, sino de todo el pueblo cristiano que quiere acercarse y decir: "¡La guerra es una locura! ¡Para, por favor! Mira qué crueldad", argumentó.

Papa Francisco mensaje en Roma.jpg

Dura tarea pastoral

Además de la actualidad de la guerra, a Francisco también le tocó vivir la letalidad de la pandemia de Covid. La tristeza de morir en soledad, de no poder acompañar a los seres queridos, de sistemas sanitarias colapsados que no alcanzaron a dar respuestas y muerte digna a las personas, la inequidad en la distribución de las vacunas. "De la pandemia, al igual que de la pobreza, nadie se salva solo", aseguró.

También denunció la indiferencia para con los migrantes y la necesidad de derribar muros y socorrer a quienes huyen de la guerra y la explotación. "Vemos lo que está pasando y lo peor es que nos hemos acostumbrado a ello. ¡Acostumbrarse es una enfermedad muy seria! No hay antibióticos para esto", dijo condenando una vez más "la cultura de la indiferencia" por parte de "los que tienen todo".

papa francisco navidad.jpg

Una iglesia sinodal

La salida para la indiferencia con el débil, el que sufre, el enfermo, los ancianos, los pobres están en una iglesia sinodal.

Desde el inicio de su pontificado, siempre repitió: "Debemos ir por el camino que nos pide el Señor".

El camino de la sinodalidad que propone el Papa, tiene la particularidad de convocar a la Iglesia a reflexionar sobre su profunda vocación de ser pueblo de Dios en el que nadie sobra ni tiene por qué sentirse excluido. Y deja plasmado su pensamiento en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium (24 de noviembre de 2013) y también en la celebración del Sínodo de la Amazonía (2019). Para octubre del 2023 está anunciada la realización de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, tiempo de reflexión y cambios.

Esta semilla de la iglesia misionera, en salida, cercana, comenzó a germinar en su primer discurso, cuando en la noche italiana del 13 de marzo de 2013 expresó: "Y ahora, comenzamos este camino: obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad todas las Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros".

Papa Francisco Cambio Climatico Cop26.jpg

Su pensamiento impreso

Según los datos recogidos por la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa), en este tiempo, el Papa publicó tres encíclicas: Lumen fidei (29 de junio de 2013), Laudato si’ (24 de mayo de 2015) y Fratelli tutti (3 de octubre de 2020). También publicó cinco exhortaciones apostólicas: Evangelii gaudium (24 de noviembre de 2013), Amoris laetitia (19 de marzo de 2016), Gaudete et exsultate (19 de marzo de 2018), Christus vivit (25 de marzo de 2019) y Querida Amazonia (2 de febrero de 2020).

Asimismo, publicó 37 constituciones apostólicas, 79 cartas apostólicas, ha promulgado 48 motu proprio y ha escrito numerosas cartas y mensajes pontificios.

Además, el Santo Padre realizó 35 viajes fuera de Italia desde su nombramiento, el último de los cuales fue el que hizo a Chipre y Grecia del 2 al 6 de diciembre de 2021. Este año, su primer viaje al extranjero está programado a Malta, el 2 y 3 de abril próximo, durante el cual visitará La Valeta, Rabat, Floriana y la isla de Gozo.

También creó 101 cardenales en 7 consistorios. Actualmente los cardenales son 211 en total, de los cuales 119 son electores, es decir menores de 80 años y por ello con derecho a participar del cónclave que elegirá, cuando se requiera, al nuevo Papa.

Francisco presidió la canonización 899 nuevos santos, entre los que destacan los Papas San Juan Pablo II, San Juan XXIII, San Pablo VI, Santa Teresa de Calcuta y Santo Cura Brochero, convirtiéndose en el pontífice que más santos proclamó.

Bergoglio es argentino, es el Franciso del mundo, es el sucesor de Pedro, el apóstol que Jesús eligió para ser cimiento de su iglesia.

Ver comentarios

Lo último

Mucho calor y lluvias en el pronóstico para Entre Ríos

Mucho calor y lluvias en el pronóstico para Entre Ríos

El karting provincial tuvo su cierre de año en Villaguay

El karting provincial tuvo su cierre de año en Villaguay

La final del Federal A se disputará en La Rioja

La final del Federal A se disputará en La Rioja

Ultimo Momento
Mucho calor y lluvias en el pronóstico para Entre Ríos

Mucho calor y lluvias en el pronóstico para Entre Ríos

El karting provincial tuvo su cierre de año en Villaguay

El karting provincial tuvo su cierre de año en Villaguay

La final del Federal A se disputará en La Rioja

La final del Federal A se disputará en La Rioja

Gobernadores peronistas se reúnen para fijar posición ante Milei

Gobernadores peronistas se reúnen para fijar posición ante Milei

Riquelme denunció interferencia de la justicia porteña

Riquelme denunció interferencia de la justicia porteña

Policiales
Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Nogoyá: investigan un intento de secuestro de un joven

Nogoyá: investigan un intento de secuestro de un joven

Incendio y muerte: autopsia revelará como murió una pareja

Incendio y muerte: autopsia revelará como murió una pareja

Paraná: advierten que adolescentes fueron drogados con una aguja, en una fiesta

Paraná: advierten que adolescentes fueron drogados con una aguja, en una fiesta

Victoria: motociclista sin casco sufrió fractura de cráneo

Victoria: motociclista sin casco sufrió fractura de cráneo

Ovación
El karting provincial tuvo su cierre de año en Villaguay

El karting provincial tuvo su cierre de año en Villaguay

Riquelme denunció interferencia de la justicia porteña

Riquelme denunció interferencia de la justicia porteña

La final del Federal A se disputará en La Rioja

La final del Federal A se disputará en La Rioja

El plantel de Gimnasia se entrenó con presencia policial

El plantel de Gimnasia se entrenó con presencia policial

Gallardo consiguió su primer triunfo en Arabia Saudita

Gallardo consiguió su primer triunfo en Arabia Saudita

La provincia
Mucho calor y lluvias en el pronóstico para Entre Ríos

Mucho calor y lluvias en el pronóstico para Entre Ríos

Gustavo Bordet recibió a intendentes reelectos

Gustavo Bordet recibió a intendentes reelectos

Proclamarán a diputados nacionales electos en Paraná

Proclamarán a diputados nacionales electos en Paraná

Se realiza un bono a beneficio de bailarina becada

Se realiza un bono a beneficio de bailarina becada

Paraná: una zona sin agua por reparación de cañería

Paraná: una zona sin agua por reparación de cañería

Dejanos tu comentario