Horas después de que Jair Bolsonaro se consagrara como el nuevo presidente de Brasil, el futuro ministro de Hacienda del electo mandatario, Paulo Guedes, anticipó que la relación con Argentina y el Mercosur no será prioridad para su gobierno y anunció una serie de medidas de ajuste fiscal y de privatizaciones para la gestión que se iniciará en 2019.
"El Mercosur no será prioridad", afirmó Guedes en Río de Janeiro a la prensa durante una conferencia sobre el rumbo económico que tendrá el gobierno del ultraderechista, quien fue electo con poco más del 55% de los votos.
Sin embargo, aclaró que el Brasil de Bolsonaro "no romperá ninguna relación comercial" pero calificó al bloque fundado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay como una "prisión cognitiva" porque impide comerciar unilateralmente con otras regiones.
En tanto, según consigna Clarín, cuando al economista le preguntaron puntualmente por el trato comercial que mantendrá con Argentina (su primer socio comercial), fue terminante: "No, no es prioridad la Argentina. El Mercosur tampoco es prioridad. Para nosotros, la prioridad es comerciar con todo el mundo".
Descartan el fin del Mercosur
Ante la inquietud que generaron las declaraciones de Paulo Guedes, futuro ministro de Hacienda de Jair Bolsonaro, en relación con la importancia que el nuevo gobierno brasileño le dará al Mercosur, el embajador argentino en ese país, Carlos Magariños desestimó la posibilidad de que ese bloque comercial pueda desaparecer.
"No, no imagino el fin del Mercosur con la llegada de Bolsonaro, de ninguna manera. Creo que hay que tomar todas estas expresiones de manera constructiva. Yo no vería esto como una preocupación, sino como una oportunidad de llevar al Mercosur a un nuevo nivel de integración, más abierto", afirmó el Magariños en una entrevista con #Novaresio910, en Radio La Red AM 910.
Otros textuales de Guedes
- "Brasil tiene 30 años de expansión de gastos públicos descontrolados. Ese modelo corrompió la política, hizo subir los impuestos, los intereses e hizo crecer la deuda como bola de nieve"
- "Ese modelo socialdemócrata es pésimo, somos prisioneros del bajo crecimiento, tenemos impuestos altos, intereses altos y negociamos con pocos países".
- "Necesitamos una reforma del régimen de jubilaciones".
- "Vamos a acelerar las privatizaciones, porque no es razonable que Brasil gaste 100.000 millones de dólares en intereses de la deuda".