Los ingresos por operaciones de comercio exterior registraron en julio un crecimiento interanual del 43 por ciento, para motorizar la recaudación impositiva récord de 61.317 millones lograda el mes pasado en Argentina, explicó este viernes el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
La recaudación fue récord en julio potenciada por el comercio exterior
Asimismo, los Derechos de Exportación experimentaron una mejora del 50,1 por ciento, al aportar en julio de este año $ 2.243 millones más al fisco que en igual período de 2011: $ 6.723 millones frente a $ 4.480 millones.
En una conferencia de prensa en la sede de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Echegaray detalló que los ingresos por operaciones de Comercio Exterior ascendieron a $8.042 millones, 2.419 millones más que en julio de 2011, cuando se habían embolsado 5.623 millones.
Esa mejora del 43%, junto con el crecimiento interanual de Seguridad Social (+30,9) e Impuesto a las Ganancias (+26,7), apuntaló la recaudación tributaria récord de julio, que ascendió a $ 61.317 millones, es decir, 28,2 por ciento más que los 47.845 millones obtenidos en 2011, con una diferencia de $ 13.472 millones, según datos oficiales.
Echegaray, de este modo, confirmó la cifra que la presidenta Cristina Kirchner había anticipado este jueves, durante un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el que anunció el pago de la última cuota del Boden 2012, más conocido como el bono del "corralito" generado en la crisis de 2001 y 2002.
En el Salón Tacchi de la AFIP, el administrador federal dijo que, pese a una contexto internacional complejo, "Argentina logró un incremento récord en la recaudación de comercio exterior de 43 por ciento de crecimiento" en julio.
También destacó que los derechos de exportaciones registraron un incremento de 50,1%, mientras que la importación experimentó una mejora del 15,5 por ciento, con $ 1.319 millones embolsados en el séptimo mes de este año.
En julio se batieron récords en Recursos Tributarios, con $ 61.317 millones recaudados frente a los $ 61.026 millones de la plusmarca anterior, en mayo de 2012; en Seguridad Social, con $18.669 millones; y en Comercio Exterior, $ 8.042 millones, según reportó la AFIP.
El récord anterior en Seguridad Social se había registrado en enero de este año, con $ 16.326 millones; y en Comercio Exterior, en abril pasado, con 7.889 millones de pesos.
Junto a Derechos de Exportación, con una mejora del 50,1 por ciento (interanual), Seguridad Social también se ubico entre los rubros que más crecieron (30,9%), al igual que Ganancias (26,7%), que aportó al fisco $ 10.986 millones en julio.
En cuanto a los Derechos de Exportación, los principales incrementos se registraron en Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias (en especial Harina de torta de soja); Cereales (fundamentalmente Maíz, Cebada y Trigo); y Combustibles minerales (principalmente Petróleo).
En tanto, en momentos en los que sectores de la oposición y dirigentes gremiales, como el líder de la CGT, Hugo Moyano, le reclaman al Gobierno una modificación del mínimo no imponible, la recaudación por el Impuesto a las Ganancias rozó los 11 millones de pesos, con una mejora del 26,7% en julio.
"El incremento interanual obedece al aumento del impuesto determinado del período fiscal 2011 que determinó mayores ingresos por anticipos de sociedades. Incidió, además, el mayor monto recaudado en concepto de retenciones", explicó la AFIP, en un comunicado.
En los primeros siete meses del año la recaudación acumulada asciende a $ 378.952,9, es decir, un 25,5% más que en igual lapso de 2011.
El año pasado, la Argentina alcanzó un récord histórico, al recaudar $ 540.134 millones, un 31,8% más que en 2010.
Para 2012, el Presupuesto prevé alcanzar ingresos tributarios por $ 668.290,5 millones.
Fuente: Diario UNO de Mendoza