Expectativas favorables por buen momento de la industria textil

El Indec señaló un crecimiento del 4,5%. En Entre Ríos la producción se mantiene estable y con perspectivas alentadoras. Empresarios locales esperan un repunte frente a la nueva temporada.
24 de julio 2012 · 06:13hs

Según difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad textil alcanzó en junio un crecimiento del 4,5% interanual, destacándose entre el resto de los sectores industriales que en muchos casos experimentaron mermas en su desempeño en el sexto mes del año.

Se trata de una industria que genera una importante cantidad de mano de obra, aunque en Entre Ríos no es una actividad preponderante y su desarrollo alcanza a emprendimientos limitados. El más importante al que refieren los exponentes del sector es la fábrica textil ubicada en el Parque Industrial de Gualeguaychú, que se dedica al teñido de hilados y brinda fuentes de trabajo a alrededor de 100 personas.

El dólar blue arrancó la semana con una suba de 25 pesos. 

El dólar blue aceleró la suba y tocó máximos de septiembre

Existe el potencial de una Reserva Estratégica de Bitcoin en EEUU, lo que haría crecer considerablemente el precio de esta criptomoneda.

Criptomonedas: qué sucederá en 2025 tras un año "increíble"

En Paraná, las experiencias apuntan principalmente a la elaboración de indumentaria deportiva. “La actividad se mantiene entre los meses de marzo y diciembre. Nosotros fabricamos camisetas para equipos deportivos y eso hace que la producción sea constante.

Pero tenemos dos inconvenientes en el sector: el primero es que muchas fábricas de telas cerraron y hay que comprar mercadería importada para fabricar las prendas y eso hace que los artículos se encarezcan. Por otra parte, existe mucha competencia, que en cierta forma es desleal, porque mucha gente saca un crédito y pone un taller en su casa y fabrica lo mismo que nosotros, pero sin pagar impuestos, creo que el 80% ni siquiera abona el monotributo porque si no no podría subsistir”, contó a UNO Miriam Trapp Dienst, propietaria de una fábrica de la capital provincial.

“Hay muchas modistas, por ejemplo, que se modernizan a través de un préstamo y compran dos o tres máquinas industriales, buscan captar mercado y hay mucha oferta para una demanda que no es tan grande”, añadió.

Por su parte, Héctor Ellemberger, titular de una línea deportiva que abrió sus puertas hace siete años, aseguró: “Las ventas cayeron alrededor de un 20% durante el invierno. Sin embargo, tenemos buenas perspectivas para la temporada que viene, ya que visitamos alrededor de un 8% de la cartera de clientes y notamos un repunte. Si bien recién dentro de un mes y medio vamos a saber de manera fehaciente si la situación mejora o no, somos optimistas en que se mantenga este nivel de las preventas para lo que es primavera-verano”.
 

Asimismo, expresó: “En el sector textil se nota mucha incertidumbre y en el caso de los proveedores advertimos que no están en condiciones de expandirse debido a esta inestabilidad económica”.
 

“En mi caso tuve dos momentos críticos: el primero fue durante el conflicto del campo en 2008, y el segundo en esta temporada que pasó”, dijo a modo de conclusión.

 

Aseguran que se trabaja “en forma normal” en Entre Ríos
Los referentes a nivel provincial del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Setia) y de la Asociación Obrera Textil de la República Argentina (Aotra) indicaron que la actividad se mantiene estable en Entre Ríos.

“Además de la industria textil de Gualeguaychú, que es la más relevante y hasta incluso exporta a Brasil, existen otros emprendimientos en el resto de la provincia, como por ejemplo talleres en Paraná y Crespo; o en Valle María, donde se fabrican pulóveres y ropa. La industria textil abarca muchas ramas, desde telas, pañales, alpargatas, calzado, entre otras variantes”, señaló a UNO Darío Rigiuitti, secretario general de Aotra, quien aseguró que “la provincia no ha crecido conjuntamente con la realidad nacional. Seguramente esos datos hacen referencia a las fábricas que funcionan en Buenos Aires, porque acá la actividad se mantiene sin fluctuaciones”.

Rigiutti aseguró: “Con respecto a las importaciones, no se han registrado mayores inconvenientes en el rubro, por lo menos en nuestras empresas. Se está trabajando normal. Las anilinas vienen de afuera y no tuvimos ningún faltante”.
 

La Aotra, con sede en Gualeguaychú, nuclea a un total de 372 afiliados en Entre Ríos. “Estimamos que se trata del 98% del total de los obreros del sector. Los administrativos están afiliados a Setia”, explicó.

 

Los números a nivel nacional
Según indicó la Fundación Pro Tejer, a nivel nacional el desembolso anual durante 2011 alcanzó los 1.435 millones de pesos. Corresponde a la cifra anual más elevada desde 2003. Se estima que desde ese año hasta hoy, el sector textil totalizó inversiones por 9.140 millones de pesos, las cuales “permitieron un mayor dinamismo y flexibilidad de la oferta productiva para responder a la mayor exigencia de un fortalecido mercado nacional”, afirmaron.

Ver comentarios

Lo último

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Ultimo Momento
Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Ataque de palometas en Santa Fe: piden respetar las órdenes y suman el uso de la bandera roja

Ataque de palometas en Santa Fe: piden respetar las órdenes y suman el uso de la bandera roja

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Policiales
Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Ovación
Williams cedió a Franco Colapinto por cinco años a Alpine

Williams cedió a Franco Colapinto por cinco años a Alpine

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

El ex-Patronato Adrián Rocky Balboa será jugador de Racing

El ex-Patronato Adrián Rocky Balboa será jugador de Racing

Luciano Benavides se quedó con la octava etapa de Motos

Luciano Benavides se quedó con la octava etapa de Motos

Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

La provincia
Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

La Farer reclama medidas urgentes ante el estado de los caminos rurales

La Farer reclama "medidas urgentes" ante el estado de los caminos rurales

Se producen varios incendios forestales en Concordia

Se producen varios incendios forestales en Concordia

Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Dejanos tu comentario