El 2021 finalizó con una nota alta para los comerciantes del sector de la construcción a partir del alto porcentaje de ventas de cemento que se registraron en corralones. No obstante, el panorama actual para el rubro en general se ve tensionado por la economía nacional.
Corralones: preocupa falta de materiales y suba de precios
Si bien Entre Ríos registró un crecimiento en la venta de cemento con un total de 480.852 toneladas -equivalente a un aumento del 15,9%- en los corralones hay preocupación por la creciente inflación y la inestabilidad económica.
Ricardo, trabajador de un corralón local, a pesar de la pandemia, afirmó que estos dos últimos años "fuimos uno de los beneficiados, porque la gente no podía viajar y eso hizo que la gente en sus hogares se dedicara a construir y remodelar espacios, lo cual nos favoreció". Es así que, en 2021, la provincia logró un despacho con un total de 12.125.579 toneladas de cemento, lo que mostró un incremento del 22,8% respecto al 2020.
Alta demanda
El comerciante consideró que el Gobierno Nacional "se enfocó en el rubro de la construcción" y mencionó particularmente al programa Mi Pieza "lo que hace que la gente invierta sus ahorros en materiales de construcción". La iniciativa, fomentada por el Ministerio de Desarrollo Social, cerró su inscripción el 23 de enero y realizará su próximo sorteo el próximo 14 de febrero y se anotaron 176.600 personas. "Hasta el día de hoy no se ha parado de vender cemento", remarcó Ricardo.
Por otra parte, si bien Entre Ríos registró un crecimiento en la venta de cemento con un total de 480.852 toneladas -equivalente a un aumento del 15,9%- el rubro muestra preocupación por la creciente inflación y la inestabilidad económica. "Los precios suben continuamente entre un 5% y 10%, además que hay materiales que no se consiguen. Todos estos factores concluyen en el aumento del valor de los materiales", expresó el vendedor.
Escuchá el audio completo
Preocupante suba de precios
En referencia a los precios actuales, "una bosa de portland se vende a $1.000, la cal $500, un metro de arena que se utiliza para la construcción de casas tiene un valor de $2.000. Un material caro es la piedra debido a su transporte, ya que se traslada desde la Costa del Uruguay y su valor ronda los $6.000 o $6.500 y un material. También el área de metalúrgica sufre continuamente al ser que éste evoluciona junto con el dólar, a pesar de que está regulado", detalló Ricardo.
La expectativa del rubro está puesta en la inflación, cuyo último registro fue del 50,9% en 2021, además del valor del dólar que este mediodía alcanzó un récord histórico de $230, la cotización nominal más alta que se tiene registro hasta ahora. No obstante, el área construcción se muestra esperanzada ante una posible estabilidad futura para evitar la faltante del material. "Tengo fe en que van a cambiar las cosas", manifestó Ricardo.