Faltan algunas horas para que se cumpla oficialmente la fecha exacta de un nuevo aniversario de Concepción del Uruguay, sin embargo, La Histórica comenzó este sábado la fiesta por sus 236 años, y lo hizo con la música de las Bandas del Batallón de Ingenieros Blindado II y la Fanfarria Militar Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo.
Concepción celebró sus 236 años con un desfile multitudinario
El programa previsto para la celebración dio comienzo a las 16 con el espectáculo musical libre y gratuito en plaza Ramírez, frente al Colegio Urquiza. Luego, a las 18, se realizó un cierre formal del espectáculo con el arrío de la Bandera Nacional en el gran mástil de plaza Ramírez.
La fecha de fundación de la ciudad es el 25 de junio de 1783, por lo que UNO prepara una edición especial el martes para recordar esta fecha tan especial para una de las ciudades más importantes de la provincia.
Pero este nuevo cumpleaños tendrá una celebración por adelantado, y los uruguayenses se preparan para disfrutar de un desfile multitudinario esta tarde.
El centro de la celebración se dejó para hoy, con un desfile para el que han sido convocadas todas las escuelas del interior del departamento, que sumadas a las uruguayenses, implicará la representación de 174 instituciones escolares y se espera a más de 4.500 niños desfilando, replicando lo realizado en 2017 pero con el agregado de un desfile de las fuerzas de seguridad y militares y sus vehículos.
Inmediatamente después del desfile de los más de 4.000 chicos, desfilaron las tropas de fuerzas de seguridad y militar y también hubo despliegue de vehículos de seguridad y de guerra, como tanques y tanquetas; bomberos y autos antiguos; en tanto que el cierre del desfile estará a cargo de los Granaderos a Caballo.
El acto
El desfile escolar fue precedido por el acto protocolar del aniversario de la ciudad con el palco montado en explanada del Centro Cívico. Luego desfilarán todas las escuelas públicas y privadas, de todas las modalidades (integrales, primarias, secundarias y centros de adultos) primero las correspondientes a Juntas de Gobierno, seguidas por los municipios del interior del departamento y cerrando las uruguayenses.
A continuación se realizaró un desfile de las fuerzas de seguridad y militar y los Granaderos realizarán el cierre del desfile con una segunda pasada, teniendo en cuenta que serán parte también de la apertura del acto con el ingreso de las bandas de música, la fanfarria y los propios Granaderos que realizarán la invocación al Sargento Cabral como inicio de la ceremonia y para que todos tengan oportunidad de verlos.