La Argentina votó a favor de la resolución que el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes en Ginebra, Suiza, respecto a "la situación de los derechos humanos en Ucrania a partir de la agresión rusa".
Argentina deberá investigar violaciones a DD.HH. en Ucrania
Desde la Presidencia del organismo de las Naciones Unidas, que la Argentina ejerce durante 2022, se le "asignó a la Argentina la función de designar una Comisión Internacional Independiente de Investigación integrada por tres expertos para investigar las violaciones a los derechos humanos en Ucrania", según se informó oficialmente.
El voto fue efectuado por la directora de Derechos Humanos de la Cancillería argentina, Cecilia Meirovich.
LEER MÁS: La ONU exige a Rusia cesar la guerra en Ucrania
Cafiero: “Las guerras preventivas son condenables"
Este jueves ante el Consejo de Derechos Humanos el canciller Santiago Cafiero dijo que "la paz es urgente” y opinó sobre las demandas tanto de Rusia como de Ucrania que desembocaron en la invasión de Moscñu a la ex república soviética.
“La comunidad internacional no tiene derecho a condenar la preocupación de ningún Estado sobre su seguridad. Tampoco eventuales denuncias por el supuesto incumplimiento de acuerdos preexistentes. Toda preocupación es legítima”, advirtió.
Y aclaró: “Lo que no es legítimo es recurrir al uso de la fuerza y violar la integridad territorial de otro Estado como forma de resolver un conflicto”.
El titular del Palacio San Martín subrayó: “Las guerras preventivas son condenables porque no son lícitas. Para discutir está la diplomacia".
"La Argentina reitera a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza y condena la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”, dijo Cafiero en la ONU.
“Hoy es uno de esos momentos de la historia en que estos objetivos se ponen dramáticamente a prueba. Nos convocan nada menos que la preservación de la paz y la vida”, finalizó el canciller, en el preludio a la definición del organismo para que nuestro país se encargue de investigar si se violaron Derechos Humanos en la invasión rusa.
LEER MÁS: Argentino en Ucrania: "Mientras trasladábamos valijas escuchábamos las explosiones"
Argentinos salieron de Ucrania
Mientras tanto, Cancillería informó que hasta el momento 72 argentinos han podido salir de Ucrania hacia diferentes países: a Polonia (44), Hungría (10); y el resto egresó a través de pasos con Rumania, Eslovaquia y Moldavia. También pudieron egresar 14 personas de nacionalidad ucraniana familiares de estos argentinos.
La Cancillería solicitó a los argentinos que se encuentren en el país invadido que "mantengan abierto un canal de comunicación" con la casilla: [email protected]