Argentina mantiene la rabia bajo control, pero la caída en las tasas de vacunación de mascotas pone en alerta a especialistas. Cada 28 de septiembre se recuerda la importancia de prevenir una enfermedad 100% evitable que aún causa más de 59.000 muertes al año en el mundo.
Rabia: la vacunación, clave para salvar vidas y lograr un mundo libre de la enfermedad
Cada 28 de septiembre se recuerda la importancia de prevenir la rabia, una enfermedad que aún causa más de 59.000 muertes al año en el mundo.
Rabia: la vacunación, clave para salvar vidas y lograr un mundo libre de la enfermedad
Buenos Aires, septiembre del 2025.- Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Rabia, una fecha para recordar que esta enfermedad que sigue siendo una amenaza global que cobra la vida de más de 59.000 personas al año. En este contexto, la prevención se posiciona como la única herramienta eficaz para frenar su avance y alcanzar el objetivo global de "cero muertes humanas por rabia" para el año 2030.
La rabia es una zoonosis de origen viral que se transmite a través de la saliva de un animal infectado, principalmente por mordeduras. Según la Guía para la Prevención, Vigilancia y Control de la Rabia en Argentina elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación, el 99% de los casos en humanos son causados por perros (generalmente por mordeduras), lo que subraya la importancia de un control riguroso en esta población.
A nivel mundial, la OMS estima que la vacunación de perros evita cada año millones de posibles contagios en personas, reforzando el valor de la prevención en animales como primera barrera de protección.
Principales medidas de prevención
-
Vacunación anual: Es la medida de prevención más importante y eficaz. Todos los perros y gatos deben ser vacunados contra la rabia a partir de los 3 meses de edad, con refuerzos anuales a lo largo de toda su vida.
Tenencia responsable: Mantener a las mascotas bajo supervisión, evitar el contacto con animales callejeros o salvajes (especialmente murciélagos) y asegurar que no deambulen libremente.
Consulta veterinaria: Es importante hacer los chequeos de rutina al menos una vez al año.
Evitar la automedicación: El profesional veterinario es el único responsable de diagnosticar y medicar a la mascota.