Estados Unidos se ve afectado por una ola polar con temporal ártico desde hace una semana. El periodista argentino radicado en Nueva York, Mauricio Zabalza, brindó detalles sobre cómo se vive la situación climatológica extrema en Estados Unidos.
Periodista argentino radicado en EE.UU habla de la ola polar: "Nueva York es invivible"
Por Aldana Martínez
Mauricio Zabalza está radicado en Nueva York, Estados Unidos hace 22 años y expresó que jamás vivió condiciones meteorológicas de este tipo: "Las olas polares son, generalmente, con -5° de temperatura. Esta semana tuvimos -30° en Nueva York y en lugares como Chicago (en el norte de país y frontera con Canadá), estamos hablando de -40°". Se denunciaron muertes en Illinois, Pensilvania, Mississippi, Washington, Kentucky, Wisconsin, Nueva York y Nueva Jersey. En ese sentido, dijo que la cantidad de 89 muertos hasta el momento tiene que ver mas que nada por accidentes: "Cuando hay tormentas invernales se recomienda no salir porque se genera el famoso hielo negro, con la caída abrupta de temperatura, se hace esa capa finita de hielo que realmente hace desastre", indicó el periodista e hizo alusión a que generalmente se viralizan los videos en los que ocurren dichos accidentes de tránsito. De esta manera, hace unos siete años que se aplica el protocolo de restricción de la actividad social cuando hay fenómenos meteorológicos. Por ejemplo, se suspenden las funciones públicas y las empresas privadas le dicen a sus empleados que no asistan a trabajar, además se restringe el transporte público y en algunos casos se cierran los puentes. Sin embargo, cabe destacar que quienes peor la pasan son las personas en situación de calle.
Los pronósticos actuales son alentadores para la ciudad de Nueva York. Se estima que hasta el viernes las temperaturas oscilen entre los 0° y 10° y llueva, con un leve repunte para el fin de semana y ya no se esperan condiciones bajo cero. Sin embargo, el periodista indicó: "Se puede repetir varias veces en todo el invierno, pero ahora estamos mejor con la temperatura y la actividad es otra".
LEER MÁS: Por la ola polar en Estados Unidos, hay 83 muertos
Se informó que los estados de Pensilvania, California, Nuevo México, Indiana y Oregón podrían experimentar cortes de energía y se declaró el estado de emergencia luego de que 45.000 viviendas se quedaran sin electricidad. Sin embargo, Zabalza explicó que el tipo deconstrucción de las casas en EE.UU es apropósito para poder soportar estas condiciones climáticas, entre otros fenómenos: "Se construyen con durlock y madera para que no se disipe el calor y así ahorrar energía. La temperatura normal de una casa es de 20°C", dijo. Además el Estadosolventa la falta de servicios como por ejemplo el abastecimiento de agua con el congelamiento de los caños y es por eso que no se considera un problema, y suele haber cortes de la energía eléctrica cuando la nieve supera el metro de altura.
Por otro lado, el periodista hizo hincapié en la importancia del cambio climático y el sufrimiento del medio ambiente como causa de los fenómenos naturales: "Estamos pagando con calentamiento global el retroceso del Gobierno", dijo en relación a la cancelación de la adhesión a los protocolos de París y Kioto que llevó a cabo el ex presidente y ahora candidato Donald Trump: "Esto es realmente invivible. Y lo mismo pasó con el calor en Europa. Los años de dejadez climática aceleran los procesos".
El Protocolo de Kyoto pone en funcionamiento la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático comprometiendo a los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de conformidad con las metas individuales acordadas. La propia Convención sólo pide a esos países que adopten políticas y medidas de mitigación y que informen periódicamente. El Acuerdo de París aglutina a todas las naciones en una causa común para emprender esfuerzos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos, con un mayor apoyo para ayudar a los países en desarrollo a hacerlo. Donald Trump se retiró del Acuerdo de París en 2017, mientras que Joe Biden reinsertó a los Estados Unidos en 2021.
Finalmente, dijo que a esto se le suma que desde hace un mes y medio hay un rebrote de Covid en los Estados Unidos y es por eso que la gente se vacuna y usa mascarillas. "Es una variante nueva, ya no es tan mortal como lo fueron aquellas que mataron 40.000 neoyorquinos en abril del 2020".