La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel global, generando más muertes que el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas.. Los niveles altos de colesterol LDL son considerados el principal factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (conocida genéricamente como aterosclerosis).
Día Mundial del Colesterol: se estiman casi 24 millones de muertes para el año 2030
Cada 19 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Colesterol. La importancia de controlar un factor clave en la salud cardiovascular.
Día Mundial del Colesterol: se estimestimándose casi 24 millones de muertes para el año 2030
Frente a este escenario, diversas sociedades científicas argentinas dieron a conocer un consenso con la recomendación de un modelo unificado de los informes de laboratorio sobre lípidos y lipoproteínas, con el fin de mejorar la detección temprana y el seguimiento de pacientes con dislipidemias en riesgo cardiovascular.
LEER MÁS: Mes del corazón:18 millones de personas mueren cada año por enfermedades cardiovasculares
Día mundial
Cada 19 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Colesterol, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de controlar este factor clave en la salud cardiovascular.
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel global, generando más muertes que el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas. Se estima que unas 18 millones de personas fallecen por año por causas cardiovasculares y este número está en aumento, estimándose casi 24 millones de muertes para el año 2030. Si bien se trata de una problemática multifactorial, hay robusta evidencia que demuestra el rol causal del colesterol LDL en la enfermedad cardiovascular.
“El colesterol es una grasa (lípido) que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Todos tenemos colesterol y sin él no podríamos vivir. Sin embargo, tener demasiado puede ser dañino. En especial, un nivel alto de colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad, por sus siglas en inglés) puede acumularse en las arterias y dificultar el paso de la sangre” explica el Dr. Walter Masson, médico cardiólogo y presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos (SAL), MN 104816. “El acumulo de colesterol en la pared de las arterias produce placas de aterosclerosis (o también conocido como ateroma). Debido a que las placas se acumulan silenciosamente reduciendo lentamente el calibre de dichas arterias, el riesgo de sufrir un evento cardiovascular aumenta y muchas veces no es detectado hasta que ocurre un infarto cardíaco o un accidente cerebrovascular” agrega el profesional.
El corazón y el colesterol
“Hoy sabemos que no solo es importante alcanzar los objetivos de colesterol LDL recomendados, sino hacerlo lo antes posible. Es decir, cuanto más temprano se logre reducir el colesterol LDL, mejor. Como el colesterol alto no suele causar síntomas hasta que aparece un problema cardiovascular, una persona puede pasar muchos años con valores elevados dañando sus arterias sin darse cuenta” enfatiza el doctor.
LEER MÁS: Obesidad y trastornos metabólicos como diabetes o colesterol: ¿son lo mismo?
Existen ciertos factores que influyen en la posibilidad de tener niveles de colesterol elevados. Entre ellos se encuentran: estilo de vida, antecedentes familiares, la edad, el sobrepeso, entre otros. Según datos de la 4° Encuesta Nacional de Factores de riesgo, en Argentina, “3 de cada 10 personas mayores de 18 años tienen niveles de colesterol LDL más altos que lo aconsejable”.