La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata entregará el Premio Rodolfo Walsh a la Comunicación Popular al rockero Carlos Alberto Indio Solari, informó esa casa de estudios.
El Indio Solari será galardonado con el premio Rodolfo Walsh
La distinción fue impulsada por la agrupación estudiantil Rodolfo Walsh y aprobada por el Consejo Directivo, que valoró el lugar de "referente indiscutible de la música, la cultura, la política y la comunicación" de Solari debido a "su responsabilidad con la palabra y los procesos sociales y su compromiso con la defensa de los derechos humanos.
En la propuesta, los consejeros de la agrupación afirmaron que creen fundamental reconocer en quien fuera la voz cantante de Los Redondos, "la grandeza y sensibilidad para expresar los sentidos, las voluntades, las miserias y las emociones colectivas, y su determinación para involucrarse en la defensa de los intereses y el bienestar del pueblo".
Por otra parte, Solari, de 72 años, será destacado por "sentar posturas claras y coherentes frente a problemáticas y debates de la sociedad, invitando a la reflexión y a tomar partido. Sin duda alguna, esto resulta un valiente acto de responsabilidad, más aún cuando eso implica cuestionar y confrontar las voces monopólicas y hegemónicas antipopulares".
Por su parte, la decana de la facultad, Andrea Varela, destacó la propuesta de la agrupación estudiantil y afirmó: "el Indio es como Diego Maradona, ambos son personas que logran unir al pueblo y a varias generaciones".
"Además, las luchas del Indio son las que siempre nos encuentran militando. No es casual que siempre sea atacado por los poderes hegemónicos", añadió.
El homenaje académico al músico y cantante se confirmó un día después de conocerse una enorme escultura realizada por el artista local Sergio Leguizamón y el grupo artístico "Una obra redonda", en la Plaza Etcheverry del partido bonaerense de La Matanza.
.
Escultura gigante en La Matanza
El Indio Solari, de 72 años, fenómeno de multitudes, fue homenajeado con la creación de una enorme escultura realizada por el artista local Sergio Leguizamón y el grupo artístico Una Obra Redonda, en la Plaza Etcheverry del partido bonaerense de La Matanza.
Se trata de una estructura de 100 kilos, hecha de hierro y chatarra reciclada, que se convirtió en el centro de atención del predio; la gente se acerca al pie del monumento del Indio para sacarse fotos junto a ella, expresando su devoción por el ex Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Quedó hermoso! No saben lo lindo que quedo! El primer espacio homenaje a Patricio Rey, a la obra de Los Redondos, en esta plaza recuperada de San Justo entre Las Madres, el homenaje al Hundimiento del Belgrano, Quijotes y demás pequeños héroes de esta patria. Queda inaugurado. Para que sea un espacio más, es un aporte de ´Una obra redonda´, pequeño homenaje que consiste en una pared con toda la iconografía redonda junto a la escultura”, señaló emocionado el propio Leguizamón en un video subido a YouTube.
“Con los puños en alto deseando al final, hacer la revolución con una canción de amor”, se puede leer al pie de la escultura, una frase que pertenece a letra de la canción "Había una vez", y que está acompañada por el nombre que eligieron para esta iniciativa: Proyecto Una Obra Redonda