El ministro de economía, Martín Guzmán, presentó el sábado su renuncia al presidente Alberto Fernández. El funcionario publicó en sus redes sociales la carta que escribió para hacer oficial su decisión. En Twitter, varios famosos expresaron su asombro tras conocerse la noticia de su salida.
De Luciana Salazar a Gonzalo Heredia, los famosos opinaron de la renuncia de Martín Guzmán
Luciana Salazar fue una de las primeras en manifestarse en esa red social. "¿Y Ahora?", se preguntó la ex vedette.
"¿Dónde está la portavoza cuando más se la necesita?", escribió Horacio Cabak.
Ariel Tarico eligió un meme para graficar la actualidad.
"No te podes distraer un momento en este país. ¿Qué pasará el lunes? ¿Habrá lunes?", manifestó Jorge Rial.
"No paremos de crecer, ok, renuncio", manifestó Nicolás Magaldi.
"En la pera se la pone hoy Guzmán", opinó, en tanto, Gonzalo Heredia.
Martín Guzmán renunció al ministerio de economía
Según un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, Martín Guzmán afirmó: "Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana".
"Quiero agradecerle profundamente por confiar en mí y en el equipo que hemos conformado en el Ministerio por estos más de 30 meses de trabajo, los cuales estuvieron marcados por un escenario absolutamente singular. Al asumir nuestro gobierno, Argentina se encontraba sumida en una profunda crisis económica, social y de deuda, y a ello se le agregó primero una pandemia global y luego la actual guerra en Ucrania, que han sido profundamente disruptivas del funcionamiento del sistema económico internacional”, arranca el texto dirigido a Alberto Fernández en lo que fue la presentación de su renuncia.
En un texto de 7 carillas, Guzmán realizó una evaluación de su gestión: “Desde la experiencia que he vivido, considero que será primordial que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante para que quien me reemplace, que tendrá por delante esta alta responsabilidad, cuente con el manejo centralizado de los instrumentos de política macroeconómica necesarios para consolidarlos avances descriptos y hacer frente a los desafíos por delante”, sentenció.