Lunes 06 de Junio de 2022
Una unidad del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios Paraná se dirigió en la noche de este domingo a calles San Juan y Nogoyá de la ciudad de Paraná debido a un incendio de un contenedor. Se trata de uno de los depositorios de residuos no reciclables que acaba de instalar el Municipio en la zona macrocentro de la capital provincial.
El contenedor incendiado en Nogoyá y San Juan es uno de los 240 con tapa azul que el gobierno de la ciudad distribuyó durante el fin de semana en el área comprendida entre avenida Ramírez, Laurencena, Catamarca y Racedo, perímetro de la ciudad donde el programa Separá es implementado en su primera etapa, al ser la zona con más densidad poblacional. Allí también se dispondrían 180 tachos de tapa verde.
El incendio de contenedores es una práctica delictiva y dañina que se ha visto decenas de veces en los últimos años en diversos lugares de Paraná, desde el centro hasta los barrios. Incluso hay cuadras donde los tachos quemados han sido reemplazados y nuevamente incendiados al poco tiempo. El problema ha sido tal que el Municipio ha sustituido algunos contenedores plásticos por otros de metal que no se destruyan con el fuego.
Desde este domingo 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, empezó a regir el programa de separación de residuos y doble contenerización que incluye el programa Separá en Paraná. Es una de las acciones del plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de la Municipalidad. Los vecinos del centro de Paraná, comercios, oficinas y quienes circulen por la zona, deberán separar sus residuos en reciclables y no reciclables.
Los camiones harán la recolección en forma diferenciada y luego los recuperadores urbanos les darán valor, transformándolos en sustento para sus familias.
¿Cómo separar los residuos? En contenedores verdes irá lo Reciclable (plástico, metal, papel, tela, cartón, vidrio, todo este material limpio y seco).
En contenedores azules lo No Reciclable, que incluye materiales orgánicos como yerba, estiércol, verduras, restos de comida o café y materiales inorgánicos no reciclables como los residuos sanitarios (por ejemplo toallitas sanitarias o pañales).
Dejá tu comentario