Un hombre de Paraná comenzó a cumplir su condena impuesta a diez años de prisión por un hecho gravísimo: el intento de femicidio de su entonces pareja. Se trata de Carlos Alberto Bianchi, quien en agosto de 2015 golpeó brutalmente a N.B.R. en una vivienda en barrio 1° de Julio. Tras dos juicios y varias apelaciones, su condena quedó firme y se entregó en la Policía. Fue alojado en la Unidad Penal N° 1.
Tras una década de batalla judicial, un hombre fue encarcelado en Paraná por intento de femicidio
Carlos Alberto Bianchi, condenado a diez años de prisión por intento de femicidio en 2015 en Paraná, comenzó a cumplir su pena.
A Bianchi se lo condenó por un violento hecho ocurrido el 17 de agosto de 2015, a las 11 de la mañana. Entonces, agredió a N.B.R. en su casa en el barrio 1° de Julio de Paraná. "La golpeó brutalmente, arrojándola al piso, para luego subirse encima y empezar a ahorcarla y taparle la boca, hasta dejarla inconsciente. Seguidamente la Sra. R. pierde el conocimiento y cuando lo recupera observa que su hijo, de 14 años, estaba sacando a Bianchi de encima de su madre", señalaba el hecho imputado por la fiscalía, según registró UNO.
Agregaba que, alertados por vecinos, personal policial llegó al lugar y asistió a la víctima. En cuanto a las lesiones constatadas, se refirió que la mujer presentaba dolores generalizados por la brutal golpiza. Presentó lesiones en el cuello, el hombro izquierdo, la región lumbar, cadera y mano izquierda. Asimismo, presentó inflamaciones dolorosas en cuero cabelludo, hematomas por encima de cadera izquierda; pabellón auricular derecho; esquímosis en párpados superior e inferior ojo izquierdo; lesiones cortantes superficiales en la nariz, el pulgar izquierdo y lesiones escoriativas en codo izquierdo, entre otros. También refirió que sufrió pérdida de conciencia en el transcurso del episodio agresivo, al momento de sufrir oclusión manual de la boca y compresión de cuello.
Bianchi atravesó dos juicios con sentencias condenatorias. El 25 de febrero de 2019 fue condenado por el Tribunal de Juicio de Paraná, integrado por los jueces José María Chemez, Pablo Vírgala y Gustavo Pimentel. Le aplicaron tres años de prisión condicional por el delito de lesiones leves calificadas. Es decir, descartó la calificación penal de intento de femicidio -homicidio en grado de tentativa en contexto de género-. Sin embargo, los fiscales Fernanda Ruffatti y Leandro Dato apelaron la resolución por entender que debía aplicársele una pena más dura.
LEER MÁS: Pavón será nuevamente juzgado como coautor del femicidio de Micaela García
Apelaciones y nueva condena
Los representantes del Ministerio Público Fiscal se agraviaron por entender que la resolución incurrió en una arbitraria y errónea valoración de las pruebas. Afirmaron que se han "descartado en su conjunto los elementos probatorios existentes, realizando un análisis parcializado de los mismos, permitiéndose así llegar a una conclusión errada que devino en una calificación distinta de la solicitada, descartando la figura de homicidio en grado de tentativa solicitada".
El 14 de noviembre de 2019, la Cámara de Casación Penal de Paraná hizo lugar al planteo de los fiscales y anularon la sentencia de primera instancia. También ordenaron remitir el expediente a fin de que un nuevo tribunal emita una resolución. Ello sucedió el 13 de septiembre de 2023, cuando el Tribunal de Juicio de Paraná -integrado por los jueces Alejandro Cánepa, Gervasio Labriola y Alejandro Grippo- declaró a Bianchi responsable del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido por un hombre contra una mujer en un contexto de violencia de género. Le aplicaron una pena más dura: 10 años de prisión efectiva.
Pero la historia no terminó allí. La defensa del acusado -a cargo del defensor oficial Julio Pedemonte y el abogado Víctor Rodríguez Montiel- acudió en Casación y recibió un nuevo revés. El 14 de agosto de 2024, la Cámara de Casación Penal de Concordia -la de Paraná no pudo intervenir ya que fue quien anuló el primer juicio- dejó firme la sentencia del año anterior.
No conformes, los defensores recurrieron ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), última instancia a nivel provincial. Nuevamente recibieron fallos adversos. El primero fue el 18 de junio de este año, cuando el STJ rechazó el recurso de impugnación extraordinaria contra la sentencia de Casación. El segundo fue el 26 de septiembre, cuando el máximo tribunal le denegó a la defensa de Bianchi el recurso extraordinario federal. Es decir, un planteo para ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Con la sentencia firme, el hombre se presentó ante la Policía para que se disponga su encarcelamiento a fin de comenzar a cumplir la condena. Desde la Policía se informó a UNO que Bianchi se entregó en la Comisaría Décima, ya que tenía conocimiento que había un pedido de captura emitido por la justicia.