La informalidad laboral profundiza la pobreza en gran parte de la región

Pese a mejores tasas de empleo en Paraná crece la subocupación, mientras que Concordia registra los peores índices de participación. Se profundiza la pobreza

29 de septiembre 2025 · 09:51hs

Las diferencias en el mercado laboral explican en buena medida la brecha social que separa a los principales aglomerados urbanos de Entre Ríos. Según el último informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA), Concordia exhibe los niveles más bajos de participación y empleo, mientras que el Gran Paraná refleja mayores tasas de actividad aunque con un aumento de la subocupación.

Indec Caída de la economía marzo pymes industria.jpg

En detalle

Concordia presenta una tasa de actividad del 39,1% y de empleo del 37,7%, ambas por debajo de los registros de Paraná (46,5% y 43,9%). Estas cifras muestran un mercado laboral más retraído, con menor cantidad de personas en condiciones de insertarse y menor proporción de ocupados, lo que repercute directamente en los ingresos de los hogares.

la uca cuestiono el dato de baja de pobreza del indec: descenso sobrerrepresentado

La UCA cuestionó el dato de baja de pobreza del Indec: "Descenso sobrerrepresentado"

Según el Indec, la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre 2025. 

Indec: la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre 2025

La desocupación, sin embargo, se ubica en torno a valores similares: 5,4% en Concordia y 5,6% en Paraná. El contraste aparece en la subocupación: mientras en la capital provincial llega al 15,5% de la población, en Concordia solo alcanza al 6,3%. Esto refleja dos realidades diferentes: en Paraná, el problema es la insuficiencia de horas trabajadas, mientras que en Concordia la dificultad central es la falta de participación en el mercado laboral.

LEER MÁS: Indec: la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre 2025

Este escenario laboral se traduce en los niveles de pobreza e indigencia. Concordia volvió a ser el aglomerado urbano con mayor proporción de personas bajo la línea de pobreza en Argentina: 49,2% de sus habitantes (unas 86.097 personas) están afectados. Además, el 12,3% (20.533 personas) no logra cubrir la canasta básica alimentaria, convirtiendo a la ciudad en el segundo aglomerado con mayor nivel de indigencia del país.

TE PUEDE INTERESAR: La UCA cuestionó el dato de baja de pobreza del Indec: "Descenso sobrerrepresentado"

En cambio, Paraná exhibe una situación más favorable. La pobreza afecta al 29,9% de la población (84.340 personas), por debajo del promedio nacional y provincial. La indigencia alcanza al 6,1% (17.616 personas), con descensos tanto en comparación interanual como respecto del semestre anterior.

Los especialistas del IIEP-UBA advierten que los problemas de Concordia no se limitan al ingreso insuficiente, sino que reflejan una estructura laboral más débil, con menos personas activas, menor empleo y un tejido productivo incapaz de sostener oportunidades estables.

Materiales de construcción.jpg
Después del impacto de la reducción de la obra pública en 2024, la construcción privada sostiene al sector

Después del impacto de la reducción de la obra pública en 2024, la construcción privada sostiene al sector

Diagnóstico nacional

El informe también aporta un diagnóstico nacional. En el primer trimestre de 2025, el 24% de los trabajadores del país vivía en hogares pobres. La cifra se eleva al 42% entre los asalariados informales, mientras que desciende al 12% entre los formales. La informalidad laboral es el principal factor de riesgo, incluso para quienes cuentan con empleo.

El impacto es aún más grave entre los jóvenes de 16 a 24 años, donde la tasa de informalidad asciende al 63%, es decir, 21 puntos por encima del promedio general. Seis de cada diez jóvenes trabajadores carecen de derechos laborales básicos y de protección social, lo que condiciona su presente y limita sus posibilidades de movilidad social.

La comparación entre Concordia y Paraná muestra que, aun dentro de una misma provincia, las dinámicas laborales pueden marcar destinos contrapuestos. Mientras la capital provincial enfrenta el desafío de mejorar la calidad del empleo y reducir la subocupación, Concordia arrastra un problema estructural de baja actividad que la ubica reiteradamente como la ciudad más pobre del país.

Los investigadores concluyen que para revertir esta situación no alcanza con políticas coyunturales. Se requieren estrategias de desarrollo productivo, formalización del empleo y capacitación laboral que permitan ampliar la base de trabajadores activos y mejorar sus condiciones. Sin esos cambios estructurales, Concordia continuará encabezando los indicadores de pobreza y exclusión en Argentina.

Delivery Sergio Massa Seguro Pedidos Ya.jpg

Más del 43% de los trabajadores están fuera del sistema

El empleo informal en Argentina sigue en aumento. Según un informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), dependiente del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, durante el segundo trimestre de 2025, el 43,2% de los trabajadores no contaba con empleo formal, lo que representa un incremento de 1,6 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024.

Este fenómeno se distribuye de manera desigual según la condición laboral: el 37,7% de los asalariados trabaja sin realizar aportes, mientras que entre los autónomos, el nivel de informalidad asciende al 62,5%. Incluso entre quienes se desempeñan como empleadores, se detecta un 22,2% de informalidad.

La investigación también advierte sobre las consecuencias sociales de este tipo de empleo: el 42% de los trabajadores informales vive en hogares por debajo de la línea de pobreza, en contraste con el 24% entre los ocupados en general. Esto evidencia la fuerte relación entre informalidad y vulnerabilidad económica. En comparación con otros países de la región, Argentina se encuentra en una posición intermedia. Mientras que naciones como Chile, Brasil y Costa Rica muestran tasas de informalidad urbana entre el 24% y el 32%, otros como Ecuador y Paraguay superan el 60%.

Para los expertos, el aumento de la informalidad plantea el desafío urgente de implementar políticas públicas que promuevan la formalización del empleo. No se trata solo de generar más trabajo, sostienen, sino de asegurar que este sea decente, registrado y con derechos laborales garantizados.

Ver comentarios

Lo último

Las calles de Ushuaia amanecieron con carteles en rechazo a la visita de Javier Milei

Las calles de Ushuaia amanecieron con carteles en rechazo a la visita de Javier Milei

José Luis Espert, bajo la lupa por fondos del narcotráfico

José Luis Espert, bajo la lupa por fondos del narcotráfico

El Festival Mirador TEC desembarca en Paraná

El Festival Mirador TEC desembarca en Paraná

Ultimo Momento
Las calles de Ushuaia amanecieron con carteles en rechazo a la visita de Javier Milei

Las calles de Ushuaia amanecieron con carteles en rechazo a la visita de Javier Milei

José Luis Espert, bajo la lupa por fondos del narcotráfico

José Luis Espert, bajo la lupa por fondos del narcotráfico

El Festival Mirador TEC desembarca en Paraná

El Festival Mirador TEC desembarca en Paraná

Se dio el primer paso para restaurar y poner en valor el Palacio San José

Se dio el primer paso para restaurar y poner en valor el Palacio San José

Entre Ríos tiene jugadores en todos los seleccionados nacionales de rugby

Entre Ríos tiene jugadores en todos los seleccionados nacionales de rugby

Policiales
Paso Cerrito: secuestran 133 celulares valuados en $90 millones

Paso Cerrito: secuestran 133 celulares valuados en $90 millones

Concordia: Policía y Prefectura buscan a joven que se arrojó al río Uruguay

Concordia: Policía y Prefectura buscan a joven que se arrojó al río Uruguay

Demoran a dos hombres con réplica de arma de fuego en Paraná

Demoran a dos hombres con réplica de arma de fuego en Paraná

Fiscal de Paraná explicó por qué el triple crimen narco es considerado femicidio

Fiscal de Paraná explicó por qué el triple crimen narco es considerado femicidio

Vuelco en Basavilbaso con tres adolescentes heridos

Vuelco en Basavilbaso con tres adolescentes heridos

Ovación
Entre Ríos tiene jugadores en todos los seleccionados nacionales de rugby

Entre Ríos tiene jugadores en todos los seleccionados nacionales de rugby

La UER distinguió a Los Pumitas paranaenses por su destacado logro en el Mundial M20

La UER distinguió a Los Pumitas paranaenses por su destacado logro en el Mundial M20

Liga Provincial: Regatas Uruguay continúa con puntaje ideal

Liga Provincial: Regatas Uruguay continúa con puntaje ideal

Argentina le ganó  a Cuba en su estreno en el Mundial Sub 20 de Chile

Argentina le ganó a Cuba en su estreno en el Mundial Sub 20 de Chile

Los Pumas siguen sextos en el ranking mundial de World Rugby

Los Pumas siguen sextos en el ranking mundial de World Rugby

La provincia
Se dio el primer paso para restaurar y poner en valor el Palacio San José

Se dio el primer paso para restaurar y poner en valor el Palacio San José

San Miguel Arcángel: a quién veneran los católicos de  Entre Ríos

San Miguel Arcángel: a quién veneran los católicos de Entre Ríos

La informalidad laboral profundiza la pobreza en gran parte de la región

La informalidad laboral profundiza la pobreza en gran parte de la región

Entre Ríos: lunes con aumento de nubosidad y posibles precipitaciones

Entre Ríos: lunes con aumento de nubosidad y posibles precipitaciones

Paraná: renovaron la plaza Héroes de Malvinas

Paraná: renovaron la plaza Héroes de Malvinas

Dejanos tu comentario