La ministra Rosario Romero realizó su primer acto al frente de la cartera Política y fue a Gualeguay para tomar contacto con las autoridades policiales y judiciales al fin de poner a disposición de la investigación todos los medios y recursos del Estado para colaborar en la búsqueda del empresario Omar Benvenuto.
Rosario Romero supervisó los rastrillajes de búsqueda del empresario Benvenuto
La ministra de Gobierno Rosario asumió y viajó a Gualeguay para interiorizarse sobre la causa por la desaparición del gualeyo.
1 de noviembre 2017 · 19:25hs
La exlegisladora dialogó con UNO sobre el viaje al sur de la provincia: "Si bien hemos estados en contacto permanente con el jefe de Policía (Gustavo Maslein), incluso con la ministra Patricia Bullrich, creo que fue necesario ir hasta Gualeguay e interiorizarme de todo el trabajo y poner a disposición de la causa, sin interferir con la justicia, todos los medios para llegar a aclarar este hecho que preocupa a la familia del empresario, a todos nosotros y también al gobernador Gustavo Bordet".
"Hablé con los jefes de Gualeguay, los que están al frente de los rastrillajes, cómo se hacen, qué es lo que está planificado. A los fiscales y la jueza le ofrecimos toda nuestra colaboración", reseñó la ministra de Gobierno.
En las próximas horas se contactará con los familiares del empresario en tanto que "aguardarán los trabajos del personal policial de Inteligencia Criminal y de la Policía Científica y los peritos que llegaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación".
"Estas situaciones, son casos muy especiales, en los cuales la investigación tiene que ser muy particular, y en el del empresario hubo un episodio en el que evidentemente no hubo violencia demostrada, por lo que debemos estar hablando de una persona allegada o conocida", especuló.
"No queremos interferir en el trabajo de la Fiscalía, por el contrario buscamos ayudar y colaborar. Se que los fiscales tienen varias hipótesis y de allí el esfuerzo y la coordinación que se han fijado en este tema", resaltó Romero para indicar: "Entiendo que entre los rastrillajes y el trabajo de entrecruzamiento de llamadas telefónicas de los días anteriores, se podrá reconstruir qué fue lo que le pasó".
Sobre la posibilidad de una situación violenta, la ministra aclaró: "Por el momento descartamos un secuestro, porque nadie llamó para indicar tal situación. Por ello es importante el trabajo de la Fiscalía que tiene varias hipótesis que van desde el análisis de temas económicos, financieros; vínculos personales o hasta un accidente, todas esas pistas se están estudiando".
"Creo que se va a ahondar en lo que hizo el empresario los días previos a su desaparición y de allí tratar de aclarar lo que pasó", relató la funcionaria provincial.