La Unión Entrerriana de Rugby confirmó los planteles masculino y femenino que representarán a la provincia en el Seven de la República 2025, el clásico del rugby reducido nacional que volverá a tomar vida el próximo fin de semana en Paraná.
Entre Ríos confirmó sus seleccionados para el Seven de la República 2025
Entre Ríos confirmó sus planteles masculino y femenino para el Seven de la República 2025, que se jugará el próximo fin de semana en Paraná.
Foto: Gentileza/Prensa UAR
Entre Ríos confirmó sus seleccionados para el Seven de la República 2025.
Será la 41° edición del certamen masculino y la 9° del femenino, un doble hito que reafirma la vigencia y el crecimiento constante de un torneo que cada año convoca a lo mejor del país. La ciudad se prepara para recibir a cientos de jugadores, jugadoras y simpatizantes en las sedes de El Plumazo (Estudiantes), La Tortuguita y El Yarará (Rowing), que una vez más funcionarán como el escenario natural de una fiesta deportiva profundamente arraigada en la identidad entrerriana.
LEER MÁS: Se presentó el Seven de la República en el CPC: "Es un orgullo tener a Paraná como sede"
Planteles masculino y femenino listos para el Seven de la República en Paraná
La historia del Seven de la República en Paraná es, en sí misma, un capítulo fundamental del rugby argentino. En 1988, cuando el certamen llegó por primera vez a la capital entrerriana, las instalaciones de Estudiantes, junto con la calidez y el profesionalismo de la organización, dejaron una impresión tan profunda en la Unión Argentina de Rugby que la ciudad pasó a convertirse, desde entonces, en la sede de facto del evento. De aquel inicio surgió un recorrido que ya supera las tres décadas, con la UER como anfitriona y custodio de una tradición que reúne, año tras año, a las uniones de todo el país en un mismo espíritu deportivo.
Ese vínculo afectivo entre Paraná y el Seven de la República se sostiene también en una búsqueda deportiva que, aunque todavía no cristalizó en un título, alimenta cada temporada la ilusión y el compromiso de los seleccionados entrerrianos. En la rama masculina, Entre Ríos acarició la gloria en dos oportunidades: en 1984, tras caer ajustadamente 16-12 frente a Córdoba, y en 2012, cuando Buenos Aires se impuso 24-7. Aquellas finales permanecen como recuerdos imborrables y, a la vez, como motores que impulsan un anhelo que sigue intacto: conquistar por primera vez el torneo más emblemático del seven argentino, y hacerlo nada menos que en casa.
En la competencia femenina, el camino es más reciente pero igual de significativo. Desde que la modalidad se incorporó en 2016, el Seven de la República femenino ha crecido en calidad, en visibilidad y en competitividad. Las entrerrianas, aunque aún no han alcanzado una final, han sabido construir un proceso sólido, de desarrollo y maduración, que este año se renueva con fuerza. La combinación de juventud, dinámica y experiencia otorga al plantel una identidad propia, respaldada por un staff que apunta a consolidar el crecimiento de la disciplina en la provincia.
El plantel masculino estará conformado por Estanislao Arrias, Mateo Baroli, Máximo Cañas, Tomás Cornejo, Emilio Faggi, Simón Gogniat, Santo Lescano, Joaquín Maiztegui, Octavio Narvaja, Iván Quindt, Mateo Santana y Tomás Sigura. Al frente del equipo estará el head coach José María Raiteri, acompañado por Germán Savio como asistente. El trabajo físico recaerá en Facundo López, mientras que la preparación integral del grupo se completará con el aporte clave del kinesiólogo José Rabellino y de las nutricionistas Luciana Aressi y Florencia Rodríguez. Completan el staff Agustín Migueles como manager y los colaboradores Alexis Rezett y Guido Pianello, quienes aportan día a día al funcionamiento general del equipo.
En cuanto al seleccionado femenino mayor, las jugadoras convocadas son Abigail Rivero, Angie Montaña, Florentina Martínez, Leticia Castro, Marina Villalba, Micaela Warnke, Antonella Reding, Joselina Bitar, Milagros Bordón, Sofía Baldi, Victoria Brunetto y Siomara Ibarra. La conducción técnica estará a cargo de Sergio Giacomozzi como head coach, acompañado por Gonzalo Martin en la preparación física, Analía Fabre como manager y Johana Favrat como kinesióloga. El grupo técnico conforma una estructura que busca potenciar cada detalle dentro y fuera de la cancha, entendiendo que la preparación excede lo deportivo y se proyecta hacia lo humano.
A pocos días del inicio del torneo, la expectativa crece en toda la provincia. Paraná vuelve a alistarse como punto de encuentro del rugby argentino, con tribunas colmadas, colores, familias enteras alentando y esa atmósfera única que solo el seven puede generar. Los seleccionados entrerrianos saben que jugar en casa es una responsabilidad, pero también un privilegio: entrar a la cancha sabiendo que cada aplauso, cada grito y cada impulso nace del mismo lugar que ellos representan.
El Seven de la República 2025 unirá historia, pasión y futuro. Entre Ríos, como anfitrión, buscará su lugar en lo más alto, con la convicción de que cada minuto jugado deja su marca y que cada torneo es un desafío y una celebración inolvidable para la provincia.


















