El martes 3 de diciembre a las 20 se realizará un homenaje a la vida y la obra de Jorge Méndez en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná. La actividad, con entrada libre y gratuita, es organizada por el Gobierno de Entre Ríos e incluirá música en vivo, la entrega de una distinción a sus allegados y la proyección de un material audiovisual dedicado a su trayectoria.
Realizarán un homenaje a Jorge Méndez con música en vivo y material audiovisual
El martes 3 de diciembre a las 20, realizarán un homenaje a la vida y la obra de Jorge Méndez en el Centro Provincial de Convenciones
Realizarán un homenaje a Jorge Méndez
Jorge Méndez es autor de composiciones fundamentales del repertorio litoraleño, entre ellas Canción de Puerto Sánchez, Canción del Jornalero y Puentecito de la Picada. Su obra conforma una referencia ineludible dentro de la música entrerriana y se mantiene vigente en distintas generaciones de intérpretes.
La programación artística estará integrada por Ernesto Méndez, el dúo María Luz Erázun–Ramiro Matteoda y Conjunto Itaý. La conducción quedará a cargo de Santiago Miguel Rinaldi.
Ernesto Méndez, nacido en Paraná, cuenta con una trayectoria como compositor y arreglador que lo llevó a presentarse en escenarios de Argentina, Brasil, Uruguay, Reino Unido y Alemania. Actuó en espacios como el Royal Festival Hall de Londres, el Centro de Estudios Iberoamericanos de Berlín y el Teatro Colón de Buenos Aires.
El dúo Erázun–Matteoda reúne más de una década de trabajo en conjunto y ha participado en festivales como Tecnópolis, Jesús María, el Festival Nacional del Chamamé de Federal, la Fiesta Nacional del Chamamé de Corrientes y el Festival de Cosquín, además de presentaciones en Chile y Uruguay.
Conjunto Itaý, formado en Concepción del Uruguay, cuenta con 25 años de trayectoria y cinco trabajos discográficos editados. Su propuesta representa una de las expresiones más reconocidas de la música litoraleña y la tradición chamamecera de la región.



















