La Asociación de Ciclismo de Entre Ríos (ACER) no escapa a las situaciones que atraviesan muchas entidades deportivas. Llevan a pulmón el mantener el predio donde se encuentra el trazado Arnoldo Sabino Pucheta, ubicado en la zona del Parque Industrial de la ciudad de Paraná. La entidad cuenta con un nuevo presidente, Carlos Huck, que junto a un grupo de trabajo esperan salir adelante y tener proyección a futuro. El comodato del predio vence en 10 años y hay preocupación de cara lo que pasará en un futuro inmediato.
Ciclismo: el circuito Pucheta pelea para seguir vivo
El deporte y la situación: la Asociación Ciclística lucha por mantener el trazado de ciclismo en Paraná. Su nuevo presidente, Carlos Huck, estuvo en UNO
Sebastián Benítez / UNO
Carlos Huck habló de la actualidad del ciclismo de la región.
La situación actual del ciclismo en una comunidad, destacando la reciente revitalización de la comisión local y la intención de mejorar las infraestructuras del circuito. A pesar de los desafíos, como el deterioro de la pista y problemas de seguridad en la zona, se están organizando competencias y se han retomado actividades con clubes locales.
Este grupo de trabajo busca dar un apoyo a los jóvenes ciclistas y fomentar el ciclismo infantil. También se discute la necesidad de asegurar el espacio donde se practica ciclismo, ya que su pérdida significaría un golpe para el desarrollo del deporte en la región. La comisión está trabajando con recursos propios, sin ayuda estatal, y busca crear un entorno más accesible y seguro para los ciclistas.
La Asociación sobrevive con recursos generados principalmente a partir de la sede en calle Ayacucho 1.190, que cuenta con un alojamiento deportivo para 30 personas.
La palabra de la dirigencia del ciclismo
Carlos Huck, el presidente de la ACER, dijo sobre el momento del deporte “Tomé las riendas ahora en febrero. La comisión tiene la idea de retomar un poco el tema del circuito; en particular viendo la posibilidad ahora de que se está por habilitar la obra en la Circunvalación nueva. La obra creo que nos va a beneficiar a nosotros mucho y tratar de darle otro espacio otra dinámica al ciclismo”.
Luego agregó: “Hemos recuperado clubes que estaban lejos de nosotros caso de Gualeguay y Nogoyá y tener actividades en la región. Hemos armado una agenda de acá a fin de año de competencia; justo este domingo había una prueba muy linda pero bueno las condiciones climáticas la suspendimos”.
“En cuanto a lo deportivo nacional tuvimos la participación de ciclistas en los Juegos de Jadar de Rosario y por suerte trajimos medallas. La próxima semana un grupo van a los Juegos Evita 2025 en Mar del Plata. Eso nos tomó un poco de sorpresa porque tuvimos que salir medio apurados a buscar ciclistas entre comillas; hicimos las competencias internas en el circuito los otros días”, comentó.
En cuanto a lo que les preocupa el presidente dijo: “En cuanto a la puesta en valor del trazado del Pucheta vengo comentando tanto con la parte municipal, como la parte provincial y en ambos casos dejé en claro que hay que darle una lavada de cara como se dice normalmente. El trazado está bastante bien se pueden hacer competencias pero se puede hacer mucho más, hay que trabajar mucho y tratar de mejorar tanto lo edilicio. En sí la pista tiene 40 años en ese transcurso más o menos de 25 años se hizo algo que yo no llamaría arreglo como para cambiar la cara, pero en sí lo que hay que hacer es la pista nueva y así todo gracias a dios podemos hacer competencias todavía” .
“Hay que darle otra impronta al lugar porque estamos en una zona que si bien estamos dentro del predio del Parque Industrial; una zona muy conflictiva entre comillas y desgraciadamente la gestión anterior habíamos conseguido iluminar la pista que hacía aproximadamente 25 años que no se hacia nocturnas y logramos hacer unas pruebas y de repente dada la inseguridad que hay ahí nos robaron 200 metros de cable y bueno nos rompieron eso no tenemos posibilidad de hacer eso. Tenemos una persona de casera algunos días y que por ahí está ahí que nos da una mano este cuidando el predio pero es muy difícil porque está complicado”, aseveró el dirigente.
“Estamos en tratativas con la municipalidad, porque el predio es del municipio y que está pegado al Parque Industrial pero si bien tiene autonomía lo que es el circuito porque en su momento cuando se hizo la gestión de Humberto Varisco este fue lo que nos dio el espacio ese para tener la pista y en su momento lo que se hizo fue hermoso. Como digo el espacio es grande se puede hacer muchas cosas ahí adentro; pero bueno como todo se va terminando el plazo del comodato y nosotros queremos continuar con eso porque como digo y algunas cosas que he ido hablando con otra gente y si perdemos ese espacio directamente en mi opinión personal es que se termina el ciclismo porque no va a tener dónde practicar, dónde generar ciclistas. Porque vuelvo a reiterar lo mismo es un promedio grane, ese espacio no es solamente para el ciclista que uno conoce el competitivo y puede cualquier persona a pasear de lo que siempre le decimos a todos cuando va que lo único que les pedimos como recaudo parte de la bicicleta que lleve el casco para que cualquier persona puede ir a circular el espacio a disfrutarlo porque un espacio grande”, manifestó.
“También mejorar ejemplo poner banco, poner juegos infantiles. De hacer cosas como para que la gente esté cómoda generar otro espacio nosotros tenemos una parte en el fondo del predio hasta los baños habíamos adecuado y ahora una salita de primer auxilio y adelante está la persona que cuida y también hay un baño y hay un espacio en el futuro si fuera el caso y se pudiera hacer queremos hacer un tipo un saloncito es el comedor o espacio como para que la gente vaya a disfrute del lugar”, dijo.
“Actualmente en la dirigencia estoy acompañado de Sergio Quinter, como vicepresidente, Carlos Nuzz, que por ahí está haciendo todas las competencias de mountain bike. En la comisión está también Fabián, que es mi hermano y Alberto Domínguez, que es secretario y comisario Deportivo”, comentó.
“El anhelo es tener una previsibilidad en cuanto a lo que nosotros podemos llegar. No hay que olvidar que también tenemos la sede calle Ayacucho 1.190, que es lo que hoy nos da la posibilidad de tener más recurso en cuanto a mantener tanto el edificio como el predio tenemos el alojamiento deportivo de para 30 personas ahí adentro que está habilitado y eso nos da dinero que sirve para solventar gastos de la ACER. Hoy sobrevivimos, pero son recursos propios. Hoy por hoy no digamos recursos del estado no recibimos nada así que simplemente estamos trabajando con los recursos propios”, finalizó Carlos Huck.