El Intendente de Colón solicitó que se considere el pedido de relocalización del proyecto de la planta de combustibles sintéticos en Paysandú. José Luis Walser reclamó durante el 31º Encuentro con el Patriarca en Uruguay. El planteo “se realiza por las vías diplomáticas e institucionales”.
Colón volvió a pedir la relocalización del proyecto de la planta de combustibles sintéticos de Uruguay
El intendente de Colón, José Luis Walser, reclamó ante medios de Uruguay ser escuchado por el presidente Yamandú Orsi.
Colón pide la relocalización del proyecto de la planta de combustibles sintéticos de Uruguay
El Intendente de Colón José Luis Walser participó en el 31.º Encuentro con el Patriarca que tuvo lugar en la Meseta de Artigas (Departamento Paysandú, ROU). El jefe comunal integró el palco oficial junto al Intendente Nicolás Olivera y su comitiva durante el desfile central, en una celebración que reunió a más de 7.000 jinetes y 350 agrupaciones que, a lo largo de cuatro días, atravesaron siete localidades en un recorrido de más de 100 kilómetros hasta el sitio histórico.
LEER MÁS: Colón: piden que Uruguay relocalice una planta de hidrógeno verde
En ese marco, y atendiendo consultas de la prensa uruguaya, Walser renovó el pedido formal de que el proyecto industrial previsto para Paysandú sea relocalizado en predios alternativos cercanos que mantengan las condiciones logísticas necesarias, sin afectar la traza ni la viabilidad técnica, pero mitigando el impacto visual y paisajístico sobre el destino turístico de Colón y su entorno.
Turismo
Consultado por medios uruguayos, el Intendente subrayó que el planteo de Colón “se realiza por las vías diplomáticas e institucionales” y que la relocalización propuesta “no altera el espíritu del proyecto ni sus requerimientos técnicos (accesos, ferrocarril y rutas), pero reduce el impacto sobre nuestra costa y protege el paisaje que sostiene la economía turística de toda la microrregión”.
Walser agregó que “Colón vive del turismo desde hace más de 70 años y miles de familias dependen de esta actividad. Acompañamos el desarrollo del vecino país, pero pedimos que no comprometa el desarrollo alcanzado por nuestras comunidades”.
El jefe comunal remarcó que la marca paisajística de la Microrregión —junto con sus termas, playas, naturaleza y servicios— es un activo económico y social que debe preservarse. En este sentido, alertó que los cambios propuestos en el diseño del proyecto “no resuelven el impacto visual que se mantendría sobre el perfil costero y los miradores turísticos del área, clave para la competitividad del destino".
Llamado a la consideración del Gobierno uruguayo
Finalmente, Walser agradeció la apertura al diálogo de las autoridades del vecino país y solicitó al presidente Yamandú Orsi que “considere seriamente” las alternativas de relocalización acercadas por Colón y Entre Ríos, “para evitar repetir antecedentes de conflictividad binacional y garantizar que el progreso llegue sin dañar otros modelos de desarrollo que también son estratégicos para la región”.
El municipio continuará el trabajo técnico y diplomático iniciado, aportando informes y propuestas que permitan compatibilizar inversiones productivas con la protección del paisaje, el ambiente y la actividad turística que distinguen a la co
Presencia en la Meseta de Artigas
Walser acompañó el acto central del Encuentro con el Patriarca, una de las manifestaciones tradicionales más masivas de la región, que rinde homenaje a José Gervasio Artigas, Protector de los Pueblos Libres. La delegación colonense compartió el palco con autoridades departamentales y referentes de las agrupaciones tradicionalistas que protagonizaron la marcha. Acompañó al Intendente el Secretario de Gobierno Mariano Bravo.