UPCN le pide a la Ministra de Salud que no instale pugnas inconducentes

Por la falta de reglamentación de la ley de enfermería, UPCN cuestionó a la ministra a la que le advirtió que no hay decisión política de avanzar con la ley.
20 de febrero 2023 · 17:17hs

El rechazo del Ministerio de Salud a crear un ámbito específico para reglamentar los artículos referidos a escalafón y salarios de la Ley de Enfermería de ninguna manera clausura la decisión de UPCN de dar pelea para que finalmente, los enfermeros y las enfermeras tengan la mejora que merecen.

La secretaria Adjunta, Carina Domínguez, le envió una nota a la ministra Sonia Velázquez en la que además de señalar que “nos han desconcertado los argumentos esgrimidos para explicar” el rechazo al pedido gremial, reitera el planteo del sindicato de “conformar un nuevo espacio que se consagre exclusivamente al aspecto salarial de la ley 10.930”.

UPCN pretende instrumentar criterios de paridad para el ingreso a la administración pública.

UPCN propone reglamentar el ingreso para suplentes de Comedores

sigue el alerta naranja por calor y amarillo por tormentas

Sigue el alerta naranja por calor y amarillo por tormentas

En la nota se insiste en la necesidad y voluntad de UPCN de “destrabar el actual empantanamiento en este tema, entendiendo que se trata de un capítulo central de la norma, sin el cual este se desvanece y no cumple su verdadera función, que es jerarquizar a los trabajadores y las trabajadoras”.

Domínguez denuncia que “nunca hubo voluntad política de abordar el tema con la profundidad y la premura que amerita y que no hay intención de reglamentar la Ley de Enfermería” lo que asegura que se confirma con el rechazo infundado del Ministerio de Salud al pedido del gremio.

La Ley de Enfermería recibió sanción definitiva en Diputados

La dirigente gremial una vez más recordó que el proyecto original de la Ley de Enfermería contemplaba la negociación colectiva como un eje central para evitar que sucedan estas demoras. “Pero fue el propio Ministerio de Salud el que generó que ese punto se retire de la norma”, destacó. En ese orden, agregó: “Hoy nos encontramos con la deplorable situación de que no hay ningún ámbito para discutir la reglamentación en lo que respecta a lo salarial”.

Domínguez expresó a la ministra que en UPCN “estamos convencidos de que esta situación no se resuelve a nivel técnico sino que debe tomarse una definición política”.

“No hay intención de implementar la Ley de Enfermería, posiblemente porque se trata de una ley impulsada por UPCN” sostiene el gremio al tiempo que advierte que “como resultado de esta inaceptable e incomprensible dilación, los enfermeros y enfermeras no pueden contar aún con las mejoras salariales que fueron validadas por la Legislatura”.

En la nota, Domínguez finalmente exhorta a la ministra a que “eluda instalar pugnas inconducentes y revea su decisión para que el nuevo escalafón pueda ser debatido en forma urgente con los gremios”.

Ver comentarios

Lo último

Sigue el alerta naranja por calor y amarillo por tormentas

Sigue el alerta naranja por calor y amarillo por tormentas

Trabajan en la reglamentación de la Ley de Energía Eléctrica Sostenible

Trabajan en la reglamentación de la Ley de Energía Eléctrica Sostenible

Departamento uruguayo también reclama por Salto Grande

Departamento uruguayo también reclama por Salto Grande

Tres detenidos por el homicidio del funcionario municipal Ariel Domínguez

En el marco de la investigación por el homicidio del coordinador general de la Municipalidad en barrio Humito, tres hombres sospechados quedaron detenidos.

Tres detenidos por el homicidio del funcionario municipal Ariel Domínguez
Bordet en La Paz: Las políticas públicas deben tener continuidad
Obras

Bordet en La Paz: "Las políticas públicas deben tener continuidad"

Se rompió un caño de agua y afectará un sector de Paraná
obras sanitarias

Se rompió un caño de agua y afectará un sector de Paraná

Analizan la creación de 52.853 horas cátedra y más de 200 cargos en la justicia entrerriana
Senado

Analizan la creación de 52.853 horas cátedra y más de 200 cargos en la justicia entrerriana

Departamento uruguayo también reclama por Salto Grande
represa

Departamento uruguayo también reclama por Salto Grande

Chajarí: construyen viviendas para empleados municipales

Chajarí: construyen viviendas para empleados municipales

Dejanos tu comentario